ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quien consiga que creas en lo absurdo puede conseguir que cometas atrocidades, Voltaire.

czuluagaaApuntes14 de Marzo de 2018

602 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

STEVEN PINKER

Quien consiga que creas en lo absurdo puede conseguir que cometas atrocidades, Voltaire.

"Por millones de años, la humanidad vivió justo como los animales. Entonces algo pasó que desató el poder de nuestra imaginación. Aprendimos a hablar. Y aprendimos a escuchar. Hablar nos permitió la comunicación de ideas, permitiendo al ser humano empezar a trabajar unidos. Para construir lo imposible. Los más grandes logros del ser humano vienen por hablar. Y los más grandes fracasos por no hablar. No tiene que ser así! Nuestras grandes esperanzas pueden llegar a ser realidad en el futuro. Con la tecnología a nuestra disposición, las posibilidades son ilimitadas. Todo lo que necesitamos hacer es asegurarnos de seguir hablando".

 La psicología y la conducta de los humanos y primates pueden ser entendidas conociendo su historia evolutiva. Adaptación. Memoria, la percepción, el idioma, y fundamentalmente las emociones. La teoría computacional de la mente o computacionalismo o funcionalismo o mecanismo mental, sostiene que la mente humana se puede concebir como un sistema de procesamiento de información muy similar en cuanto a su arquitectura interna o estructura interna, o incluso casi idéntico, al de una computadora digital.

¿Ser humano es corrompido por la sociedad? ¿Violentos por naturaleza? Aumentaba posibilidades de sobrevivir. Matar ya no es ventajoso.

No todo tiempo pasado fue mejor, la sociedad pasada fue más violenta.

Sociedad violenta cada vez menor, altruismo y solidaridad mayor.

La vida empeoró con los estados, menos alimentación, más enfermedades, más violencia, egoísmo, venganza. Pero mano de obra, equilibrio?

De guerras tribales (mitos y religión: barbaridades) costumbres humanas crueles. IMPERIOS--- al monopolio de la violencia.  Más violencia en sociedades sin estado.

Principios internacionales- comercio- intereses conjuntos- Globalización, grupos solucionan y perdonan

Individualismo: dignidad humana violentarla es un hecho punible

Educación y razón- basada en anécdotas, no había estadísticas en siglos 14 y 15

Cosmopolitanismo: fuerza pacificadora, no deportes sanguinarios. No pena de muerte. Empatía x literatura, historia, periodismo, vida social.

Queremos encajar y no contrariar- dudamos de nuestro criterio si se ve mal con los demás. Ej. Síndrome de Solomon

Violencia en declive: 1. El leviatán: gobierno evita enfrentamientos con el monopolio (control democrático reduce el riesgo de violencia 2. Humanización del prójimo. 3. Reciprocidad. 4. Expansión de la razón, alfabetización. Moralmente defendible la violencia. Conciencia coectiva. (botín de guerra, compartir, primero clan, tribu, nación)

MODERNIDAD. Construcción familiar: menos tribus, menos religiones. Fuerza del individualismo y la educación ILUSTRACIÓN: edad de la razón. Stalin, nazis, maoísmo Declive de la sociedad tradicional, alzan el sentido colectivo. Humanismo: vida individual como fuente de valores, realización personal, vida salud, ciencia, relaciones. Felicidad de las personas. Evolución de familia, tribu. INCLUSION.

Declive de violencia-- Animales: principios éticos. No infringir dolor ni sufrimiento. No pueden defender sus derechos. Bienestar animal por cercanía. Menos crueldad animal. Vegetanianismo (sacrificio personal) % es igual. Comer carne no es cruel.

ESTADO+VIOLENCIA= si recurres al estado hay menos violencia. ¿Qué más? EDUCACION. Condiciones de equidad, igualdad. Más formación menos violencia, menos intolerancia.

Interdependencia económica promueve la paz. Nos hemos hecho más nobles con estado y sus instituciones.

Menos superstición, menos violencia. Narcotrafico más violencia, guerrillas.

Ilusión del presente violento. Probabilidad. Publicidad sobre guerras y genocidios.

¿Gobierno Mundial? Evita que los estados luchen entre sí. Peligro de guerra nuclear.
Contradicción: 1. Valores comunes. 2. Si no te gusta tu gobierno emigras. 3. Derechos humanos individuales no son respetados. 4. Gobiernos autocráticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (83 Kb) docx (346 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com