Proteccion y mejoramiento del medio ambiente
eldragonblanco15Ensayo21 de Noviembre de 2019
781 Palabras (4 Páginas)305 Visitas
PRTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente y los recursos naturales son un conjunto de bienes comunes esenciales para la sociedad. Es por esto que el estado y sus instituciones, incluyendo los gobiernos y la ciudadanía en general, debe encargarse de mantener en equilibrio este conjunto de vienes con el fin de preservar y aprovecharlo, de tal manera que se puedan suplir las necesidades básicas de la población y mejorar día a día la calidad de vida; por esta razón, el estado crea normas como la ley 23 de 1973 “por el cual se concede facultades extraordinarias al presidente de la republica para expedir el código de recursos naturales y de protección al medio ambiente” direccionado a proteger, mejorar, restaurar y conservar el medio ambiente en lo que respecta a ecosistemas y recursos naturales, teniendo en cuenta el patrimonio natural y cultural. Debe existir una cohesión y armonía entre el ser humano y el medio ambiente, en aras de impedir, subsanar, corregir o eliminar todo lo que perjudique los recursos naturales y el aire, que son de vital importancia en cuanto a la conservación y uso sostenible de los variados ecosistemas, siendo esto, un patrimonio natural y cultural del territorio.
Aunque existen leyes que hablan sobre la protección y mejoramiento del medio ambiente, los seres humanos hacemos caso omiso a estas conductas que hacen pare de la cultura e idiosincrasia de los pueblos soberbios, sin importar lo que pueda afectar e ocurrir para su propio bienestar y el de los suyos; pues en la actualidad, vemos con gran preocupación, la forma indiscriminada con la estamos destruyendo y contaminando los bosques, la flora y fauna, los ríos y mares, incluyendo la vida misma de nosotros los seres humanos, el echo de recibir y ganar por cualquier medio, la estabilidad económica y social tan anhelada, dejando a un lado lo que realmente es importante y valioso para nuestra propia existencia.
Ha llegado el momento de poner en practica todos nuestros pensamientos de mejorar la situación en la que nos encontramos, pues las futuras generaciones no podrán disfrutar de todas las riquezas que nuestro planeta nos ha ofrecido en tiempos pasados.
Acontece que, no solo en Colombia sentimos la calamidad de la destrucción ambiental, también se vive en los países desarrollados que, siendo culturas más civilizadas, no le dan la importancia al elemento mas importante llamado vida. aun soñamos con un mundo mejor y por esto nos atrevemos a decir y preguntar. ¿se imagina un paisaje lleno de fauna y flora? ¿se imagina que las fuentes de agua no se hubieran agotado? Entonces tendríamos inimaginables números de plantas y animales, los ríos, las cañadas y los cauces fluirían con mayor fuerza, fuente de vida para todos los seres que habitan en el planeta.
Hipotéticamente hablando, las industrias, nuestra cultura en general y todo lo que promueve el cambio total, favoreciendo a todo paso, el agua, la tierra, el cuidado de cultivar sin químicos, respetando las áreas cercanas a los ríos, cuando se trate de construir todo tipo de infraestructura que se requieran para el sostenimiento económico y personal de los seres humanos, salvaguardando nuestro entorno.
En conclusión todo esto, se puede lograr y dejar de ser solo una hipótesis para algunos y para otros, hacerlo realidad, tener la mente abierta y estar dispuesto, a lograr el cambio que la tierra nos pide a gritos, rescatarla, amarla, por el bienestar de todos, pensando en la próximas generaciones, por ende el ser humano debe cuidar con uñas y dientes a la maravillosa creación que el señor le ha puesto en sus manos, abandonar su estilo de vida consumista y dejar de ocasionar tantos problemas ecológicos. Pero hacemos caso omiso a todos estos llamados, nosotros mismos podríamos, por ejemplo, cultivar los océanos y no habría hambre ni pobreza en el mundo, en lugar de esto arrasamos con la vida en ellos; podríamos reciclar, pre-reciclar y reutilizar las cosas, minimizando el impacto ambiental de nuestra existencia, pero en lugar de eso nos aferramos mas y mas a lo descartable y producimos más y más basura. Todos tenemos el noble llamado de cooperar, para el cumplimiento de su propósito, trasformando el orden creado para el disfrute y beneficio de todos.
...