Qué Es Ciencia
314437Examen15 de Noviembre de 2014
745 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
1. qué es ciencia
Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente, obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
2. ¿Por qué es importante estudiar Epistemología?
Porque es la encargada de hacer un análisis del uso del Razonamiento Deductivo para determinar si se está empleando correctamente, mediante el Criterio de Objetividad que es realizado mediante la contrastación de Lógica y Falsacionismo, estableciéndose distintos métodos de comprobación o refutación de las teorías allí vertidas.
¿Qué problemas debería abordar la epistemología al servicio de la Investigación Científica?
Analizar la Veracidad o Falsedad que puede el hombre asignar a las creencias que tiene y afirmaciones que realiza en su difícil misión de Describir la Realidad y descubrir sus características y como ésta interaccionan con otros aspectos de la vida, mediante la aplicación del Estudio de Ciencias.
3. Discutir el concepto de Ciencia. ¿Es todo conocimiento científico?
Si teniendo en cuenta que el Conocimiento Científico, que forma parte de un resultado de una Metodología Científica de trabajo, que lleva un orden específico mediante una Sistematización y parte de una Hipótesis que se comprueba o refuta mediante la realización de una Experimentación, arribando posteriormente a una Conclusión y a la elaboración de una Ley que predice un comportamiento y que puede aplicar a un caso en particular o bien a un número inespecífico de casos.
¿En qué consiste la distinción entre conocimiento científico y otros tipos de conocimientos?
La diferencia básica radica en el método que usas para definir la verdad: el científico se basa en evidencia física medible, tangible, hechos comprobados y sigue un método de experimentación y desarrollo, recopilación de los datos y los resultados; Hay diferentes tipos de conocimiento y métodos para llegar a ese conocimiento.
Por contraposición extrema al científico se opone el conocimiento empírico en donde no hay un método definido, no hay principios a aplicar ni recopilación sistemática de datos y por lo tanto es muy improbable la obtención de una verdad comprobable.
4. Establecer vinculaciones y diferencias entre Filosofía, Epistemología y Metodología de las Ciencias.
Filosofía: La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y como la entendían los antiguos griegos, que se preguntaban acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad, o la moral. Cuestiones universales tan primordiales que atañen al ser humano desde su base como ser con conciencia de su propia existencia en el mundo. Este amor por la sabiduría fue el primer peldaño que aportó las primeras nociones de conocimiento para el mundo Occidental y que hoy suponen la base de la Ciencia, tal y como hoy en día la conocemos.
Epistemología: La epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición
Metodología: al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar
...