ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que es realmente la bioetica?

gedan311Ensayo11 de Febrero de 2020

748 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Juan Pablo Londoño Zúñiga                        Código: 2176660

Fecha: 06/02/2020

TALLER PRELIMINAR DEL MÓDULO 1

  1. Etimología y definición de "Bioética"

La etimología de la bioética procede de la fusión de dos términos griegos “BIOS”, que significa “vida” y “ethos” que significa “ética”, por lo tanto, significa “ética de lo vivo”. La bioética es una rama de la ética, encargada de examinar los principios de conducta más adecuados para el ser humano en relación con la vida (vida humana, animal y vegetal). Entre las múltiples definiciones que existen de la bioética, se puede afirmar que se trata del estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales.

Francesc Abel i Fabre define la Bioética como

el estudio interdisciplinar de los problemas creados por el progreso biológico y médico, tanto a nivel micro social como a nivel macrosocial, y su repercusión en la sociedad y en su sistema de valores, tanto en el momento presente como en el futuro

  1. Elaborar una breve historia de la bioética desde sus orígenes hasta la actualidad, identificando algunos acontecimientos que posibilitaron el surgimiento de este nuevo paradigma humanista y las biografías de un bioeticista del pasado y uno del presente.

La bioética comienza en 1927 con un pastor alemán llamado Fritz Jahr, donde publicó un editorial en la revista ‘Kosmos’ titulado Bio-ethik: Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze” (‘Bio-ética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas’). Años más tardes el mismo Jahr en 1934 sigue con la idea de la bioética y publica otro trabajo donde volvió sobre la noción de ‘Bioethik’: Drei Studien zum 5. Gebot, en la revista ‘Ethik. Sexual und Gesellschaftsethik’. Van Rensselaer Potter que era un bioquímico y oncólogo de Estados Unidos fue quien siguió e hizo muy famosa la bioética; empezó a utilizar la palabra “bioethics” en dos trabajos de su autoría, un artículo publicado en 1970 con el título “Bioethics: the Science of Survival” y un libro publicado en 1971 con el título “Bioethics: Bridge to the Future”. El sentido de la bioética, según Potter, era sencillo y apremiante: elaborar una ciencia orientada a garantizar la supervivencia humana en el planeta Tierra, a través del diálogo entre las ciencias experimentales y las ciencias humanísticas. Y actualmente contamos con un bioeticista como Ignacio Núñez de Castro con un artículo como “La bioética: un camino para el presente” publicado en 2017, refiriéndose a todo lo que tenga que ver con la biotecnología.

Un bioeticista del pasado fue: Jérôme Lejeune un médico, activista provida, genetista francés. Que nació el 13 de junio de 1926 y falleció el 3 de abril de 1994. Fue quien descubrió que el síndrome de Down se debe a la presencia de un cromosoma de más y describió el síndrome del maullido de gato, deleción autosómica terminal del brazo corto del cromosoma 5. En 1958, a la edad de 32 años, descubre la primera anomalía cromosómica en el hombre: la trisomía 21 o Síndrome de Down. Más tarde, junto a sus colaboradores, descubre el mecanismo de otras patologías cromosómicas, abriendo así la vía a la citogenética y a la genética moderna. En 1974, fue nombrado miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias. En 1981, fue nombrado miembro la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1983 fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com