“REPORTE DE PRACTICA” PRACTICA 12 fabricación de concreto con aditivo
antonio9310Tarea17 de Febrero de 2016
585 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
INDICE
OBJETIVO……………………………………………………………….………….…2
INTRODUCION……………………………………………………………….…….…3
MATERIAL……………………………………………………………………….….…4
PRODEDIMIENTO
PASO 1……………………………………………………………………………..…..4
PASO 2……………………………………………………………………………..…..4
PASO 3……………………………………………………………………………..…..5
PASO 4…………………………………………………………………………….…...5
PASO 5…………………………………………………………………………….…...6
CÁLCULOS Y RESULTADOS
CÁLCULOS………….……….……………..……………………..……………….….7
CONCLUSION……………………………………………………..……………..……8
“REPORTE DE PRACTICA”
PRACTICA 12
FABRICACION DE CONCRETO CON ADITIVO. [pic 2]
OBJETIVO
El objetivo de la práctica consiste en la fabricación de concreto con aditivo para así saber si este da una resistencia de en un lapso de 8 días.[pic 3]
INTRODUCION
La práctica consiste en la fabricación de concreto, se produce mediante la mezcla de tres componentes esenciales, cemento, agua y agregados y un último que es el aditivo.
Al mezclar estos componentes y producir lo que se conoce como una revoltura de concreto, se introduce de manera simultánea un quinto participante representado por el aire.
La mezcla intima de los componentes del concreto produce una masa plástica que puede ser moldeada y compactada con relativa facilidad; pero gradualmente pierde esta característica hasta que al cabo de algunas horas se torna rígida y comienza a adquirir el aspecto, comportamiento y propiedades de un cuerpo sólido, para convertirse finalmente en el material mecánicamente resistente que es el concreto endurecido.
MATERIAL
- Bascula con capacidad de 20 kg.
- Cucharon.
- 2 Cucharas de albañil.
- 2 Palas.
- Varilla de punta de bala.
- Charolas.
- Varilla lisa de punta de bala.
- 2 Probetas de 1000 lts.
- cemento.
- Agregados (grava-arena)
- agua.
- 2 carretillas
PRODEDIMIENTO.
PASÓ 1
El primer paso consiste en el pesado del cemento así como de los agregados (grava-arena) y la medición de agua y aditivo.
[pic 4][pic 5][pic 6]
PASÓ 2
Una vez hecho lo anterior, posteriormente se comienza a fabricar la mescla, se vierten los materiales sobre un área limpia, consecutivamente ya invertidos los materiales se prosigue a terciar el material (mesclar en seco la arena y el cemento)[pic 7][pic 8]
PASÓ 3
Una vez terciado el material lo siguiente es agregarle tanto la grava como el agua, una vez hecho esto se comienza a revolver todo el material por medio de paleado y este se para hasta observar que ya se cuenta con una mescla homogénea.
...