ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de laboratorio

camisantacruz3Informe25 de Septiembre de 2015

1.973 Palabras (8 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 8

PRACTICA DE LABORATORIO 5: “ESTRUCTURA DE LA CELULA”

 

 

 

 

 

NOMBRES:
Ramírez López Claudia Lorena
Rivera Bolaños Karen Patricia
Santacruz Burbano María Camila
Santacruz Salas Angie Paola
Solarte Bastidas Ivan Darío
Solarte Gallardo Diego Mauricio
Solarte Trujillo Juan Diego

 

 

I.Am.G.2-1

 

Docente:
Aurelio Antonio Eraso
Biología General

 

 

UNIVERSIDAD DE NARIÑO 
FACULTAD DE CIENCIAS  AGRICOLAS
INGENIERIA AMBIENTAL
SAN JUAN DE PASTO
2015

Contenido

INTRODUCCIÓN        

OBJETIVOS.        

MATERIALES.        

PROCEDIMIENTO:        

RESULTADOS.        

Micrografía 1.        

Micrografía 2.        

 Micrografía 3.        

 Micrografía 4.        

 Micrografía 5.        

Micrografía 6.        

Micrografía 7.        

Micrografía 8.        

Micrografía 9.        

Micrografía 10.        

CONCLUSIONES        

ANEXOS        

1.        Tabla 1: “cuadro comparativo de célula procariota y eucariota.”        

2.        Diferencias de células animales y vegetales        

3.        Funciones de las células sanguíneas y tipos de leucocitos        


INTRODUCCIÓN

La célula es la unidad básica, funcional y estructural más pequeña de los seres vivos, cada una se compone de diferentes características dependiendo su función, existen células procariotas y eucariotas, las primeras caracterizadas por no ser tan evolucionadas y además carecer de núcleo, por lo tanto su material genético esta esparcido por toda la célula, a diferencia de las segundas que tienen una estructura más compleja; dentro de las eucariotas se pueden encontrar las células animales y  células vegetales, diferenciadas por su estructura y porque cada una está adecuada al organismo al que pertenece, por lo tanto tienen algunos componentes distintos.

 Los organismos también se dividen según la cantidad de células, siendo así que se nombran unicelulares a aquellos  individuos que poseen una célula, y pluricelulares a aquellos que poseen dos o más células

Según lo mencionado anteriormente, se puede comprender que existe una gran variedad de ellas y que cada una posee diferentes estructuras que son necesarias para el conocimiento de la biología.

Por lo tanto por medio del siguiente informe se pretende dar a conocer la variedad de células observadas durante la quinta  práctica de laboratorio con el fin de identificar las características que conforman a cada una y diferenciar una de la otra.

OBJETIVOS.

  • Relacionar las diferencias entre las células eucariotas y procariotas.
  • Identificar las estructuras que son específicas de células animales y vegetales.
  • Establecer la función de cada una de las partes de las células.
  • Analizar y comprender la organización de las células animal y vegetal.
  • Observar las diferentes partes de una célula procariota y eucariota.
  •  Reconocer y diferenciar los distintos componentes de la sangre de un determinado individuo.

MATERIALES.

  • Microscopio óptico compuesto
  • Azul de metileno o acetocarmina
  • Colorante Wright
  • Buffer PH 6
  • Agua destilada
  • Hojas de tradescantia
  • Hojas de lirio
  • Porta y cubreobjetos
  • Lancetas
  • Aceite de inmersión
  • Laminilla preparada de Bacillus cerus y Rhizobium Bacillus
  • Metil celulosa
  • Solución de lugol y gotero
  • Niggrosin al 1% y gotero
  • Una solución de sacarosa al 5% y gotero
  • Agua estancada con euglena y paramecium
  • Gotero, Pinzas, Cuchillas y Palillos

PROCEDIMIENTO:[pic 1]

Imagen 1: “Flujograma de procedimiento.”

RESULTADOS.[pic 2]

Micrografía 1.

Lamina preparada con Bacillus cerus.

Objetivo: 10.ox

Aumento total: 100.ox.

Descripción: En esta bacteria se observa bastones, cocos, diplococos, estafilococos y estreptococos.

[pic 3]

Micrografía 2.

Lamina preparada con Bacillus cerus.

Objetivo: 40.ox

Aumento Total: 400.ox

Descripción: En esta bacteria se observa una gran             cantidad de bacterias con forma ovalada y en su mayoría

dispersas, pero también se logra ver algunas unidas.

 Micrografía 3.[pic 4]

Lamina preparada con Rhizobium Bacillus

Objetivo: 10.ox

Aumento total: 100.ox

Descripción: Aquí podemos ver de una mejor manera

que muchas bacterias se agrupan pero también hay

algunas dispersas en el medio.

 Micrografía 4.[pic 5]

Lamina preparada con Rhizobium bacillus

Objetivo: 40.ox

Aumento total: 400.ox

Descripcion: Se observa grandes agrupaciones de bacterias, unas mas claras que otras.

 Micrografía 5.[pic 6]

Observación de una gota de agua que contiene euglena y              paramecium

Objetivo: 10.ox

Aumento total: 100.ox

Descripción: observamos unos minúsculos

Organismos de forma alargada pero poco visibles

Micrografía 6.

Observación de una gota de agua que contiene

Euglena y paramecium

Objetivo: 40.ox

Aumento total: 400.ox

Descripción: al cambiar el objetivo a uno más aumento, nos podemos dar cuanta que la imagen es más clara y alcanzamos a observar el movimiento de desplazamiento de la euglena, igualemte podemos medir su tamaño, algunas características como la forma, color.

[pic 7]

Euglena[pic 8]

Flagelo [pic 9]

Película [pic 10][pic 11]

  • Observe la dirección en la que nada la euglena e identifique el flagelo.

R/ La dirección en que nada la euglena es hacia la izquierda en forma circular con el flagelo ubicándolo hacia atrás.

  • Note como nada el paramecium en comparación con la euglena

R/ El paramecium nada mucho mas rápido con respecto a la euglena debido a que posee en su organismo unos ciliios que le faciltan moverse en el agua.

Micrografía 7.[pic 12]

Imagen de hoja de una planta de lirio

Objetivo: 40.ox

Aumento total: 400.ox

Descripción: Los  cloroplastos llevan a cabo la fotosíntesis Están rodeados por dos membranas, dentro de las Membranas del cloroplasto hay soluciones de compuestos Orgánicos y un sistema de membranas internas que forman Sacos llamados tilacoides.         

  • los cloroplastos son de color verde Amarilloso; Número de cloroplastos por cada celda era de 68.
  • Alrededor de las vacuolas se observa un movimiento lento, pero constante de unas bolitas verdes, llamadas cloroplastos. Este movimiento es conocido como ciclosis.
  • Tamaño de la celula

 Micrografía 8.

Imagen de epidermis de una hoja de tradescantia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (947 Kb) docx (750 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com