RELACIÓN ENTRE LA ANTEPOSICIÓN DE CABEZA Y CUELLO, Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL, SEGÚN ESTUDIOS CIENTÍFICOS, REVISADOS DEL AÑO 2005 AL 2015 EN LATINOAMÉRICA
Francisco BazaezTesina17 de Enero de 2019
7.680 Palabras (31 Páginas)240 Visitas
[pic 1]
Universidad de Aconcagua
Escuela de Ciencias de la Salud
Carrera de Kinesiología
RELACIÓN ENTRE LA ANTEPOSICIÓN DE CABEZA Y CUELLO, Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL, SEGÚN ESTUDIOS CIENTÍFICOS, REVISADOS DEL AÑO 2005 AL 2015 EN LATINOAMÉRICA.
Autores:
MARIA IGNACIA ALDANA FUENTES
GUISELLE ANDREA ARANCIBIA SALINAS
FRANCISCO RODRIGO BAZAEZ GALLARDO
Profesor Guía:
KLGO. CLAUDIO LEIVA SOTO
ÍNDICE
- Resumen………………………………………………………………………… 4
- Introducción
- Antecedentes……………………………………………………………. 5
- Justificación del problema……………………………………………... 6
- Problema de investigación…………………………………………….. 6
- Pregunta indagatoria…………………………………………………… 7
- Preguntas de investigación…………………………………………..... 7
- Hipótesis…………………………………………………………………. 7
- Objetivos de la investigación
- Objetivo General……………………………………………………. 8
- Objetivos Específicos………………………………………………. 8
- Cuerpo de la obra
- Marco Teórico…………………………………………………………… 9
- Postura………………………………………………………………. 9
- Postura corporal……………………………………………………. 11
- Anatomía……………………………………………………………. 12
- Anteposición de cabeza y cuello (ACC) ………………………… 13
- Análisis Cefalométrico……………………………………………... 14
- Triangulo Hioideo…………………………………………………... 15
- Musculos ………………………………………………………….. 16
- Índice de Masa Corporal (IMC)…………………………………… 17
- Obesidad en chile………………………………………………….. 18
- Diseño de la investigación
- Tipo de estudio …………………………………………………….. 19
- Muestra……………………………………………………………… 19
- Criterios de Inclusión y exclusión…………………………………. 20
- Variables a evaluar ………………………………………………… 20
- Instrumento a evaluar………………………………………………. 21
- Método……………………………………………………………….. 23
- Resultados…………………………………………………………... 23
IV. Discusión……………………………………………………………………….. 26
- Limitaciones del estudio ……………………………………………………… 27
- Conclusión……………………………………………………………………… 27
- Bibliografía……………………………………………………………………… 28
- Anexos………………………………………………………………………….. 30
- RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivos la determinación de la prevalencia de alteraciones posturales, enfocadas en la región de cabeza y cuello, a través de una revisión bibliográfica de publicaciones científicas en Latinoamérica, entre los años 2005 y 2015, y relacionar estos datos con la relación existente entre la anteposición de cuello y el índice de masa corporal.
La Postura Corporal es un concepto esencial en la Cultura y Salud Física del ser humano, siendo en la actualidad una problemática de la población en general, que requiere una atención multidisciplinaria.
Es también una cualidad susceptible de ser educada y reeducada, por lo que tiene un particular interés kinesiológico.
ABSTRACT
The present study have to determine the prevalence of postural alterations, focused on the head and neck region, through a literature review of scientific publications in Latin America, between 2005 and 2015, and relate these data with the relationship it exists between the neck prefix and the body mass index.
The Body Posture is an essential concept in the Culture and Physical Health of the human being, being at present a problem of the population in general, that requires a multidisciplinary attention.
It is also a quality that can be educated and re-educated, so it has a particular kinesiological interest.
- INTRODUCCION
- Antecedentes
En la actualidad, las enfermedades del sistema músculo-esquelético se han convertido en un problema de salud pública a nivel internacional, existiendo en nuestro país una prevalencia de síntomas musculo-esqueléticos del 34%, dentro de los problemas de salud evaluados en la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010(7)
Según una investigación que se realizó a estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García”. El estudio fue descriptivo-comparativo con 563 Salinas", con el objetivo de determinar el índice de masa corporal, el nivel y motivos para la práctica de actividad física, de los estudiantes universitarios de dicha institución. De acuerdo con el índice de masa corporal, el 21,5 % cursaba con sobrepeso y más del 10 % presentaba algún grado de obesidad; el 29,7 % tenía riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Practicaba uno o varios deportes el 41,2 % de los estudiantes, 91,2 % más de media hora al día, y de estos solo el 30,5 % lo realizaba al menos 5 días a la semana. Los principales motivos para realizar ejercicio fueron por salud, diversión, pasar el tiempo, por gusto y estética.
- Justificación del problema
Los cambios en los estilos de vida y deterioro de la población mundial parecen ser responsables en el incremento observado de enfermedades tales como la obesidad, lo que llevara a un deterioro progresivo de la columna vertebral, principalmente en la columna cervical.
El presente estudio tiene como finalidad determinar si existe relación entre el IMC y Anteposición de Cabeza y Cuello, basados en la revisión de papers, revistas y publicaciones científicas, que hablen y demuestren los temas en cuestión.
Luego del análisis de los resultados de cada estudio, se pretende entregar información sobre la postura que adoptan las personas evaluadas en cada muestra, ya que, se ha descubierto a través de un análisis de la literatura, que una postura anómala y sostenida durante tiempo prolongado puede producir fenómenos degenerativos en los discos intervertebrales y las carillas articulares, insuficiencia muscular, compresión y desplazamiento de órganos de la cavidad abdominal, varices y edema en miembro inferior.(8)
- Problema de investigación
Hemos observado que las malas posturas de personas que poseen un IMC alto, podrían generar patologías a nivel de la columna.
Sobre todo en aquellas personas que tienden al sobrepeso y obesidad.
Pero a la vez pueden existir grupos de estudio con bajo IMC que también presenten patologías a la columna, por las malas costumbres posturales.
- Pregunta indagatoria
- ¿Habrá alguna relación entre el sobrepeso y la desviación de la columna cervical?
- ¿Existe o se realiza una correcta evaluación postural?
- ¿Se poseen herramientas para una prevención, educación y corrección postural?
- Pregunta de investigación
¿Existe relación entre la Anteposición de Cabeza y Cuello, y el Índice de Masa Corporal, según los estudios científicos revisados del año 2005 al 2015 en Latinoamérica?
- Hipótesis
H1: Existe una incidencia de Anteposición de Cabeza y Cuello, y una relación significativa entre el Índice de Masa Corporal, según los estudios científicos, revisados del año 2005 al 2015 en Latinoamérica.
- Objetivos de la investigación
- Objetivo general
Determinar si existe relación entre la Anteposición de Cabeza y Cuello, y el Índice de masa corporal (IMC) a través de una revisión bibliográfica de publicaciones científicas del 2005 al 2015 realizados en Latinoamérica.
- Objetivos específicos
1) Categorizar el IMC de cada publicación revisada, según grupos de estudios.
...