ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglamento Del Laboratorio Quimica

jfhoyos9727 de Julio de 2014

719 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

REGLAMENTO DEL LABORATORIO QUÍMICA

8 grado

Juan Felipe Hoyos

Tener un reglamento para el laboratorio

1. Llegar puntualmente al laboratorio (se tendrán 15 minutos de tolerancia

máximo).

2. Usar siempre bata de algodón de manga larga.

3. No fumar ni ingerir alimentos y bebidas dentro del laboratorio.

4. Utilizar calzado cerrado (no se permite el ingreso al laboratorio con calzado

abierto).

5. Tener siempre disponible su credencial, franela, cinta para etiquetar y la

guía de la práctica a realizar.

6. Las mesas de trabajo y los pasillos deben de estar libres de mochilas y

objetos no indispensables para la práctica.

7. No cometer actos de indisciplina o desorden dentro del laboratorio.

8. Siempre que se trabaje en el laboratorio debe de hacerse bajo supervisión

del profesor encargado.

9. Realizar exclusivamente los experimentos que indique el profesor.

10. Los reactivos contaminados, así como el material (equipos y cristalería)

dañado o extraviado, tendrán que ser repuestos por el o los responsables,

en el plazo que el profesor encargado indique.

11. Ubicar salidas de emergencia, extintores, regaderas y botiquín.

12. En el caso de trabajar con mecheros, apagarlos cuando no se ocupen.

13. Leer siempre las etiquetas de los frascos reactivos y considerar la

peligrosidad de los mismos (consultar las hojas de seguridad de cada

reactivo).

14. Cuando manipule reactivos no se lleve las manos a los ojos o la boca.

15. No verter a la tarja residuos sólidos, o reactivos. Identifique recipientes de

desechos ácidos, básicos, u orgánicos e inorgánicos

16. Al final de la práctica dejar limpio el material y la mesa de trabajo.

17. En caso de tener algún accidente en el laboratorio avisar rápidamente a su

profesor. Reglas generales de seguridad para el uso de reactivos

1. Usar bata de algodón de manga larga.

2. No fumar, ni consumir alimentos cuando se manipulen reactivos.

3. Usar lentes, guantes o mascarilla de seguridad para la manipulación de

reactivos que así lo requieran.

4. Manipular las sustancias volátiles, inflamables y explosivas en la campana

de extracción o en su defecto en un lugar ventilado.

5. No usar lentes de contacto durante el desarrollo de algún experimento en el

que intervengan sustancias volátiles o peligrosas.

6. Cuando se manipulen reactivos evitar tocar zonas como cara, ojos y boca.

7. Lavarse las manos con frecuencia cuando este en contacto con sustancias

químicas.

8. Evitar encender mecheros o generar calor cerca de lugares donde se

manipulen disolventes orgánicos o líquidos flamables.

9. Nunca pipetear con la boca, auxiliarse con propipetas o perillas.

10. Tener a la mano material absorbente, para utilizarse en el caso de

derrames.

11. Etiquetar los recipientes de reactivos y disolventes que se tengan en uso,

aquellos que se encuentran sin identificación y se ignore el contenido,

desecharlos en un lugar adecuado.

12. Rotular siempre el material con el que se esta trabajando.

13. Investigar la peligrosidad de cada uno de los reactivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com