Práctica De Laboratorio: Pulmón
anacgnoh5 de Junio de 2014
894 Palabras (4 Páginas)406 Visitas
OBJETIVOS:
- Observación de las características de los pulmones de un puerco.
- Disección del pulmón y reconocimiento de sus partes.
- Distinguir los órganos pertenecientes al aparato respiratorio.
MATERIAL
- Pulmón
- Bisturí
- Hoja de Bistruí
- Pinzas hemostáticas
- Tijeras
- Bandeja de disección
MARCO TEÓRICO
Sistema Respiratorio: Es el sistema encargado de que se lleve a cabo la respiración en los seres humanos. Es el proceso de inhalación y exhalación, que son viables gracias a los pulmones, diafragma, tráquea, nariz, bronquios, bronquiolos, alveolos y entre otros. Su propósito principal es el distribuir oxígeno del aire hacia todas las células de nuestro cuerpo, ya que sin él morirían, al igual que el poder eliminar el bióxido de carbono. También se da la liberación de energía de las células, debido a la combustión de moléculas (carbohidratos, grasas, etc.).
Diafragma: Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y permite la entrada del aire hacia los pulmones. Al inspirar el diafragma se contrae hacia abajo y al espirar se relaja. Por medio de esto, los pulmones se inflan y después se da el retroceso elástico de ellos, la pared torácica y las estructuras abdominales comprimen a los pulmones expulsando el aire.
Pulmones: Es una estructura elástica que tiene la habilidad de expenderse y contraerse en su interior se lleva a cabo la hematosis. Tiene forma semicónica Se pueden expandir y contraer de dos maneras: Primero por el movimiento hacia abajo y arriba del diafragma y la segunda mediante la elevación y el descenso de las costillas. La respiración tranquila se produce por medio del diafragma, mientras que la respiración forzada se da por medio de los músculos abdominales, quienes empujan el contenido abdominal, comprimiendo los pulmones.
IZQUIERDO: Dividido en dos lóbulos (superior e inferior) por la cisura oblicua.
DERECHO: Posee dos cisuras (oblicuas y horizontal), que lo dividen en tres lóbulos: superior, medio e inferior.
Pleura: Membranas serosas que envuelven a los pulmones en los espacios pleuropulmonares y permiten su desplazamiento durante los movimientos respiratorios. La pleura derecha y la izquierda son independientes. Formada por una hoja parietal y una hoja visceral, entre las que se encuentra la cavidad pleural, que contiene líquido pleural.
Nariz: Se divide en exterior e interior, contiene las cavidades nasales. Presenta dos orificios en donde se encuentras los cilios. Las fosas están divididas por el tabique nasal y se conectan con la faringe. Su función es atrapar impurezas que el aire que inhalamos contiene, al igual que calentarlo y humedecerlo.
Faringe: Tubo situado entre las primeras vértebras cervicales. En su parte alta se comunica con las fosas nasales, en el centro con la boca y en la baja con la laringe.
Laringe: Es de forma tubular, encargada de conducir el aire y posee paredes organizadas al servicio de la emisión de sonidos (voz). Gracias a la deglución, evita el paso del alimento a las vías respiratorias. La de las mujeres es ligeramente más pequeña y estrecha, las cuerdas vocales de los hombres son más grandes, por lo cual repercute en el tono de voz.
Tráquea: Es un tubo que se extiende desde el extremo distal de la laringe hasta su división en los dos bronquios primarios. Su función es conducir el aire, al igual que la humidificación y el calentamiento que ya había iniciado anteriormente. Ayuda en la limpieza de partículas del aire inspirado. Tiene una distancia aproximada de 10 a 13 cm en adultos.
Bronquios: Son el producto de la bifurcación de la tráquea, al principio tienen un trayecto extra pulmonar
...