ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGISTRO DE ALUMNOS QUE LEEN Y ESCRIBEN DE MANERA CONVENCIONAL.

YORARApuntes14 de Julio de 2017

728 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

REGISTRO DE ALUMNOS QUE LEEN Y ESCRIBEN DE MANERA CONVENCIONAL.

No. Nombre de los alumnos. Competencia lectora. Competencia escritora. Pensamiento matemático.

1. Benítez Jiménez Ángel Gabriel. Es un alumno que lee de manera plana, no respeta los signos de puntuación, ni le da entonación a la lectura de lo que lee rescata poca información y solo en ocasiones lo comparte con sus compañeros. Es un alumno que ha mostrado avance en la escritura de palabras cortas, pero al redactar oraciones más complejas se le dificulta darle coherencia a sus ideas, repite varias veces la misma palabras, en ocasiones hace omisión de algunas letras y lo que informa carece de significado para el lector. Domina los números hasta el 100 e identifica en ocasiones algunos números de cantidades más grandes. Logra desarrollar problemas sencillos de reparto utilizando material concreto como ábacos, fichas, piedras etc. Domina la descomposición de números en unidades decenas y centenas.

2. Graciano Zambrano Maribel. Es una alumna que lee de manera plana y con poca fluidez, no respeta signos de puntuación y rescata poca información de lo que lee, interpreta solo frases cortas de la lectura. Es una alumna que presenta problemas en la escritura omite algunas letras al escribir oraciones cortas, sus escritos no tienen un orden lógico, repite muchas palabras, escribe de forma desorganizada sin utilizar alguna técnica que le ayude a tener una coherencia global, confunde letras tales como la g por la j la d por la b y algunas otras. En matemáticas se le dificulta los problemas de reparto y agrupamiento, no logra distinguir los datos ni la incógnita del problema, identifica los números del 1 al 100 se le confunden los números mayores de 100.Solo agrupa unidades y decenas y tiene una noción leve de lo que son las centenas.

3. Jiménez Medina Robert Alberto. Es un alumno que sigue leyendo de manera plana, no logra respetar los signos de puntuación y rescata poca información de textos breves, se expresa con seguridad pero alejado del contenido del texto. Presenta serias deficiencias para construir textos cortos, redacta sin importarle que lo que escribe tenga una secuencia, sus mensajes son confusos y carentes de significado y no tiene una buena segmentación.

Este alumno tiene buen dominio de la noción de orden y valor posicional. Resuelve problemas de reparto sencillo identifica cantidades mayores que 200.Agrupa adecuadamente decenas y centenas.

4 Medina Bueno Regina. Esta alumna tiene buena interpretación de lo que lee, rescata información y las ideas principales del texto sin embargo presenta una lectura plana opina con sus compañeros de algunas lecturas siempre y cuando sean preguntas directas

Sus escritos son de baja calidad, no segmenta adecuadamente las palabras, confunde los sonidos de las letras, las cambia y en ocasiones las omite.

Desarrolla problemas sencillos de reparto y agrupa cantidades con números menores que 100. Utiliza mucho el Abaco y material que le sirva para contar. Tiene problemas para exponer sus procedimientos .

5. Bueno Sandoval Martha Azucena. Deletrea algunas palabras de textos cortos con mucha dificultad, no comprende lo que lee. No alcanza a separar palabras las mezcla entre sí o las corta mucho. Muestra desinterés personal para integrarse al trabajo en el aula Sus escritos carecen de significado para el lector, lo que informa es confuso, le falta información relevante y no existen relación entre los párrafos o renglones. Solo escribe palabras sencillas de dos silabas con apoyo de la docente o sus compañeros. Identifica cantidades hasta el 60. Pero se le dificulta mucho los problemas de reparto aunque utilice material concreto, no domina el valor posicional y solo agrupa unidades y decenas.

6. Zambrano Partida Kevin Alexis. Este alumno muestra gran interés

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com