Proyecto De Papel
Enyerg10 de Marzo de 2015
6.691 Palabras (27 Páginas)256 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano “Batalla de Mucuritas”
C.C.T. Prof. Yofre Arnoldo Nieves
El Samán Estado Apure
RECICLADO DE PAPELES DESECHOS PARA LA ELABORACIÓN
DE PAPEL ARTESANAL A FIN DE CONTRIBUIR CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Profesora: Mélida Alfonzo, Autores:
Sánchez Rafael
Tutor: Ing. Nagbys Obando Orozco Eduard
Orozco Robert
El Samán, Mayo 2014
ÍNDICE GENERAL
Pág.
LISTA DE CUADROS………………………………………………………. ii
LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………… iii
DEDICATORIA………………………………………….......………………. iv
AGRADECIMIENTOS……………………………...………………………. v
RESUMEN…………………………………………..……………………….. vi
INTRODUCCIÓN……………..…………………………………....……….. 1
MARCO TEÓRICO
Planteamiento del Problema…………………….…….............................. 2
Objetivos General y Específicos…..………….……......………………… 4
Justificación e Importancia......………………………………………….. 5
Revisión Bibliográfica o Documental….………………………………... 6
Hipótesis Planteada………………………………………………………. 9
Variables…………………………………………………………………. 9
Definición de Términos Básicos…………………………………..……... 10
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la Investigación ………………………….....………………… 11
Población y Muestra................................................................................... 12
Métodos y/o Técnicas Empleados……………………………..………… 13
Instrumento de Medición………………………………………………… 14
Resultados……………………………………………………..………… 15
Análisis e Interpretación de los Resultados................................................ 16
Alcances y Limitaciones del Estudio……………………………………. 20
CONCLUSIONES............................................................................................ 21
RECOMENDACIONES................................................................................... 22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………….……………… 23
ANEXOS……………………………………………………..……………… 24
LISTA DE CUADROS
pág.
Cuadro Nº1. Conocimiento sobre el reciclaje……………………………… 16
Cuadro N°2. Participación para la elaboración del papel artesanal………… 18
Cuadro N°3. Beneficios del reciclaje de papel………………………………. 19
LISTA DE GRAFICOS
pág.
Gráfico N°1. Conocimiento sobre el reciclaje……………………………… 17
Gráfico N°2. Participación para la elaboración del papel artesanal………... 18
Gráfico N°3. Beneficios del reciclaje de papel……………………………… 19
DEDICATORIA
Le dedicamos nuestro trabajo, con toda la humildad que de nuestros corazones puede emanar, primeramente a Dios que es el Creador de todas las cosas, el que nos ha dado fortaleza para continuar cuando hemos estado a punto de caer.
De igual forma, a nuestros Padres, a quienes les debemos la vida, les agradecemos el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarnos con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.
AGRADECIMIENTOS
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.
Agradecemos hoy y siempre a nuestras familias por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en nuestros estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás familiares que nos brindan el apoyo, la alegría y la fortaleza necesaria para seguir adelante.
Un agradecimiento especial a nuestros profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que nos transmitieron en el desarrollo de esta etapa, por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos brindaron y nos brindan, por escucharnos y aconsejarnos siempre.
A todos, Mil Gracias...
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano “Batalla de Mucuritas”
C.C.T. Prof. Yofre Arnoldo Nieves
El Samán – Estado Apure
RECICLADO DE PAPELES DESECHOS PARA LA ELABORACIÓN
DE PAPEL ARTESANAL A FIN DE CONTRIBUIR CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Autores: Sánchez Rafael, Orozco Eduard y Orozco Robert, Profesora: Mélida Alfonzo, Tutor: Ing. Nagbys Obando
RESUMEN
Con el desarrollo de la tecnología se dijo que no mas cartas, solo email; adiós a los informes escritos, hola memorias portátiles. Esas predicciones se equivocaron con las fotocopiadoras y las impresoras se utilizan todavía más papel que antes. La presente investigación tiene como objetivo general Reciclado De Papeles Desechos Para La Elaboración De papel Artesanal A Fin De Contribuir Con La Conservación Del Medio Ambiente, en el sector José A. Salazar, Parroquia Mucuritas Municipio Achaguas Estado Apure. El mismo está fundamentado en la necesidad actual de proteger el medio ambiente en que vivimos, para ellos se ha decidido poner en marcha la producción del papel tipo artesanal. Se dice que es papel artesanal porque las técnicas que se aplican en la producción no conllevan el uso de ningún tipo de tecnología, sino que se llevan a cabo procesos manuales. La investigación empleo un Diseño No-Experimental apoyada en las directrices de campo, la población la conformó el sector José A. Salazar y seleccionó una muestra de cicuenta (50) personas. Para lograr los objetivos planteados, se efectuó revisión bibliográfica y una encuesta tipo cuestionario compuesto de 3 preguntas cerradas, cuyas opciones de respuesta son “SI y NO”. La información obtenida fue organizada tomándose en cuenta la distribución de frecuencias absoluta y porcentual, expresadas en diagramas pastel y sus correspondientes análisis. De dicha investigación podemos concluir que es indispensable reciclar los papeles ya utilizados, e incentivar la elaboración de papel artesanal en la comunidad, promoviendo comportamientos positivos para la conservación de nuestro ambiente..
Palabras Clave: reciclaje, papel artesanal, conservación ambiental.
INTRODUCCION
El papel es el material de uso más frecuente en el medio escolar. La cantidad de papel consumido es uno de los factores o exponentes del grado de desarrollo de una sociedad. Su nombre deriva del griego pápyros que corresponde al de una planta egipcia (cyperus pápyros) de cuyo tallo se obtenían láminas para la escritura. En su origen, en China, el papel era fabricado con trapos, fibras de algodón etc. Posteriormente fue la madera el material a partir del cual se fabricó el papel, siguiendo el mismo procedimiento que el utilizado con los trapos.
El papel está constituido principalmente por fibras vegetales, aunque a veces también por fibras minerales, animales o sintéticas. Es una lámina delgada compuesta en su mayor parte de
...