¿QUÉ ES SOCIOLOGÍA? PROBLEMAS DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA
Raúl Rivas CastizoApuntes23 de Noviembre de 2015
17.525 Palabras (71 Páginas)541 Visitas
1- ¿QUÉ SOCIOLOGÍA? PROBLEMAS DEFINICIÓN SOCIOLOGÍA Fuera círculo especialistas no hay ideas claras precisas sobre qué Sociología Pero ocasiones si conoce espera sociólogo sociólogos espera hagan pronósticos ocurrir sociedad o diagnostiquen problemas sociales propongan soluciones aquello esté causando malestar sociedad Todo esto nos lleva conclusión Sociología disciplinaser explicada Por ello importante¿qué Sociología? ¿Cómo empezó? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? responder estas preguntas no fácil Sociología ciencia muy reciente orígenes remontan pensadores Augusto Comte Emilio Durkheim Max Weber (s XIX princ XX) sociología ocupa social fenómenos sociales realidades sociales ¿Cuál figura sociólogo? Científico estudia hechos sociales acuerdo procedimientos método científico objetividad rigor seriedad Podríamos concluir breve exposición diciendo SOCIOLOGÍA SENTIDO GENERAL BÁSICO RESULTADO APLICAR PROCEDIMIENTOS PROPIOS MÉTODO CIENTÍFICO ESTUDIO FENÓMENOS SOCIALES; decir sociólogos aplican conjunto teorías técnicas investigación estudiar explicar e intentar predecir relaciones sociales procesos interacción tienen lugar ámbito estructuras sociales
2- IMÁGENES ACTUALES SOBRE SOCIÓLOGO SOCIOLOGÍA nuestro tiempo imagen tiene sociólogo sociología suele reflejar conjunto opiniones actitudes bastantes encontradas parte sociólogos tienen visión sociedad realidad sometida continuos procesos conflictos cambios esto sería visión más profética contrario otros sociólogos consideran sociedad realidad primordialmente estática acuerdo consenso suele prevalecer sobre conflicto disenso exaltación carácter estático puede llegar operar verdadera justificación statu quo u orden establecido trata versión sacerdotal Ambas visiones tienen tronco común algunas visiones tanto ingenuas caracterizaban primeros pasos Sociología guiados Augusto Comte (1798 – 1857) quien creía Sociología estaba llamada ser especie nueva religión nueva industrial Pero desde entonces hasta nuestros díascambiado bastante imagen esta disciplina
3- ELEMENTOS COMPRENSIÓN SOCIOLOGÍA DISCIPLINA CIÉNTIFICA problema explicación Sociología no sólo visto hasta ahora sino veces ese oscurecimiento sobre materia también infundado propia reflexión teórica hacen sociólogos Se dice ciencia entrado crisis sociólogos ocultan ignorancia sobre hechos sociales recurriendo mera cuantitofrenia o usan jerga semiespecializada pseudo-cinetífica alejada posibilidades comprensión ciudadanos Algunos intérpretes visto Sociología ciencia servicio dominación poderosos mantenimiento statu quo mientras otros catalogan instrumento óptimo emancipación cambio revolucionario orden establecido problemas Sociología son mismos cualquier ciencia joven aún nodesarrollado ni asentado suficientemente igual manera otras ciencias hace también uso cuantitofrenia o jerga no ello vamos dudar todas ramas científicas Pero cierto entre propios sociólogos existe importante diversidad percepciones misma naturaleza propio papel Sociología puede llegar cumplir ello tal vez sería interesante hablar distintas Sociologías (diferente concepto método práctica esa disciplina) Por eso deberíamos dar razón SMELSER: Uno principales rasgos Sociología cantidad escuelas yuxtaponen veces luchan entre si existe gran desacuerdo entre Sociólogos sobre problemas fundamentales conceptos teorías métodos investigación Desde Comte hasta nuestros días sido numerosas definiciones propuestas sobre Sociología ninguna ellasalcanzado grado aceptación acuerdo unánime Pero esto no importante ciencia importante capacidad ofrecer resultados concretos prácticos ahí actualidad definiciones hayan pasado plano secundario sociología actual cada vez están más lejos tiempos padres fundadores disciplina pensaban sociólogos quienes podían tomar verdaderamente serio mantenían tesis única tarea Sociología definición concepto sociedad Esto refleja MAX WEBER obra Sociología Simmel (1864 – 1820) igual manera encuentra alejada idea dinámica evolutiva sociedades hilo conductor Sociología postulado SPENCER (1820 – 1903) diversos evolucionistas Ahora discusiones sociológicas debate metodológico grandes puntos referencia debate metodológico prevalencia empirismo frente centralidad teoría defensores carácter monoparadigmático ciencias frente señalan carácter poliparadigmático Sociología etc Este abandono obsesión conseguir definición gran teoría sociológica explicase tododado lugar atención creciente problemas cuestiones sociales concretas inmediatas ocasiones sitúa borde esta disciplina complejidad actual Sociología persistencia debates metodológicosdado lugar algunos sociólogos vivan momento presente cierta conciencia crisis Toda esta preocupación llevado algunos sociólogos Sociología convertido propio objeto estudio Sociología En definitiva intelección precisa sobre realmente Sociología posible partir comprensión explicación propia génesis toda complejidad
4- EXPLICACIÓN SOCIOLÓGICA la crisis Sociología está eventual incapacidad esta disciplina algunos profesionales lograr adecuada comprensión aceptación social o mismo demostrar utilidad Definitiva proporcionar definición Sociología debe considerarse proceso explicativo dé cuenta razón ser contextual y sustantiva ¿Cuándo aparece Sociología? Prácticamente nuestro tiempo histórico industrial precisamente hilo surgimiento desarrollo sociedad industrial Por qué aparece Sociología? Porque alcanzado condiciones madurez adecuadas circunstancias pueden conducir desarrollo: gran sensibilidad atención social unas condiciones intelectuales adecuadas ¿Cómo surge Sociología? proceso secuencial evolución saberes sociales 1 hito: autonomía Ciencia Política Religión Moral Maquiavelo 2ª hito: aparición desarrollo Ciencia Económica requisito sociedad industrial 3º: surge sociología dar respuesta cambios estaban ocurriendo sociedad industrial qué surgió sociología? corto plazo enfrentarse problemática social acabamos mencionar medio largo plazo intentar construir ciencia específica sociedad ¿Con qué orientación surgió Sociología? orientación basada supuestos planteamientos propios método científico dar clara explicación Sociología resulta necesario: Partir estudio profundización relaciones hombre – sociedad decir hay precisar papel juega social evolución hombre configuración personalidad etc Comprender cuáles rasgos características periodo histórico aparece Sociología esto desde doble perspectiva: cambios sociales producen este periodo nuevas mentalidades difunden época Es necesaria explicación cabal sobre qué supone Ciencia Moderna A partir estas referencias podemos decir que Sociología puede ser entendida resultado aplicar determinado contexto histórico procedimientos conocimiento propios método científico estudio fenómenos sociales Pero Sociología necesita no ser definida sino ser explicada La Sociología forma parte conjunto amplio ciencias sociales junto Antropología Economía… ocupa campo realidades humanas también ocupan otras ciencias Psicología embargo Sociología tiene campo temático específico (lo social) unos enfoques metodológicos muy particulares Tal señalado EISENSTADT CURELARU desenvolvimiento enfoque sociológico implico: desarrollo problemática específica diferenciada aquella propia orientaciones filosóficas ideológicas o reformistas El desarrollo grandes teorías sociológicas paradigmas interpretativos analíticos orden social desarrollo específicas cuestiones o problemas sobre aspectos concretos vida social organización o conducta pudieran ser conectados presentación paradigmática problemas orden social La conexión estas orientaciones perspectivas investigación científica conceptos analíticos particulares En definitiva segunda parte nuestra definición podemos decir que comprensión explicativa Sociología exige hacer referencia misma forma interna pensamiento socialevolucionado hacia comprensión e interpretación problemática social específica
TEMA 2- HOMBRE SOCIEDAD 1- NATURALEZA SOCIAL (IMPORTANTE) El hombre ser social siempre vivido sociedad hecho natural esto no damos importancia hasta algo falla entonces cuando entendemos carácter fundamental Es posible hombre fuera sociedad? Biológicamente sabemos no posible ya todo hombre antes nacimiento está condicionado diversas costumbres modos organización social (formas relación emparejamiento matrimonio etc) niño sociedades actuales antes nacer yapasado filtro social numerosos usos costumbres instituciones sociales jurídicas médicas Una vez nace ¿qué sería ese niño sin sociedad? ¿Podría vivir normalmente? ¿Desarrollaría personalidad humana? ejemplo respuesta tenemos película niño salvaje criado lobos película ven dificultades ese crío lograr socialización tardía Esta historia nos sirve comprender importancia tiene aprendizaje costumbres modos relacionarse comportarse comunicarse todo ser humano desde primeros meses vida Todo esto forma conjunto pautas patrones conducta social sin cuales seres humanos podrían ver reducidos condición diferente entendemos humana Paradójicamente sido recientemente cuando prestado mayor atención análisis social hecho esta razones Sociología no empieza desarrollar hasta siglo XIX Tanto así que ni padres fundadores Sociología dedicaron tarea aclarar definir constituye realidad social comprender esta laguna habría acudir explicaciones elementales ejemplo: - esta reflexión sea tardía carácter básico e inmediato Ejemplo Ralph Linton habitantes profundidad mar accidente Otra reflexión tardía fue hizo sobre grupos primarios partir cuales estructura gran parte propia realidad social (de microscópico macroscópico) Ejemplo: familia Todos individuos estamos entrelazados red grupos primarios identificables distintos hábitos vida social A raíz todo esto ¿cómo podemos explicar cual naturaleza social? ¿Qué papel juega social elemento referencia básico delimitación propio campo estudio Sociología? social constituye central aspecto estudio Sociología señalado NISBET problemas Sociología son refieren natura vínculo social THEODORE ABEL referirá social misterio Sociología pretende desvelar La indagación social podemos abordarla diferentes maneras: Estática social (o estructura social): descripción análisis componentes estructurales formales sociedad Dinámica social (o cambio social): investigación sobre lógica cambios transformaciones estas estructuras O aporta NISBET través elementos componen social: interacción social agregados sociales normas sociales etc
...