Qué son las Finanzas
WILFREDOXPSíntesis17 de Marzo de 2015
4.128 Palabras (17 Páginas)229 Visitas
Qué son las Finanzas:
Las finanzas es la rama de la Economía que estudia las actividades económicas de carácter bancario y bursátil desarrolladas por individuos, empresas, organizaciones o entidades públicas.
Este término también puede hacer referencia a 'bienes', 'caudales'. De un modo genérico, también puede significar 'hacienda pública'.
Ministerio de Finanzas
El Ministerio de Finanzas se encarga de formular, desarrollar, ejecutar y controlar las actividades relativas a la política fiscal de ingresos, gastos y financiamiento público.
Su objetivo final es garantizar la equidad, transparencia, estabilidad y sostenibilidad del sistema financiero público que permita la inversión económica en servicios públicos de calidad, eficaces y eficientes.
Finanzas públicas
Las finanzas públicas es área de las finanzas relacionada con las actividades relacionadas con la obtención, administración y gestión de los recursos económicos de las entidades gubernamentales.
En este ámbito se tienen en cuenta en nivel gubernamental tres componentes fundamentales. En primer lugar la asignación y distribución eficiente de los recursos. En segundo lugar, la distribución de los ingresos y por último, los procesos que estabilización a nivel macroeconómico.
Finanzas personales
Las finanzas personales son todas aquellas cuestiones económicas del ámbito personal o familiar relacionadas con la obtención, administración y gestión de los bienes. En los asuntos financieros de carácter personal se debe tener en cuenta aspectos como los ingresos y los gastos existentes, así como la capacidad de ahorro.
Las finanzas personales supone la gestión financiera necesaria por parte de una persona o una familia para la obtención de ingresos económicos, el ahorro y el gasto a lo largo del tiempo. Para ello, es preciso también tener en cuenta, entre otros factores, las necesidades reales, las posibles situaciones futuras y los riesgos financieros.
Finanzas corporativas
Las finanzas corporativas es el área de las finanzas relacionada con las empresas. Las decisiones financieras que se toman en el mundo de la empresa entorno al capital pueden estar, por ejemplo, relacionadas con la inversión, la financiación y los dividendos. Su objetivo es obtener el máximo valor para los propietarios y los accionistas.
Importancia de las finanzas
Cuando llegamos a la edad en la que comenzamos a desarrollar Actividades Profesionales y empezamos a percibir nuestro primer sueldo empezamos a entender mucho más la valoración de los Recursos o Bienes que tenemos, buscando administrarlos de la mejor manera posible e imposible buscando generar Ahorro o Inversión que nos permita crecer y alcanzar a tener cada vez más cosas a nuestro nombre, ganadas con el sudor de nuestra frente.
Es allí cuando comenzamos a manejar el concepto del mundo de las Finanzas, correspondiente a todo lo relativo a los Movimientos de Dinero, correspondiente no solo a los Estados sino también a las distintas operaciones que se realizan en cuanto a los Negocios y Comercios, teniendo para ello la introducción del concepto de Capital (es decir, los recursos con los que se cuenta tanto a modo personal como por parte de una Compañía)
Su análisis está muy ligado a la Contabilidad en tanto de que es una de las herramientas utilizadas para un mayor control de las Operaciones Financieras que se realizan, en el marco de la Gestión del Capital y al estudio del mismo para lograr una elaboración de un plan que le facilite una correcta administración y la previsión que permita llegar a un Crecimiento Económico.
Además, trata de enfocarse en los Orígenes del Dinero, considerándose las mejores fuentes de Ingresos Monetarios, deduciendo la utilidad que se le da al Capital Obtenido y posteriormente la elaboración de un cronograma de Pagos e Intereses que corresponden a las transacciones de dinero, pudiendo gestionar si es posible realizar Inversiones y hasta sugiriendo cual es la mejor opción para poder destinar esos fondos.
Como en muchas acciones de nuestra vida, se corre el riesgo de poder realizar una inversión y que ésta salga mal, siendo considerado esto como Riesgo Financiero, siendo una incertidumbre entre la Rentabilidad (es decir, los beneficios que dará la operación) y el Interés que se genere en los valores invertidos.
Importancia de las Finanzas Públicas
La finalidad de las finanzas públicas es la investigación de los principios y formas que debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos económicos suficientes para su funcionamiento y desarrollo de las actividades que está obligado a efectuar, que sobre todo es la satisfacción de servicios públicos. Aunque es común que se quiebre este principio, las finanzas públicas no se deben enfocar a satisfacer necesidades individuales sino su enfoque debe ser hacia necesidades colectivas. Además, e las finanzas públicas tienen como objetivo central investigar y estructurar los sistemas y las diversas maneras por cuyo medio el Estado o cualquier otro poder público se procura los recursos materiales y financieros necesarios para su operación, así como la forma en que la riqueza será utilizada por parte del Estado.
Las finanzas públicas es la forma en cómo se allegan los recursos el gobierno, estados, municipios y la forma en que habrá de distribuirse para beneficio de la comunidad de acuerdo a las políticas determinadas. Desde el punto de vista contable y económico, estas constituyen el estudio de los instrumentos operacionales básicos de los ingresos y consumo de la economía nacional.
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA NACIONAL
Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos. La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera. La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas modificando la eficiencia marginal del capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así como también compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o para producir.
DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS
La actividad financiera existe desde el primer momento en que se utiliza el dinero como medida de valor e instrumento de cambio de cualquier tipo de transacción. Desde épocas muy remotas, la obtención de beneficio económico ha sido de gran importancia para el hombre, como medio de garantizar su subsistencia y mejorar su calidad de vida. Cualquier tipo actividad económica ya sea de carácter comercial o de prestación de servicios está inmersa dentro de este proceso de actividad financiera, así pues el ejercicio de las profesiones médicas como la Odontología, ejercida como medio de subsistencia o con fines lucrativos se verán siempre involucradas dentro de una actividad económica en el mercado financiero.
La historia de la ciencia de las finanzas, como disciplina moderna, puede hacerse comenzar por el cameralismo1. La significación de esta corriente de pensamiento con respecto a las finanzas públicas se halla en el hecho que ella examina los problemas que atañen a la economía y a las finanzas desde el ángulo del Estado como sujeto de las actividades corrientes, siendo precursores de la doctrina financiera del autor alemán Wagner, entre otros, y también de las actuales doctrinas de política económica y planificación. La ciencia cameralista es la primera expresión de la ciencia de las finanzas públicas.
________________________________________
1 En su aspecto etimológico, la voz c. proviene de la raíz latina camera o de su traducción germánica kammer=(cámara), con la que se hacía referencia al lugar en que se custodiaba el patrimonio público. Por ello, pese a la diversidad de contenido del concepto, puede afirmarse que tanto c. como sus derivados expresan, ante todo, la idea de administración de los recursos del Estado, de aquí su vinculación en el terreno doctrinal a la economía, y, en especial al campo de la Hacienda Pública, y su consideración como uno de los fundamentos pre científicos más sólidos de la Ciencia de la Hacienda. Suelen distinguirse en el fenómeno cameralista dos facetas: como movimiento unitario desenvuelto en el campo de la práctica administrativa y financiera, de ayuda al príncipe en cuanto protagonista del Estado absoluto, y como una ideología, más o menos integrada, de apoyo al robustecimiento económico del naciente Estado moderno. www.canalsocial.net
Básicamente, desde una perspectiva económica y financiera, las ideas cameralistas se caracterizan por los siguientes rasgos fundamentales: 1) Su preocupación por la utilización óptima de los recursos de la economía nacional. 2) Insistencia acerca de la conexión entre la economía privada y la pública, considerando al Estado como el eje sobre el que podía montarse el desarrollo y fortalecimiento de la economía nacional. 3) Una consecuencia del planteamiento del apartado
...