ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Adoquines a base de plástico PET y arena

Edizon Lozano chavezTrabajo10 de Abril de 2022

4.680 Palabras (19 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 19

Universidad de San Martin de Porres

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas

[pic 1]

Bebida en polvo a partir de pulpa de café y plantas para prevenir  enfermedades respiratorias

Integrantes:

Arias Sottec, Anthony Terruce

José Cari, Luis Gustavo

Lozano Chávez, Edison Matheus

Miramira Condori, Leónidas Carlos

Pastor Alaya, Juan Gabriel

Vásquez Bullón, Ángel Jesús

Grupo: VII

Sección: 2

Profesor: Cesar Alfredo Bezada Sánchez

 05 de Septiembre

2021

Tabla de contenidos

Capítulo I: Introducción        5

Capítulo II: Diagnóstico de la Situación Actual        6

Capítulo III: Análisis de Involucrados        13

Capítulo IV: Análisis de Problema        16

Causas del Problema Principal        16

Efectos del Problema Principal        16

        17

Nota en la siguiente figura se aprecia las causas y consecuencias que genera el alto índice de enfermedades respiratorias en la ciudad de Lima Metropolitana        17

Capítulo V: Análisis de Objetivos        18

Objetivo Central-General.        18

Objetivos específicos        18

Capítulo VI: Análisis de alternativas de Solución        21

Capítulo VII: Matriz de Marco Lógico        25

Capítulo VI: Conclusiones        31

Capítulo VII: Recomendaciones        32

Referencias        33

Lista de Tablas

Tabla 1 Analisis de involucrados         13

Tabla 2 Analisis de participacion         15

Tabla 3 Analisis de alternativas de solucion         20

Tabla 4 Cuadro comparativo de alternativa 1        21

Tabla 5 Cuadro comparativo de alternativa 2         21

Tabla 6 Matriz de marco lógico         24

Lista de Figuras

Figura 1 Enfermedades respiratorias en el Perú         7

Figura 2 Eficiencia en el sistema de salud         8

Figura 3 Enfermedades causantes de muerte en el Perú         9

Figura 4 Poblacion con exceso de peso en el Perú        10

Figura 5 Tasa de mortalidad por infecciones respiratorias         10

Figura 6 Arbol de problemas         16

Figura 7 Arbol de objetivos         18

Capítulo I: Introducción

El siguiente proyecto surge debido a la problemática que genera los malos hábitos alimenticios y la contaminación ambiental que en conjunto provocan enfermedades respiratorias agudas y leves las cuales pueden desencadenar un alto índice de mortalidad en la población de Lima metropolitana, debido a esto el objetivo del siguiente proyecto será encontrar la solución más inteligente para la disminución de la problemática que son los altos índices de mortalidad que genera las enfermedades respiratorias empezando a analizar la situación de la problemática actual que se verá en el capítulo 1, para luego analizar a los involucrados en el capítulo 2 como se benefician con la solución a la problemática de forma directa e indirecta o a quienes no les afecta la ejecución o no ejecución del proyecto, para luego en el capítulo 3 identificar las causas y consecuencias sintetizándolo en el árbol de problemas que resume de manera gráfica lo investigado en el capítulo 1, seguido de esto presentaremos el árbol de objetivos en el capítulo 4 el cual es lo opuesto al árbol de problemas en el cual veremos que causas no se pueden cambiar debido a diferentes factores que no se pueden controlar como por ejemplo problemáticas que realiza el estado , una vez presentado el árbol de objetivos empezaremos a proponer alternativas de solución la cual una de ellas será el proyecto, la cual será la elaboración de una bebida a base de plantas medicinales para prevenir enfermedades respiratorias que mediante una matriz de decisión fue elegida para solucionar en parte la problemática del alto índice de mortalidad en la población de Lima metropolitana debido a las enfermedades respiratorias , para luego representarla mediante la matriz de marco lógico la cual detallaremos las actividades que realizaremos para poner en marcha el proyecto luego daremos conclusiones y recomendaciones .

Capítulo II: Diagnóstico de la Situación Actual

Lima Metropolitana es la parte central de la capital del Perú. La cual conforma gran parte del departamento de Lima y del Callao.

INEI (2021) afirma que “la provincia de Lima alcanza los 9 millones 847 mil habitantes este total representa al 29,8% de la población nacional proyectada (33 millones 35 mil habitantes).” Según el sexo, el 52,2% de los habitantes de Lima son mujeres  y el 47,8% restante, hombres

Las proyecciones del INEI revelan también que, por grandes grupos de edad, el 65,2% (6 millones 422 mil) de los habitantes de Lima tiene de 15 a 59 años, el 18,5%  de 0 a 14 años y el 16,2% de 60 y más años de edad.

En la provincia de Lima, el 72,6% de los habitantes tiene seguro de salud. Por sexo, las mujeres que acceden a un seguro de salud representan el 74,2% y los hombres, 71,0%.

Según el tipo de seguro, el 33,2% de la población de Lima cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS), 31,8% seguro de EsSalud y 7,6% otro tipo de seguro de salud. Por sexo, se observa que en el caso de los hombres, el 31,8% cuenta con EsSalud, 31,4% el SIS y 7,9%, otro; en tanto que, el 35,0% de las mujeres accede al SIS, 31,9% a EsSalud y 7,4% a otro tipo de seguro de salud (INEI;, 2021).

Las principales causas de mortalidad que pueden relacionarse a la exposición de los contaminantes atmosféricos se centran principalmente en los siguientes grupos o tipos de enfermedades las cuales son las infecciones respiratorias agudas , bajas ,enfermedades pulmonares obstructivas crónica , neoplasia maligna del pulmón ,enfermedades esquemica del corazón y accidentes cerebrovasculares.

La tasa bruta de mortalidad por cada 10 mil habitantes muestra que en Lima y Callao, en general, el número de defunciones causadas por la infección respiratoria aguda baja o la enfermedad isquémica del corazón ha ido incrementándose desde el 2010 al 2016. (Municipalidad de Lima , 2019)

Figura 1

Enfermedades respiratorias en el Perú debido a la calidad del aire

[pic 2]

Nota: indica la tasa bruta de mortalidad según enfermedad relacionada con la calidad del aire .Reproducida de  Plan de acción para el mejoramiento de la calidad de Lima – Callao. (munlima.go.pe)

El 70% de la contaminación ambiental en el Perú es causado por el parque vehicular según la Organización Mundial de la Salud. Los vehículos en estado deficiente y la baja calidad de los combustibles generan una alta concentración de partículas contaminantes suspendidas en el aire, indica dicha organización.

Entre esas sustancias figuran el material particulado (siglas PM en inglés), el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) o el dióxido de azufre (SO2). Estos elementos son responsables de diversas enfermedades respiratorias como bronquitis, traqueítis, neumonía y asma. (RPP, 2018)

Se requiere una gestión óptima de los recursos disponibles para garantizar la cobertura integral de salud, partiendo con la lucha contra la corrupción y la innovación de la gestión y la prestación de servicios de salud.

Del 2004 al 2018, la proporción de peruanos con problemas de salud (crónicos o no) pasó de 55 % a 69 %, por una mayor esperanza de vida, la transición epidemiológica y una limitada cobertura de salud. Pese al mayor aseguramiento en salud, de los 21.5 millones de peruanos que manifiestan tener problemas de salud, 15.3 millones no acuden a un establecimiento sanitario para solucionarlo (demanda no atendida), por demora en la atención, lejanía, atención en una botica o farmacia, auto-receta y pocos por falta de dinero. (Rodríguez Abad, 2019)

Figura 2

Eficiencia en el sistema de salud

[pic 3]

Nota: Datos de la atención en las diversas instituciones de salud .Reproducida  de Ineficiencias del sector salud están afectando a millones de peruanos de Peru21 (peru21.pe)

“En relación a las enfermedades causantes de muerte en el Perú, las infecciones respiratorias agudas bajas ocupan el primer lugar, seguido de las enfermedades cerebrovasculares.” (MINSA, 2014)

Figura 3

Enfermedades causantes de muerte en el Perú

[pic 4]

Nota: Datos representan las 10 principales causas de muerte en 2016.Reproducida de La situación de IRAS, neumonías, Perú Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com