QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
Enviado por ElizVordb • 10 de Febrero de 2018 • Tarea • 1.076 Palabras (5 Páginas) • 241 Visitas
[pic 1]INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE[pic 2]
CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR
MODELOS ATÓMICOS
[pic 3]
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
QUÍMICA INORGÁNICA
M. C. MARTHA LETICIA RAMÍREZ MERCHANT
PRIMER SEMESTRE, GRUPO “A”
ROMERO MAZA DIANA ELIZABETH
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. 6 DE FEBRERO DEL 2018.
Modelo atómico de Thomson:
También llamado “budín de pasas”. Propuesto por Joseph John Thomson (1897), señaló que el electrón, al deducir que los rayos catódicos estaban formados por partículas negativas, no estaban cargados, ni eran átomos, eran fragmentos o partículas subatómicas; se les dio el nombre de electrones.
[pic 4] [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
1Modelo atómico de Thomson.
Explicó la estructura atómica que consistía en una materia no uniforme cargada positivamente, donde tenía insertadas partículas negativas (electrones).
Realizó experimentos con tubos de rayos catódicos y en el 3er. Experimento concluyó llamando “corpúsculos” a las partículas que procedían del interior de los electrodos, formando rayos catódicos.
Un tubo catódico era un tubo de vidrio vacío cerrado, al que se le extraía el aire y se le introducía un gas a una presión reducida. Tras esta observación, llegó a la conclusión de que los átomos son divisibles.
También pudo estudiar la relación de masa entre las partículas que eran atraídas por el polvo del tubo catódico.
Llegó a imaginar que los átomos se componían de partículas bautizadas como “corpúsculos” dentro de un lago lleno de cargas positivas.
Explicaba que la materia era neutra eléctricamente hablando, ya que en los átomos, la carga positiva estaba neutralizada por la negativa.
Estas cargas negativas se encontraban algunas veces uniformemente distribuidas en torno al núcleo, en otros casos, se usaba el ejemplo de nube positiva de carga.
[pic 9]
2Nube positiva de carga.
Microscópicamente, se le puede decir que tiene estructura abierta, ya que los protones o cargas positivas, se sitúan introducidos en la masa que define la neutra carga del átomo.
Fue el primero realmente atómico, aunque pronto se vio que era muy limitado.
El modelo de Thomson fue discutido después del experimento de Rutherford, al descubrirse el núcleo, ya que este modelo no puede explicar que el átomo esté formado por un núcleo denso y una parte entorno a él llamada corteza, así que científicos como Ernest Rutherford y Niels Bohr continuaron investigando, y dando teorías sobre los átomos.
Modelo atómico de Rutherford:
El átomo era un sistema planetario de electrones girando alrededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva. No solo dio una idea de cómo estaba organizado un átomo, también calculó su tamaño (un diámetro del orden de 10-10 m) y el de su núcleo (un diámetro del orden de 10-14m). El hecho de que el núcleo tenga un diámetro unas diez mil veces menor que el átomo supone una gran cantidad de espacio vacío en la organización atómica de la materia.
[pic 10]
3Modelo atómico de Rutherford.
Se resume:
*El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo.
*Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.
*La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.
El experimento consistía en bombardear una fina lámina de oro con partículas α (núcleos de helio). De ser correcto el modelo atómico de Thomson, el haz de partículas debería atravesar la lámina sin sufrir desviaciones significativas a su trayectoria.
...