Quimica, 2do Semestre, Actividad De Metacognicion
Robertt050211 de Octubre de 2014
831 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
La importancia del agua como recurso vital, y sus principales usos
El agua se encuentra en muchos lugares; en las nubes, en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Como se puede ver prácticamente todo lo que nos rodea está conformado en algún porcentaje por agua. De ahí proviene la gran importancia que tiene el agua para la vida del ser humano y todos los seres vivos.
El agua, un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor al encontrarse en su mayor grado de pureza es el elemento vital ya que sin ella no sería posible la vida de los seres vivos
El agua se utiliza principalmente...
- Agrícola (campo) 77%
- Industrial (fabricas, industrias) 10%
- Doméstico (hogar uso cotidiano) 7%
- Publico (parques y jardines) 6%
Tratamiento de purificación de aguas duras y blandas
Se emplean cuatro técnicas para “suavizar” el agua dura, que son:
• Destilación: es un proceso que consiste en separar los distintos componentes de una mezcla mediante el calor.
• Precipitación química: es la separación de sustancias por asentamiento gravitacional, mediante el agregado de reactivos químicos que alteran su estado físico o su solubilidad
• Intercambio iónico: consiste en hacer fluir el agua a través de un tanque grande lleno con una resina de intercambio de iones
• Desmineralización: es un proceso mediante el cual se eliminan sólidos disueltos en el agua. El proceso mediante intercambio iónico emplea resinas catiónicas y aniónicas, que pueden ser base fuerte o base débil dependiendo la calidad del agua a obtener y los contaminantes que se requiera remover.
Para potabilizar el agua blanda, se tratan mediante uno, algunos o todos los procesos siguientes:
• Colado: es la eliminación de objetos relativamente grandes, como basura peces y cosas por el estilo.
• Floculación y sedimentación: es el proceso hidrodinámico en el que se efectúan las colisiones de partículas desestabilizadas favoreciendo la agregación (cohesión) entre ellas, logrando formar aglomerados de partículas coloidales que unidas entre sí alcanzan un peso que las hace sedimentables por gravedad.
• Filtración por arena: se utiliza con frecuencia y método muy robusto para separar los sólidos suspendidos del agua.
• Aeración: en el tratamiento del agua la aeración puede utilizarse para reducir los sabores y olores, para rebajar los residuos de materia orgánica volátil y para alterar las concentraciones de gases disueltos.
• Desinfección: constituye el medio más eficaz de reducir el número de microorganismos en el agua de beber. Los métodos de desinfección pueden ser físicos o químicos. Entre los métodos físicos figuran la ebullición y la irradiación ultra violeta; entre los químicos figuran la adición de ozono, o más comúnmente la de cloro y sus derivados.
Efectos ambientales causados por diversas sustancias que contaminan el agua
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. Los lagos, charcas, lagunas y embalses, son especialmente vulnerables a la contaminación. En este caso, el problema es la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua desde los campos de cultivo contribuyen en gran medida a este proceso. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor del agua, y un cúmulo de algas o verdín que puede resultar estéticamente poco agradable, así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del
...