ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Huerto es un lugar donde cultivamos hortalizas, verduras, legumbres o incluso árboles frutales

mariangelvsTrabajo15 de Febrero de 2018

835 Palabras (4 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 4

El Huerto es un lugar donde cultivamos hortalizas, verduras, legumbres o incluso árboles frutales para obtener un beneficio. El objetivo de tener un huerto siempre ha sido poder obtener nuestra propia cosecha para consumo, pero a lo largo de la historia ha ido cambiando la razón de tener tu propio huerto. Actualmente son cada vez más las personas que participan en un huerto o tienen su huerta en casa. De hecho, los huertos están tomando cada vez más reconocimiento a la hora de aplicar planes de desarrollo de espacios públicos. Hace millones de años ya existían los huertos como parte de nuestra cultura y de nuestra fuente de alimentación. Los primeros jardines que se conocen fueron en realidad pequeños huertos, nuestros antepasados cultivaban plantas tanto para cocinar como para realizar huertos medicinales. Hoy en día son muchas las ciudades que incorporan en sus proyectos huertos ecológicos, pero está moda empieza mucho antes, ya con la revolución industrial fueron muchos los campesinos que se establecieron en las ciudades y también fue mucha la pobreza que hubo en aquella época, por lo que se cedieron pequeños espacios dentro de las ciudades para que la gente pudiera cultivar y evitar así muchos problemas, a estos huertos se les conocía como los “huertos de los pobres” Posteriormente en épocas relacionadas con guerras empiezan a aparecer de nuevo más huertos en las ciudades y los gobiernos ceden a pequeños terrenos para poder cultivar y poder garantizar la alimentación, países como EEUU, Alemania e Inglaterra cedían grandes espacios como jardines, campos de fútbol, a principios del siglo XX. El concepto de huerto empieza a cambiar en los años 60 y 70, ya  no se cultiva tanto por necesidad dentro de las ciudades sino por movimientos ecologistas enfocados a un punto de vista de autogestión y dar solución al sistema. Hoy en día es fácil encontrar huertos en nuestras ciudades donde todo el mundo puede participar y cada vez es más la gente que se une a cultivar sus propias hortalizas en casa. Las ciudades incluyen los huertos no solo como herramientas para obtener alimentos sino dentro de espacios de ocio y como parte de una educación sostenible dentro de los programas escolares. Conocer de dónde viene lo que comemos, entender el esfuerzo que cuestan las cosas, conseguir cultivar con nuestras propias manos, son valores imprescindibles que debemos trasmitir, al igual que nuestros antepasados nos fueron transmitiendo a lo largo de la historia y que debido al mundo del que nos hemos rodeado se han ido perdiendo, ahora tenemos la oportunidad de volver a recuperarlos y que tenemos la suerte de contar con mayor facilidad y conocimiento, no dejemos pasar la oportunidad y sigamos escribiendo historia, quizá en un futuro las casas donde vivamos estén diseñadas con espacios específicos para huerto y los que vengan detrás entenderán el esfuerzo que en su día hizo la sociedad por crear espacios verdes, sanos, y sostenibles dentro de nuestra ciudad. Ya no se ven sólo como huertas, sino también como espacios verdes, sostenibles y de ocio; lugares donde desconectar, al mismo tiempo que sirven como herramienta para la educación ambiental, el desarrollo de terapias y el entretenimiento para todos los públicos.

El Huerto: Puede ser un espacio específicamente diseñado para el cultivo de vegetales y hortalizas de distintos tipos. Tanto en términos de tamaño, clases de cultivo, tipo de riego o sistema de trabajo, el huerto puede ser muy variado y diferente, adicionando a estos elementos la posibilidad de que el clima o el tipo de tierra también influyen en las características particulares de cada huerto. Cuando se habla de huerto o huerta como también se le conoce, se hace referencia a hortalizas y frutas que son especialmente plantadas y cultivadas en espacios artificialmente creados y protegidos o controlados por el ser humano. En muchos casos, y dependiendo del tipo de cultivo, una huerta puede necesitar hallarse en espacios ventilados pero cerrados. También pueden variar en el tipo de riego, siendo algunas huertas regadas manualmente o a través del uso de maquinarias. Simultáneamente, hoy en día las huertas se conocen como un espacio en el cual los productos son mucho más naturales, saludables y seguros que los que se producen a nivel masivo ya que no se utilizan contaminantes ni insecticidas en la producción de alimentos. También dentro de los centros educativos, también se suelen realizar este tipo de actividades, para educar a los niños en áreas como la agricultura, el medio ambiente y fomentar una alimentación balanceada. Conocer el desarrollo de las flores y hortalizas, hace que los pequeños escolares valoren la naturaleza y reconozcan el origen de muchos alimentos procedentes de la agricultura. La preparación de huertos como ejemplo de agricultura urbana brinda un marco en el cual la familia, los vecinos o grupos afines pueden aprender a observar y facilitar los procesos naturales  como la siembra, el crecimiento, cuidados, floración, reproducción, injertos, cosechas, poda, conservación, elaboración de alimentos y resiembra. Además de tener propósitos productivos, tiene un contenido educativo y didáctico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (25 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com