Protección legal de la marca
CHALUPITAXInforme5 de Octubre de 2013
724 Palabras (3 Páginas)324 Visitas
as marcas como propiedad intelectual
implican una creación del intelecto derivada
del talento humano y constituyen, en sí
mismas, un bien de carácter incorporal, pues
la ley las protege a través de norma especial,
otorgándole a su titular un derecho de uso exclusivo
sobre ellas.
Como bien de carácter intangible las marcas han sido
concebidas para distinguir productos y servicios en el
mercado. Así, tienen gran valor como mecanismo de
información, como mecanismo de publicidad y como
herramienta de competencia, en la medida que
permiten canalizar de manera transparente la clientela.
Esas características repercuten en que la marca sea un
intangible que puede agregarle valor a una empresa,
dándole herramientas de competitividad, aumentando
el valor de los activos y facilitando sus transacciones
comerciales.
Objetivo
En efecto, la protección jurídica que otorga el Estado a las marcas como Signos Distintivos puede no
sólo evitar que exista el riesgo de confusión o asociación en el mercado, sino que, además permite que
el empresario que tenga a buen cuidado su bien, posicionándolo y protegiéndolo en el mercado,
pueda lograr una fuente adicional de ingresos derivados del valor de la marca como activo, además de
las posibilidades de transar comercialmente con ella, como bien, sin disminuir su valor.
La Superintendencia de Industria y Comercio como Oficina Nacional encargada de administrar el
sistema de propiedad industrial, comprometida con el desarrollo, quiere poner esta guía a disposición
de los empresarios, con la intención de proporcionar información básica y sensibilizar a los usuarios
sobre la protección de las marcas como bien intangible con un importante valor comercial.
Marca, es un signo distintivo que sirve para identificar productos o servicios en el mercado. Es el signo
que otorgará a una persona y/o empresa la capacidad de identificar sus productos o servicios de otros
idénticos o similares existentes en el mercado.
Las marcas pueden consistir en palabras, letras, números, dibujos, imágenes, formas, colores,
logotipos, figuras, símbolos, gráficos, monogramas, retratos, etiquetas, emblemas, escudos, sonidos,
o combinación de estos elementos.
¿ ? Qué es una Marca
LLas marcas comerciales, entonces, tienen como
objeto distinguir productos y servicios en el
mercado, por lo cual, si no se cumple esta
función no se puede hablar de marca comercial,
pero se podría hablar de otro tipo de protección,
como lo es el nombre o la enseña comercial,
entre otros.
Puntualmente, consideramos necesario aclarar
ciertos conceptos que, si bien se relacionan, son
disímiles.
La razón o denominación social corresponde a
un atributo de la personalidad necesario para la
conformación de una sociedad. Es el nombre
que identifica a una persona jurídica como
sujeto de relaciones jurídicas y, por tanto,
susceptible de derechos y obligaciones.
Cuál es la Diferencia de la Marca
con Otras Protecciones ?
¿
El nombre comercial es el signo que identifica a un comerciante o a una empresa en el tráfico
mercantil y que sirve para distinguirlo de otros comerciantes o empresas que desarrollan
actividades idénticas o similares. Este, como tal, debe ser considerado como un bien que hace
parte del patrimonio de un empresario y puede coincidir con la denominación o razón social de
una empresa, siendo independiente uno de la otra. Precisamente, una misma persona natural o
jurídica puede tener, si
...