ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESEÑA HISTORICA DEL HOSPITAL MILITAR CORONEL “ELBANO PAREDES VIVAS”

yessicaramozMonografía10 de Marzo de 2017

5.570 Palabras (23 Páginas)3.686 Visitas

Página 1 de 23

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA

EXTENSION ARAGUA

CODIFICACIÒN Y TUMORES

PROFESORA:                                             INTEGRANTES:

MILKA GIL                                                     MARYOSE HERNANDEZ

                DANIELA HERRERA

                                                                          NAHILET NOGALES

                                                                           KAREN PONTON

                                                                           YILDA VALENCIA

                                                                            YESSICA RAMOZ

MARACAY, 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Índice

                                                                                          Pagina

Portada ………………………………………………… .           1

Índice……………………………………………………..            2

Introducción…………………………………………….. …  3 al 4

Desarrollo…………………………………………………    5 al 28

Conclusión…………………………………………………...29          

Anexos………………………………………………………30 al 39

INTRODUCCION:

En el presente trabajo le explicaremos los siguientes puntos a tratar:

  • RESEÑA HISTORICA DEL HOSPITAL MILITAR CORONEL “ELBANO PAREDES VIVAS”.

  • UBICACIÓN GREOGRAFICA DEL HOSPITAL CNEL “ELBANO PAREDES VIVAS”.

  • MISION Y LA VISION HOMELPAVI.
  • DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y ESTADÌSTICA DE SALUD.
  • OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y ESTADÌSTICA DE SALUD.
  • CLASIFICACIÒN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES.
  • NOMENCLATURA INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES.
  • EL PAPEL DE LA OMS.
  • PRINCIPIOS GENERALES DE CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES.
  • LA ESTRUCTURA BÁSICA Y LOS PRINCIPIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA CIE.
  • VOLUMENES.
  • CAPITULOS.
  • SISTEMA NACIONAL DE ONCOLOGÌA

Estos temas a tratar en el presente trabajo son de vital importancia ya que nos permite conocer lo importante que son para las instituciones de salud, como la codificación de las historias clínicas que gracias a la Clasificación Internacional De Enfermedades que nos permite el procesamiento, clasificación y la presentación de las estadísticas en las historias clínicas diacuerdo a su diagnostico.

La misión y la visión de estas dos grandes instituciones publicas como son el Hospital Central De Maracay y El Hospital Militar “Albano Paredes Vivas “ que garantizan y proporcionan la salud integral al paciente.

RESEÑA HISTORICA DEL HOSPITAL MILITAR CORONEL “ELBANO PAREDES VIVAS”:

En 1979 Se Comenzó A Construir En Los Terrenos De La Placera De San Jacinto El Hospital Militar De Maracay Y En El Año 1983 Mediante Resolución Ministerial Dg-5604 Del 23 De Junio Del Mismo Año, A Este Hospital Se Le Denominó Coronel “Elbano Paredes Vivas”, Nombre De Un Médico Militar Quien Fue Director Del Servicio De Sanidad Militar Durante 14 Años. Se Trata De Un Centro Hospitalario Completo, Tipo III, De Arquitectura Moderna Con Capacidad De 504 Camas, El Cual Se Encuentra Ubicado Al Este De La Avenida Bolívar De Maracay.

El 17 De Noviembre De 1983 Fue Inaugurado Dicho Hospital Aún Sin Estar Concluido. En Enero De 1984 Se Nombra Director Al Medico Cirujano Coronel De La Aviación Víctor Silva Márquez, Y El 16 Del Mismo Mes Por Resolución Dg-6749 Se Asigna Al Hospital Cirujano Pediatra Capitán De La Aviación Wenceslao Plaza Conde.

El 9 De Febrero De 1984 Se Asigna La Primera Comisión Para Que Se Aboque A La Recepción De Las Instalaciones, Equipos, Organización Y Activación De Los Mismos. El Médico Cirujano Capitán De La Aviación Beltrán Gómez Arias, Es Asignado Al Hospital El 14 De Agosto. En Diciembre De Ese Mismo Año Son Asignadas Las Dos Primeras Enfermeras Elena Fernández Y Aura Zambrano, Todo El Año De 1984 Transcurre En Tareas De Planificación.

A Principio Del Año 1985, Para Ayudar A La Apertura Del Hospital Se Nombra El 1 º De Enero Al Mayor Del Ejercito David Andrade Marcano Y Se Comienza A Realizar En Forma Masiva Los Exámenes Para Seleccionar Al Personal Asistencial Administrativo.

Se Diseñó Un Cronograma De Activación Progresiva Para Poner En Funcionamiento A Este Nuevo Hospital Y Se Trasladó Personal Asistencial Y Administrativo A Otras Unidades. El 15 De Abril De 1985 Se Trasladaron Las Seis Primeras Consultas Del Antiguo Hospital Girardot Y De Esa Manera Se Dio Inicio A La Consulta Externa, Para El  1º  De Junio  La Teniente De La Aviación Sara De Khoury Activa  El Departamento De Radiología.

El 15 De Septiembre Se Activaron Las Emergencias Y El Área De Hospitalización En Ese Momento El Hospital Comenzó A Latir Con Vida Propia Y Da Sus Primeros Pasos Al Logro De Sus Objetivos. El Primer Nacimiento Sucedió El 21 De Septiembre A La Señora Luisa Duque Se Le Practica Cesárea Y Al Niño Recién Nacido En Honor Que Lo Trajo Al Mundo Fue Bautizo Con El Nombre Elbano

. El 21 De Noviembre El Mediante Resolución Ministerial Dg-3256 Se Nombró Como Primer Sud-Director Al Coronel De La Aviación Otto Ortega Para Activar El Hospital Militar “Cnel. Albano Paredes Vivas”, Para Ese Equipo Iniciar De Personas Constituyó Una Gran Tarea De Muchos Sacrificios Y De Constancia De Trabajo Incesante, Se Puso En Juego La Creatividad De Todos Ya Que El Hospital No Estaba Concluido Y Tenía Muchas Fallas, Y Además De Que No Fue Entregada La Llave En Mano, Dotado Y Lista Como Se Había Prometido.

El Hospital Le Fue Asignado Su Escudo Emblemático Y Es Abanderado El 19 De Diciembre De 1985.

UBICACIÓN GREOGRAFICA DEL HOSPITAL CNEL “ELBANO PAREDES VIVAS”:

        Este  Hospital  Se Encuentra Limitado Por El Norte Con La Avenida Casanova Godoy, Por El Sur Con La Avenida Bolívar, Por El Oeste Con El Servicio De Ingeniería Militar, Sección Central Y Por  El Este Con La 42º Brigada De Paracaidista. Es Un Hospital Tipo III, Con Una Población A  Atender De 60.000 Habitantes Con Una Influencia De 400.000 Habitantes.

En La Actualidad Es El Primer Hospital Que Cuenta Con Un Programada Moderno Para Dar Las Citas En Todas Sus Especialidades Y Así A Atender Con Satisfacción A La Demanda De Los Pacientes. En La Actualidad El Hospital Militar “Coronel Elbano Paredes Vivas” Es Un Hospital General Completo Tipo III Según La Clasificación De Hospitales Contenida En La Gaceta Oficial De La República Bolivariana De Venezuela Nº 32650 Decreto Nº1798 Del 21 De Enero De 1983. Su Capacidad Arquitectónica Es De 270 Camas. Además Presta Servicios De Atención Médica Integral A La Salud En Los Tres Niveles Clínicos, Se Encuentra Ubicado En Una Población Mayor A Sesenta Mil Habitantes. Su Número De Camas Operativas Es De 134 Camas Y Presupuestadas 120 Camas. Cuenta Con Los Departamentos Clínicos De: Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia Y Pediatría.

Posee Unidades De Cuidados Intensivos, Cuidados Coronarios Y Unidad De Diálisis, Servicios De Emergencia, Consulta Externa, Laboratorio, Anatomía Patológica Y Banco De Sangre; Al Igual Que Medicina Física Y Rehabilitación Y Odontología, Cumple Funciones De Docencia A Nivel De Pregrado De Medicina, Así Como A Nivel Tecnológico, Es Sede De Residencias Programadas De Postgrado, En Las Especialidades Básicas Y Cumple Funciones De Investigación.

MISION:

Proporcionar Atención Medica Integral Al Personal Militar Y Afiliados, Tanto En Tiempo De Paz Como En Situación De Emergencia Nacional, Con El Objeto De Fomentar, Conservar Y Restituir La Salud.

VISIÒN:

Garantizar La Salud Integral De Los Militares Y Afiliados Así Como El Apoyo A Los Planes Sociales Del Ejecutivo Nacional. El Hospital Militar Cnel. “Elbano Paredes Vivas” (HOMELPAVI) Tiene Como Visión: Para El Año 2014 Ser El Hospital Militar  De Referencia A Nivel Nacional.

DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y ESTADÌSTICA DE SALUD:

        Constituye Un Pilar Fundamental Para La Institución Ya Que Permite La Planificación De Las Actividades Sanitarias Mediante La Información Veraz Y Oportuna De Las Estadísticas  Derivadas De Los Diferentes Servicios Que Presta Atención médica. Además, Es El Encargado De La Guardia Y Custodia De Las Historias Clínicas, Que Representa La Información Vital Del Paciente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (405 Kb) docx (374 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com