ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFORESTACION CON ARBOLES FRUTALES

Karlos BlackDocumentos de Investigación16 de Agosto de 2016

552 Palabras (3 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 3

Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicios N°72

CBTis 72 “Andrés Quintana Roo”

Soporte Y Mantenimiento De Equipo De Cómputo

Ciencia, Tecnología, Sociedad Y Valores (CTSYV)

Reforestación Con Árboles Frutales

Equipo:

Ballona Centeno Yadira Michelle

Cauich Ake Jordán Alexander

Dzib Tamay Carlos Jesús

Santos Rivas Salma Janeth

Lic. Landy Guadalupe Guillen Ávila

CBTis 72 --- 20/Nov/2014


INTRODUCCIÓN

Introducción general

En este documento se definirá como tema principal el proyecto de la asignatura de ciencia tecnología sociedad y valores (CTSyV), que lleva de nombre REFORESTACION CON ARBOLES FRUTALES DEL CBTIS 72, este se llevara a cabo desde el primer parcial de dicho curso escolar con el fin de conservar una parte de esta institución con algunas áreas verdes ya que casi no se cuentan de la manera adecuada, es decir que no están bien cuidadas, pero este proyecto no solo se llevara a cabo al transcurso de este curso escolar sino también después del, y antes de que nosotros cursemos el último semestre del dicha institución, nosotros otorgaremos o heredaremos las plantas que se siembran en la institución a otros alumnos para su cuidado, es decir que el cuidado de las plantas es responsabilidad del cuidado no solo es de nosotros sino es de toda la institución (el cuerpo estudiantil).

Importancia general del tema

Los problemas que se contemplan en este proyecto son pocos ya que este se va a dedicar más en el cuidado de las plantas y los problemas son los siguientes:

Mal cuidado del cuerpo estudiantil

Que las plantas no se adapten al suelo en cual se va a plantar.

Que la institución no nos proporcione la autorización para plantar  en las áreas designadas.

Y las oportunidades con las cuales nos topamos son claras y precisas ya son de madera positiva las cuales son:

El impacto visual

El impacto  ambiental

Entre otra cosa que ayude al planeta.

Contenido del documento

El  contenido de este documento estará detallado sobre el desarrollo del proyecto y de cómo se realizó y se concentrara en su descripción total del tema ya que así se podrá hacer una forma de crear y detallar un documento atractivo y llamativo al lector entre otras cosas.

Ofrecimiento

Los que les ofrecemos al cuerpo estudiantil y a los lectores es que con este proyecto se desarrollaran  áreas verdes un informe especifico de las actividades, en la cual estará jugosa de información en la cual detallaremos cada paso realizado en la institución.


Índice

INTRODUCCIÓN

  1. Introducción general
  2. Importancia general
  3. Contenido del documento
  4. Ofrecimiento

MARCO CONCEPTUAL

  1. Definición del tema
  2. Conceptos importantes
  3. Importancia
  4. Datos estadísticos
  5. Causas del problema
  6. Consecuencias del problema
  7. Datos adicionales
  8. Imágenes generales

PLANTACIÓN DEL PROBLEMA

  1. Contextualización del problema
  2. Datos estadísticos
  3. Causas específicas
  4. Consecuencias específicas
  5. Datos adicionales específicos
  6. Imágenes específica

ESTRATEGA DE LA SOLUCIÓN

  1. Estrategia especifica
  2. Objetivo general
  3. Objetivos específicos
  4. Cronograma
  5. Recursos y formas de obtención
  6. Otros

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA

  1. Descripción diaria de las actividades
  2. Evidencias

BIBLIOGRAFÍA


MARCO CONCEPTUAL

  1. Definición del tema

La forestación es el proceso y la consecuencia del reforestar. Este verbo hace mención a volver a sembrar a volver a cultivar a una superficie que ha perdido su  foresta (plantas, arboles, etc.)

:

  1. Conceptos importantes
  2. Importancia
  3. Datos estadísticos
  4. Causas del problema
  5. Consecuencias del problema
  6. Datos adicionales
  7. Imágenes generales

PLANTACIÓN DEL PROBLEMA

  1. Contextualización del problema
  2. Datos estadísticos
  3. Causas específicas
  4. Consecuencias específicas
  5. Datos adicionales específicos
  6. Imágenes específica


ESTRATEGA DE LA SOLUCIÓN

  1. Estrategia especifica
  2. Objetivo general
  3. Objetivos específicos
  4. Cronograma
  5. Recursos y formas de obtención
  6. Otros


APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA

  1. Descripción diaria de las actividades
  2. Evidencias


BIBLIOGRAFÍA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com