¿Qué es el análisis de ciclo de vida(ACV)?
Alejandro RegaladoEnsayo13 de Mayo de 2018
593 Palabras (3 Páginas)159 Visitas
Introducción
El texto comienza describiendo que Europa ha sufrido diversos cambios y transformaciones medioambientales, debido a ciertos factores, entre ellos están:
El rápido incremento demográfico, la economía agrícola basada en técnicas intensivas, evolución y desarrollo de sistemas que han contaminado cada vez mas el medio ambiente, etc.
El problema no puede resolverse de una manera muy rápida, debido al impacto que se ha generado a lo largo del tiempo, pero puede controlarse y regularse desarrollando tecnologías limpias, y esto para reducir el nivel de polución, optimizando la utilización de recursos.
¿Qué es el análisis de ciclo de vida(ACV)?
Es uno de los instrumentos cuya función es caracterizar y valorar el daño medioambiental debido a la producción de productos y a la gestión de servicios.
La definición propuesta por la SETAC (Society of Enviromental Toxicology and Chemistry) sobre la metodología del ACV, hoy formalizada por la ISO 14040 2 es la siguiente:
“es un procedimiento objetivo de valoración de las cargas energéticas y ambientales relativas a un proceso o una actividad, efectuado a través de la identificación de la energía, de los materiales usados y de los desechos vertidos al ambiente, La valoración incluye el ciclo de vida completo del proceso o la actividad, comprendiendo la extracción y el tratamiento de la materia prima, la fabricación, el trasporte, la distribución, el uso, la reutilización, el reciclaje y el vertido final”.
Desarrollo urbano sostenible
Es un proceso de cambio en el ambiente, el cual promueve el desarrollo económico
Es muy importante educar a la población acerca de lo que se está viviendo en el mundo actualmente y el daño que hemos provocado al planeta y con esto poder enseñar a la población, como ayudar a que el planeta no siga deteriorándose al ritmo acelerado que se llevaba.
Es necesario tener un enfoque al ciclo de vida y no solo tomar en cuenta el aspecto físico o estético, sino ver mas allá de eso, por ejemplo, le gestión, el mantenimiento y la consideración del tiempo de vida del producto.
En base a la arquitectura, en un proyecto arquitectónico se busca consumir la menor cantidad de energía o incluso proponer o implementar soluciones innovadoras ambientales, entre ellas esta la arquitectura bioclimática, materiales de construcción económicos y eficientes, construcciones en tierra, etc.
La habitabilidad en emergencias
Una gran problemática ha tenido como consecuencia diferentes cambios climáticos, mayormente por causa de la acción del hombre. Han ocurrido desastres geológicos, aluviones, corrimientos., aumentando la degradación del terreno.
Ciertos programas de Protección Civil intervinieron para responder y considerar las necesidades de las personas y de la comunidad
“Trabajar sobre una innovación del proceso antes aún que sobre la innovación del producto se convierte entonces en el presupuesto fundamental para transformar las soluciones proyectuales en concretamente realizables. Técnicamente hoy en día todos los problemas encuentran soluciones posibles, lo que ocurre no es la invención de un nuevo material o componente…. más bien una nueva manera de utilizar el potencial disponible, no solo del producto, sino sobre todo de los procesos y sus combinaciones.”
Un ejemplo aplicado: análisis y comparación
Es una solución habitable temporal, la cual pasara por un proceso de examinación, para fomentar una perspectiva sostenible.
Por ejemplo, puede tratarse de un producto industrializado, económico, eficiente y sobre todo, con fácil acceso, resaltando la potencialidad de un sistema constructivo.
El estudio tiene como objetivo demostrar la ventaja medioambiental, debido a la utilización de materiales reutilizables y la utilización de sistemas constructivos pasivos, etc.
Se realizan tablas y graficas para representar los puntos débiles de los sistemas habitacionales
...