ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

RochyAR22 de Agosto de 2013

770 Palabras (4 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 4

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

SALUD OCUPACIONAL

PRESENTADO POR:

ROSANA ALVAREZ RODRIGUEZ

COD: 1148946211

GRUPO: 102505_123

PRESENTADO A:

TUTORA. DORALY TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGIA VII SEMESTRE

CEAD_ COROZAL

FEBRERO-2013

1. Ensayo

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN COLOMBIA

Colombia es un país subdesarrollado que actualmente cuenta con cierto tipo de beneficios en la salud y seguridad laboral; pero no siempre ha sido así para contar con esta series de beneficios la salud ocupacional ha pasado por un extenso proceso a través de la historia y todo esto se realizó con la intensión de mejorarlas condiciones de vida y salud de todos y cada uno de los empleados que se encuentran vinculados a las diversas empresas que están funcionando en nuestro país.

A lo largo de la historia se han presentados miles y miles circunstancias que han colocado en riesgo la integridad física y mental de los empleados en diferentes laxos de tiempo; es decir a corto tiempo o de forma inmediato sería en accidentes laborales y en un laxo de tiempo amplio representaría una enfermedad laboral, la cual puede ser obtenida por agentes físicos, químicos y biológicos que lentamente van atacando la salud de los empleados y es lamentable ver que son muy pocas las empresas que brindan a sus empleados las condiciones mínimas de seguridad laboral ya que no cuentan con los requisitos necesarias para velar por la salud y la integridad de sus empleados, es más se han inventado ciertos sistemas laborales como lo son el supuesto sueldos integrales y la prestación de servicios con la única intensión de evadir su responsabilidad, privando al empleado de gozar de una ARP y otros beneficios con que este debería contar por ley, por el hecho de estar laborando y prestando un servicio.

La salud ocupacional en Colombia tiene diversas ramas para tratar de suplir las necesidades en los diferentes sectores laborales, tales como: la seguridad industrial, la higiene industrial, estas ramas tratan de abarcar ampliamente las necesidades de protección y seguridad que necesitan los empleados para desempeñarse en un medio sano e ideal.

La salud ocupacional es tan importante dentro de una empresa, tanto como la elaboración y producción que se maneja al interior de la misma ya que si una empresa hace caso omiso a las normas de seguridad laboral las consecuencias pueden ser lamentables; tanto como para el empleado y la empresa puesto a que si un empleado sufre algún tipo de incidente, accidente o enfermedad laboral no solo traerá consigo perjuicios a su integridad física o mental; si no que también acarrearía muchísimos costos a la empresa e incluso si se comprueba que está funcionando sin las condiciones necesarias de salubridad y seguridad podrá ser cerrada y vetada en el peor de los casos.

Por lo general tenemos la errónea idea que solo en las industrias se bebe tener la salud ocupacional, debido a que es el lugar en el que mayor peligro se tiene de sufrir un accidente y aun así sabiendo a los peligros que están expuestos los empleados no utilizan las medidas necesarias para protegerse e ignoran las recomendaciones e incluso se enojan si algún compañero o superior le hace notar su falencia y ese ha sido uno de los mayores causantes de accidentes laborales.

No obstante hay que recordar que no solo en las industrias se deben tener esta herramienta de salud ocupacional, pues también en una oficina corremos el riesgo de sufrir accidentes y enfermedades, una de las enfermedades laborales más conocidas en este medio es el túnel del carpo la cual se produce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com