ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es un Bombeo electrosumergible

COALESTOVARDocumentos de Investigación2 de Junio de 2017

8.303 Palabras (34 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 34

Republica bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada

 U.N.E.F.A –San Tomé

7mo Sem. Ingeniería de Petróleo

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR

"BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE”

Prof: Ing. José Hilarraza                                                                              Bachilleres:

                                                                                               Corales Marisela C.I-23.512.664

                                                                                                Quijada Sorelis C.I-21.513.606

   

San Tome, 1 de abril del 2017

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

BACHILLERES:

                                                   Corales Marisela C.I-23.512.664

                                                   Quijada Sorelis C.I-21.513.606

RESUMEN

Cuando el pozo deja de producir por flujo natural, se necesita o se requiere el uso de una fuente externa de energía para conciliar la oferta con la demanda de energía. Es aquí en donde aparece el método por Bombeo electrosumergile la cual tiene como finalidad levantar los fluidos desde el fondo del pozo hasta la superficie. Este método se comenzó a utilizar en Venezuela para el año de 1958 específicamente en el pozo Silvestre 14. La cual utiliza una bomba centrifuga localizada en el subsuelo.

El método de levantamiento artificial por Bombeo Electro sumergible (BES) tiene como principio fundamental levantar el fluido del reservatorio hasta la superficie, mediante la rotación centrífuga de la bomba electro sumergible. La potencia requerida por dicha bomba es suministrada por un motor eléctrico que se encuentra ubicado en el fondo del pozo; la corriente eléctrica, necesaria para el funcionamiento de dicho motor, es suministrada desde la superficie, y conducida a través del cable de potencia hasta el motor.

INTRODUCCIÓN

El bombeo electro sumergible es un método de levantamiento artificial eficiente en el levantamiento de crudos medianos y livianos, básicamente es un método de extracción que exige mayor supervisión, análisis y control con la finalidad de garantizar el comportamiento correcto del sistema cuyo comportamiento se puede observar en las cartas dina graficas.

En el sistema de bombeo electro sumergible se utiliza una bomba centrifuga de múltiples etapas de subsuelo ubicadas en el fondo del pozo estas siendo accionadas por motores eléctricos, el representa uno de los métodos más automatizables y fácil  de mejorar de igual manera esta constituidos por equipos complejos y de alto costo por lo que se requiere para el buen funcionamiento de los mismos la aplicación de herramientas efectivas para su supervisión y análisis de control.

Entre sus equipos de superficie tenemos; transformadores la cual el primero reduce el voltaje de distribución de 13,8 kV al voltaje de 480 V y el segundo eleva el voltaje de salida del variador, el transformador multifrecuencial es utilizado en aplicaciones como alimentación de motores para bombas de pozo profundo en el campo petrolero así como también el tablero de control; la cual es el componente desde el que se gobierna la operación del aparejo de producción en el fondo del pozo, también cuenta con una herramienta llamada cabezal del pozo la cual cierra mecánicamente el pozo en la superficie, soporta el peso del equipo electro sumergible instalado entre otros.

Las bombas centrifugas sumergibles operando con un nivel de eficiencia más alto para el que está diseñado produce empuje ascendente  excesivo pero si opera a  un nivel inferior produce empuje descendente, para que no se produzcan estos empujes la bomba debe operar dentro de un rango de capacidad recomendado. La presión desarrollada por una bomba  centrifuga  sumergible  depende  de  la  velocidad periférica de impulsor y es independiente del peso del líquido bombeado.

Los daños mecánicos suelen darse debido al manejo o manipulación de la tubería, estos daños  generalmente son muy comunes en el  área donde se utilizan    las cuñas para el ajuste de los tubos, este daño se acentúa por una corrosión acelerada por  efecto  de  la  formación  de  celda  galvánica  en  la  zona  deformada.   En cuanto al empacador para aplicaciones BES su función es aislar el espacio anular de  la sarta de producción; la continuación de  la  alimentación  de  la  energía  del  sistema BES es a través del penetrador del empacador y la liberación del gas al espacio anular es a través de la válvula de  venteo.

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN        3

INTRODUCCIÓN        4

BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE…        8

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO…        9

DESCRIPCIÓN DE EQUIPO DE SUPERFICIE        10

Transformadores…        10

Tablero de control…        11

Cabezal del pozo…        12

Caja de venteo…        12

Variador de frecuencia        13

DESCRIPCIÓN DE EQUIPO DE FONDO        14

Motor electro sumergible        14

Acoplamiento…        17

Bolsa o sello…        17

Bomba        19

Tubería…        21

Tubería de producción…        21

Cableado…        22

Pothead…        22

Empacador        27

Saddles…        27

APLICACIONES DEL BES EN VENEZUELA        28

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELECTROSUMERGIBLE        29

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BES        30

CONCLUSIONES        31

BILBLIOGRAFÍA        33


INDICE DE FIGURAS

Figura 1. BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE…        8

Figura 2. SISTEMA DE BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE…        9

Figura 3. TRANSFORMADOR…        10

Figura 4. TABLERO DE CONTROL        11

Figura 5. CABEZAL DEL POZO        12

Figura 6. CAJA DE VENTEO        12

       Figura7. VARIADOR DE FRECUENCIA…        13

Figura 8. VARIADOR DE VELOCIDAD…        14

Figura 9. NÙCLEO DEL ESTATOR…        15

Figura 10. BOBINADO DEL ESTATOR…        16

Figura 11. ROTOR DEL MOTOR…        16

Figura 12. CURVAS RPM…        17

Figura 13. UBICACIÓN DE LA BOLSA SELLO………………….………………..18

Figura 14. PROTECTOR EN LA SECCIÓN SELLANTE…        .19

Figura 15. TIPOS DE BOMBA SEGÚN EL MATERIAL        20

Figura 16. BOMBA CENTRÍFUGA…        21

Figura 17. CONFIGURACIONES DE TUBERÍA DE REVESTIMIENTO        22

Figura 18. RANGO DE TAMAÑO DE LOS CABLES        24

Figura19. PARTES DE UN CABLE…        24


INDICE DE TABLAS

Tabla 1. DIÁMETRO DE BASTIDORES…        15

Tabla 2. RANGOS DE OPERACIÓN DEL MOTOR…        17


BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

El bombeo electro sumergible es un método de levantamiento artificial utilizado por primera vez en Venezuela en el año de 1958 con el pozo silvestre 14. Este método utiliza una bomba centrífuga ubicada en el subsuelo con el objeto de levantar los fluidos que se encuentran en el yacimiento desde el fondo del pozo hasta la estación de flujo.

La técnica para el diseño de las instalaciones de la Bomba Electro sumergible consiste en seleccionar una bomba que cumpla con los requerimientos de la producción que se desea tener, asegurando el incremento de presión que levantará los fluidos desde el pozo hasta la estación de producción y escoger un motor que mantenga la capacidad de levantamiento de los fluidos y la bomba pueda trabajar con eficiencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (824 Kb) docx (564 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com