Que Son Los Primeros Auxilios
bemberoloco26 de Septiembre de 2012
4.194 Palabras (17 Páginas)515 Visitas
¿Qué son los primeros auxilios?
Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.
Herida
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo de un humano o animal. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica.
Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.
Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:
• Profundidad.
• Extensión.
• Localización.
• Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección
Existen una gran cantidad de tipos de heridas y todos somos propensos a sufrirlas. Las heridas son muy comunes, pero dentro de los tipos de heridas existentes hay unos que son más usuales que otros. Aquí puedes aprender que es una herida y los diferentes tipos de heridas existentes.
Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros.
Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etcétera) o agentes internos (hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y complicadas.
Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y la infección.
Las heridas son muy frecuentes en todas las personas, quine no ha sufrido alguna, y es necesario saber como mínimo como reaccionar ante ellas y como realizar las curaciones. Como hemos dicho las hay de todo tipo, desde un raspón sin mayores cuidados hasta graves amputaciones que pueden poner la vida en serio peligro.
Cuando estemos ante alguna de las siguientes señales es que existe herida: dolor – hemorragia – destrucción – daño de tejidos blandos.
Tipos de heridas
A continuación describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo:
Abiertas
• Separación de los tejidos blandos
• Mayor posibilidad de infección
Cerradas
• No se observa separación de los tejidos blandos
• Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades.
• Producidas por golpes generalmente
• Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
Simples o superficial
• Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos
• Raspones, arañazos, cortes, etc.
Complicadas o profundas
• Extensas y profundas con abundante hemorragia.
• Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral.
Clasificación de los diferentes tipos de heridas
A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas. Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar te presentamos la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo:
• Punzantes
Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).
Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas.
• Erosivas
Producidas por la fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Hay pérdida de capa superficial de la piel, dolor, tipo ardor, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia
• Cortantes
Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante.
Puede afectar músculos, tendones y nervios.
• Punzo cortantes
Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.
• Abrasiones
Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.
• Laceraciones
Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.
• Avulsivas
Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.
• Amputación
Pérdida de un fragmento o una extremidad.
• Contusas
Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.
• Magulladuras
Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.
• Aplastamiento
Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos.
• Scalp
Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la victima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante, ejemplo. Mordedura de perro.
• Desgarrante
hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares.
TRATAMIENTO
HERIDAS SUPERFICIALES:
-Lave la herida con agua abundante y jabón.
- Si en la superficie se encuentran cuerpos extraños, grasa u otras suciedades, se quitan con una gasa en forma de barrido, use la gasa una sola vez, no se debe frotar ni tampoco use un algodón.
-Aplicar un antiséptico, preferiblemente agua oxigenada de 10 Vol.
-Cubra la herida con una curita o venda.
HERIDAS PROGUNDAS
-Lavar su interior con solución fisiológica, vendar y derivar al medico.
EVISCERACIO:
En caso que la herida este localizada en el abdomen y por ella salgan viseras, NUNCA DEBEN INTRODUCIRSE, solamente de deben cubrir con una gasa estéril embebida en solución fisiológica.
EMPALAMIENTO:
en caso de que la herida sea provocada por un elemento que se encrusto en alguna parte del cuerpo, NUNCA DEBE SACAR EN MISMO.
Exponga la zona, sacando la ropa que rodea la zona de la lesión. Evitar que se mueva, controlar la hemorragia con presión directa sin introducir más el elemento. urgente debe recibir tratamiento medico.
AMPUTACION:
controle la hemorragia. Traslade la parte amputada en una bolsa, colocarla en otra bolsa o recipiente que contenga hielo o agua fría.
RECUERDE:
-no decida si una parte del cuerpo se puede salvar o no. Esa decisión es del medico.
-no envuelva el miembro en un paño húmedo
-no use hielo seco
-no corte pedacito de piel o estructura que cuelgue de la parte amputada.
HERIDA POR ARMAS DE FUEGO:
por lo general el orificio de entrada en pequeño redondeado y limpio, en cambio el de salida es más grande, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionada; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión. Los apositos se colocan sobre la herida.
Apositos: es gasa con algodón en el medio debe ser permeable (debe permitir que pase el aire) y debe ser absorbente (que puede retener los líquidos absorbidos) debe proteger la herida de una infección y debe ser Aséptico (libre de gérmenes patógenos, es decir esterilizado)
INFECCION DE LAS HERIDAS
SIGNOS DE INFECCIÓN DE UNA HERIDA:
• Además de estar caliente y ser hipersensible, en el área de la herida se observa enrojecimiento.
• De la herida fluye pus, un líquido espeso, verde-amarillento y maloliente.
• Fiebre.
HEMORRAGIA Y HEMOSTASIS
Hemorragia es la salida de la sangre de las cavidades y conductos que la contienen dentro del cuerpo normalmente.
CLASIFICACION:
Según el origen de la hemorragia
Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo, se puede presumir la hemorragia interna cuando:
-Abdomen en tabla o muy sensible.
-Hematomas en distintas partes del cuerpo.
-Zona del golpe muy inflamada.
-La victima vomite sangre.
-Manifestaciones de shock.
-Perdidas de sangre por recto o vagina.
Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel.
Hemorragia a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria),
...