ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proteínas de la coagulación

jorge boquinTrabajo8 de Diciembre de 2019

567 Palabras (3 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 3

Proteínas de la Coagulación

Clásicamente se ha interpretado el mecanismo de la coagulación mediante la hipótesis de la cascada enzimática, distinguiéndose 2 vías: la vía intrínseca activada cuando la sangre se pone en contacto con determinadas superficies, y la vía extríseca iniciada cuando se produce un daño tisular.1

Proteínas Involucradas1,2

Trombina

Factor IX (Christmas)

QAPM (quininógeno de alto peso molecular)

Fibrinopéptidos A y B

Heparina

Colágeno

Factor Tisular

Calicreína

Protrombina (Factor II)

P. Plasmáticas(Factores V,VII,VIII, XI, XII)

Antitrombina III

Proteína C, S y Z

Plasminógeno/plasmina

Factor X(factor Stuart-Power)

Alfa-2-antiplasmina

Fibronectina

Serpinas o inhibidores de proteasas de serinas

Integrina plaquetaria αIIbβ3

Precalicreína(PK o Factor Fletcher)

Citoqueratina-1

Fibrinógeno/Fibrina

Factor Von Willebrand

IVFT (inhibidor tipo Kunitz)

Trombomudulina

Tromboplastina parcial activado (TTPa)

[pic 1]

Cascada de la coagulación. Consiste en la confluencia de la vía extrínseca e intrínseca en una vía común. El TP se usa como ensayo para evaluar la actividad de la vía extrínseca, el TTPa para la vía intrínseca y para la vía común se emplean el TT, TR y ECT. Los factores de la coagulación aparecen representados por números romanos, para indicar su forma activa se les adiciona el sufijo “a”.

Pruebas de laboratorio utilizadas para evaluar desórdenes de la coagulación: TP, Tiempo de Protrombina; TTPa, Tiempo de Tromboplastina Parcial activada; TT, Tiempo de Trombina; TR, Tiempo de Reptilasa; ECT, Tiempo de Coagulación por Ecarina.

[pic 2]

Modelo Celular de la coagulación: consiste de 3 Fases o etapas: Iniciación: La exposición de FT conlleva a la formación del complejo tenasa extrínseco, en esta etapa se forman trazas de trombina. Amplificación: la trombina activa a las plaquetas y otros factores, como el FV, el FVIII y el FIX. Propagación: La formación de los complejos “Tenasa intrínseco” y “Protrombinasa”, aseguran la generación de grandes cantidades de trombina. Esta fase culmina con la formación de fibrina entrecruzada, resultando en un coagulo estable. [pic 3]

FT, Factor Tisular; FvW, Factor von Willebrand; C., Complejo; C.T., Complejo Tenasa

Formación de fibrina. El Fibrinógeno está compuesto por 3 dominios globulares, uno central denominado Dominio E (en rojo) y dos dominios D (en negro) a cada lado. Luego de la liberación de los fibrinopéptidos A y B por la trombina. Los monómeros de fibrina polimerizan formando un polímero de fibrina soluble, el cual será estabilizado gracias a la acción del FXIIIa, formando un polímero insoluble o coágulo estable.[pic 4]

[pic 5]

Funciones de la trombina. La trombina tiene numerosas funciones dentro de la hemostasia, las cuales pueden ser clasificadas como: procoagulantes, anticoagulantes, profibrinolíticas y anfibrinolíticas.

TM, Trombomodulina; PC, Proteina C; FvW, Factor von Willebrand; GPIb, Glicoproteína Ib de las plaquetas; t-PA, activador de plasminógeno tisular; TAFI, Inhibidor de la Fibrinólisis Activable por Trombina.

[pic 6]

Inhibición de la coagulación. Los tres principales mecanismos que regulan la coagulación son: A) El complejo trombina-TM-EPCR, que transforma a la PC en PCa, la cual junto a la PS inactiva a los factores Va y VIIIa. B) La ATIII que inhibe a la trombina, al FIXa, y al FXa en presencia de heparina. C) El TFPI, que se une al complejo TF-FVIIa-FXa. La PS también puede unirse al TFPI para inhibir la actividad del FXa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (291 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com