ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protectores Solares Organicos

Magui251024 de Abril de 2014

7.146 Palabras (29 Páginas)721 Visitas

Página 1 de 29

Escuela de Ingeniería de Sistemas

Proyecto Ingeniería

Prof.: Pilar Cuenca

DailyCare: Protector solar orgánico para la piel

Caracas 28 de noviembre de 2013

Ficha de Resumen del Proyecto

Factores considerados para determinarlo Supuestos Valor (si aplica)

Mercado u objetivo meta del proyecto (Datos y Proyecciones) Desarrollo de protectores solares orgánicos, venta al público del distrito capital Sector poco abastecido en esta área de productos orgánicos 50.000 personas aproximadamente

Alcance Se debe empezar atacando un mercado local para luego ir creciendo de acuerdo a la demanda Producción artesanal de protectores

Horizonte del proyecto Inversión de bajo costo, se ataca un mercado restringido Recuperación de la inversión inicial, crecimiento gradual de la planta

Localizacion Tamano de planta planta artesanal, espacio pequeno para operacion Guatire

Tiempo de culminación del proyecto Proyecto pequeño, obras obras civiles pequeñas Tiempo de Vida: 10 años

Construcción Impacto ambiental, normativas legales vigente

Operación proveedores, inspeccion materia prima, producción, mantenimiento, distribucion y venta proveedores puntuale, materia prima adecuada y demanda de los productos

Mantenimiento tipo de mantenimiento calendario de mantenimiento, tipo, fechas de mantenimiento

Analisis FODA fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades baja competencia, reacción desconocida del producto sobre el mercado, inflación precios de insumos, producto de bajo financiamiento e innovador

Matriz leopold fisico, socio-economicos, biologicos acciones (adecuación local, operacion, planta) impactos: Físicos negativos, socioeconómicos y biológicos positivos

Procura tipos de insumos y materia prima precios, calidad y confiabilidad (no se pudo encontrar precios)

Estructura organizativa administracion, produccion, distribucion finanzas

Introducción

En el presente informe se busca realizar el estudio de factibilidad para llevar a cabo la ejecución de un proyecto de producción de un protector solar orgánico para la piel, evaluando diversos aspectos que deben tomarse en cuenta para poder alcanzar el objetivo del proyecto.

Justificación e importancia

El sol siempre está presente en el quehacer cotidiano de todo ser humano. Al exponerse a los rayos solares, el cuerpo comienza a producir un pigmento llamado melanina que absorbe los rayos y hace que el cuerpo adquiera un color bronceado, pero el mecanismo natural del cuerpo para protegerse no es suficiente para contrarrestar los efectos nocivos que producen los rayos UV, por esta razón se convierte de vital importancia para algunas personas, preocupadas por el cuidado de su piel, usar otras alternativas para evitar quemaduras, cáncer de piel y el envejecimiento.

Hoy en día son comúnmente utilizados para protegerse de los rayos UV, protectores de origen químico. En un estudio sobre varios protectores solares “El 25% de los 800 protectores solares examinados son efectivos para proteger tu piel y no contienen ingredientes potencialmente dañinos, de acuerdo con la Guía de Protectores Solares 2012 por el Grupo de Trabajo Ambientalista de Estados Unidos” (Dellorto D., 2012); lo que quiere decir que el resto, tiene características que pueden ser tóxicas y dañinas. Los bloqueadores solares contienen químicos como la oxibenzona que a pesar de que organismos como la Academia Americana de Dermatología han calificado como segura, otros estudios sugieren que podría causar trastornos hormonales y potencialmente dañar las células; además algunos contienen palmitato de retinol, y “estudios muestran que esta vitamina A puede aumentar el riesgo de cáncer de piel cuando es utilizado en piel expuesta al sol”.(Dellorto D., 2012)

Objetivos y metas del proyecto

Objetivo General:

Diseñar una planta ambientalmente amigable dedicada la producción de protectores solares orgánicos para la piel.

Objetivos Específicos:

Diseñar el layout de las instalaciones (para equipos, oficinas, almacén)

Investigar qué equipos son necesarios para el proceso productivo (considerando que sean eco amigables)

Revisar que tecnología es necesaria para lograr automatizar las instalaciones

Elaborar un esquema de cargos, identificando el perfil de cada cargo ( objetivos de desempeño, horarios, entre otros.)

Realizar un estudio de mercado para evaluar la zona más idónea para construir las instalaciones, considerando el público al cual va dirigido el producto.

Estudio del Mercado

El nicho de mercado al cual apunta el producto final del proyecto es a personas de cualquier estrato social que tengan interés en cuidar su piel contra los daños causados por los rayos UV del sol, haciendo uso de un producto que no contenga ningún químico nocivo para su salud y que a su vez le brinde la calidad y protección que le brindan productos con componentes químicos.

Actualmente la población venezolana ha alcanzó los 28.946.101 habitantes lo cual constituye el mercado total, el mercado potencial está compuesto por los habitantes del área metropolitana de Caracas del país la cual se estima que aproximadamente posee 2.905.000 habitantes, ahora bien el mercado disponible se compone por aquellas personas pertenecientes al mercado potencial que además utilicen protector solar de manera cotidiana o eventual la cual se estima ser 1.850.000 lo que finalmente lleva al mercado meta que son las personas a las cual les importe cuidar su piel haciendo uso cotidiano de un protector solar sin componentes químicos, que se estima que la mayoría de los clientes sean del sexo femenino con un aproximado de 50.000 personas las cuales constituirían el mercado meta del protector solar. Se proyecta que para los próximos años de vida del proyecto el mercado meta crezca por lo menos a un valor entre los 52.000 y 60.000 personas debido a que cada vez más con los cambios climáticos se hace necesario el cuidado de la piel, para evitar enfermedades como lo es el cáncer de piel.

Definición del horizonte de evaluación

El alcance del presente proyecto es de tipo Industrial que según Costa R.(2009) “… es el tipo de proyectos que dan lugar a un producto o servicio terminado. Involucra una planificación en la ejecución de actividades orientadas a un fin concreto por lo que, una vez finalizado el mismo, la replicación de los resultados no constituiría un proyecto en sí mismo…”. Esto se debe a que el objetivo del mismo busca el diseño de una planta de tipo artesanal que sea capaz de producir un protector solar a base de productos orgánicos.

En la parte operativa se busca que la planta cuente con maquinaria de embotellado, etiquetado, fogones, y el personal para operar las misma de manera que se pueda abastecer la producción para el mercado meta que se estima que actualmente es de 50.000 personas aproximadamente con una proyección de crecimiento de 1000 clientes por año durante la vida del proyecto. La planta constará también con pequeñas oficinas para el personal administrativo y gerencial, además contará con un almacén para guardar materia prima y una salida para cargar los camiones que lleguen por la materia final.

También se diseñaran rutinas de mantenimiento que se deberán realizar periódicamente a todos los equipos con el fin de evitar que existan paradas en el proceso productivo. En base a la vida útil de los equipos los mismos deberán reemplazarse cuando se acerquen a su final para evitar paradas no programadas en el proceso productivo.

Se espera que el proyecto tenga una vida útil de 10 años, considerando que dentro de este lapso de tiempo se conseguirá un terreno para la construcción de la instalaciones, se adquirirán los equipos, se contratará el personal, y se establecerán los lazos con los proveedores para construir la cadena de suministro de la planta. Además de esto se espera ampliar el mercado, una vez que pueda ser abastecido el mercado meta antes descrito.

Localización del proyecto.

La localización de las instalaciones depende del nicho de mercado, la disponibilidad de mano de obra, calidad de vida, transporte, costos, etc. Por esta razón se han considerado varias opciones para la instalación de las plantas:

● Aragua: Aragua al ser un estado que pertenece al interior del país tiene menores costos en sus terrenos por lo que hace que sea viable la adquisición de una parcela con un financiamiento, para así poder construir las instalaciones. Además en este mismo estado se encuentra uno de los principales proveedores que sería el de envases por lo cual se podrían ahorrar costos en adquisición de materia prima, tiene accesos al mar por lo que la materia prima podría buscarse. Como desventaja se considera que al no estar en el mismo estado en el cual se encuentra el nicho de mercado aumentarían los costos de distribución del producto

● Guatire: esta zona además

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com