Propuestas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
litoralia30Documentos de Investigación12 de Diciembre de 2018
698 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
Contexto: Niños con inadecuados hábitos de alimentación y sin actividad física
Introducción: “Los niños en edad escolar necesitan una dieta adecuada para crecer, desarrollarse, estar protegidos frente a las enfermedades, y tener la energía para estudiar, aprender y ser físicamente activos, por lo tanto las escuelas también influyen en las familias y la comunidad, y pueden ser un medio para una mayor participación social”. (FAO, 2018)
1. Propuesta para la promoción de la salud.
Considerando que la alimentación y la nutrición son procesos influenciados por aspectos biológicos, ambientales y socioculturales que durante la infancia deben contribuir a un desarrollo y crecimiento óptimo, así como una maduración biopsicosocial, es necesario que los niños adquieran durante esta etapa hábitos alimentarios saludables, y que realicen actividad física para evitar enfermedades como la obesidad, diabetes o trastornos en la conducta alimentaria. No obstante dichos hábitos, se han ido modificando por factores que alteran la dinámica familiar, tales como la menor dedicación o escaso tiempo para cocinar, la pérdida de autoridad y falta de supervisión de los alimentos que consumen los niños o el tiempo que dedican a realizar actividad física. Debido a estos factores y a mi labor como docente, la cual me ha permitido corroborar la importancia de promover la salud integral en mis alumnos, mi propuesta es la siguiente:
Actividad: ¡Compramos, cocinamos y nos ejercitamos!
Dirigido a: Alumnos y padres de familia de 1° a 6° grado de primaria
Objetivos para los alumnos: Que a través de la experimentación, realicen actividades saludables, convivan con sus padres mientras cocinan alimentos nutritivos, se diviertan ejercitando su cuerpo y aprendan conceptos relacionados con la salud.
Objetivos para los padres: Adquirir una serie de conceptos relacionados con el ámbito de la educación para la salud, convivir con sus hijos en un ambiente confortable y hacer conciencia sobre la importancia de los buenos hábitos alimenticios y la actividad física en la infancia, para promover un desarrollo integral de los niños.
Desarrollo: En conmemoración al día mundial de la salud, que se celebra cada 7 de abril, durante este mes, cada grupo de primero a sexto de primaria, tendrá su healthy day o día saludable, el cual dará inicio con una actividad física coordinada por el profesor de deportes, en la que participarán papás e hijos (fútbol, básquetbol, brincar la cuerda, circuitos, etc.). Posteriormente se realizará una breve plática dirigida por un especialista en salud, en la cual se hablará sobre nutrición y actividad física apropiados para niños. Al término de la charla, los papás con apoyo de los maestros, van a realizar una venta de mercado, previamente organizada para ofrecer a los niños comida nutritiva. Cada alumno contará con cierta cantidad en dinero de fantasía, que le proporcionará el Colegio para realizar sus compras, conforme al menú que eligieron de desayuno, los cuales serán previamente proporcionados por el docente de cada grupo y serán de bajo costo y fácil preparación. Posteriormente, cada niño va a reunirse con sus padres y juntos elaborarán sus alimentos con los ingredientes que compraron.
2. Propuesta de prevención.
La Organización Mundial de la Salud (2018), considera la obesidad como la epidemia del siglo XXI, debido a su incremento en la incidencia y prevalencia en los países desarrollados y en vías de desarrollo. México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad en adultos. Debido a estos alarmantes datos mi propuesta de prevención está enfocada en la obesidad infantil y consiste en lo siguiente:
Taller: “Healthy man” ¡El superhéroe de la salud!
Objetivos: concientizar a los niños sobre los problemas de salud que pueden ocasionar la obesidad
...