Pvimento De Adoquin
OMILODDE23 de Octubre de 2014
557 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
Historia de los pavimentos de adoquín
El uso de los pavimentos de adoquín tiene una larga historia, especialmente el pavimento hecho con adoquines de granito, dado su gran durabilidad y versatilidad fue usado desde los tiempos de los romanos para las vías públicas, con resultados óptimos para las necesidades de épocas anteriores; actualmente se siguen usando, especialmente en áreas peatonales y centros históricos, pues aportan gran belleza y durabilidad si se les da el mantenimiento necesario, en especial, vigilar el llenado de juntas y el crecimiento de yerbas dentro del pavimento, ya que aceleran el periodo de deterioro. La aparición de los vehículos, alto tráfico y necesidad de métodos rápidos para pavimentar grandes vías ha hecho que entren en desuso en las vías de circulación vehicular de mediano y alto uso.
Usos del pavimento de adoquín
Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estéticos y todavía muchos de los antiguos se encuentran en servicio y en buen estado, prueba de la gran robustez de este sistema. Asimismo, se han desarrollado adoquines de hormigón, los cuales se utilizan de manera similar a los antiguos adoquines de piedra y dan origen a lo que se denomina pavimentos articulados. A veces, a los adoquinados modernos se les añaden colorantes buscando un mejor resultado estético.
Ventajas de los pavimentos de adoquín
Las ventajas de estos pavimentos se basan en que su capa de rodadura está hecha con adoquines de concreto; es decir, piezas prefabricadas, que se pueden producir tanto en equipos sencillos y pequeños como en tecnificados y grandes; por parte de productores comerciales, grupos comunitarios o administraciones municipales; sin importar la escala y la localización de los proyectos. Para su construcción se utiliza poca maquinaria (básicamente una placa vibrocompactadora ("ranita") y mucha mano de obra local.
Como los adoquines no van pegados sino unidos por compactación, y como deben durar unos 40 años, al reparar el pavimento se pueden reutilizar, por lo cual son muy económicos para poblaciones o barrios sin redes de servicios completas o en mal estado. Todos los materiales para este pavimento llegan a la obra listos para ser utilizados, por lo cual se puede construir y dar al servicio en un mismo día. Esto permite desarrollar un programa de pavimentación por etapas, a medida que se va disponiendo de recursos. Al pavimento de adoquines se le coloca una base que se diseña para que resista cualquier tipo de tránsito, desde el peatonal hasta el de camiones. Adicionalmente, como los adoquines se producen en máquina, con moldes, se les pueden dar distintas formas; y también colores.
Configuración de pavimento de adoquín
Análisis
El pavimento en general es la estructura que soporta el tráfico vehicular, peatonal y está integrada por la sub-rasante. La base y la capa de rodamiento. En la actualidad los pavimentos más usados son los rígidos y flexible asfaltico, sin embargo existe un tipo de pavimento flexible no asfaltico. Es el caso del pavimento de adoquín de concreto, la capa de rodamiento la constituye una capa de arena y el propio adoquín.
La superficie de adoquines de concreto se comporta de una manera flexible pero mantiene su continuidad distribuyendo la carga en un área mayor, por lo que se reducen los esfuerzos sobre la base, esta característica permite la aplicación de cargas que normalmente requieran el uso de elementos de concreto reforzado para la separación de los tramos adoquinados.
...