ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiación Ionizante

ayrtonsly5 de Julio de 2013

5.619 Palabras (23 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 23

Rev Peru Med Exp Salud Publica 2003; 20 (1)

INTRODUCCIÓN

La historia de las epidemias de viruela en los Andes

tiene el carácter tétrico del relato de un holocausto. Los

brotes epidémicos producidos por esa plaga - junto con

los de las otras dos que fueron el sarampión y la gripe - se

iniciaron en las primeras décadas del siglo XVI. Constituyen,

además, un ejemplo objetivo del rol preponderante que

las enfermedades infecciosas tienen en la consolidación

de una invasión militar. En efecto, esas tres plagas

producidas por virus, facilitaron la conquista del imperio

de los Incas por un puñado de aventureros. Son

convincentes las fuentes documentales que respaldan esta

aseveración; a pesar de que, desafortunadamente, los

cronistas que fueron testigos oculares de las acciones

bélicas y del estado social de los pueblos que a su paso

encontraron, distorsionaron u olvidaron consignar lo que

verdaderamente ocurrió.

La viruela, junto con la gripe y el sarampión, fueron los

factores de mayor importancia que produjeron el colapso

de dos imperios americanos: el Inca y el Azteca; porque

el terror deletéreo provocado por la aparición súbita de

estas mortales enfermedades poco antes, durante e

inmediatamente después de la invasión, hicieron imposible

la reacción nativa en contra de los extranjeros intrusos.

Especialmente la viruela, con su horripilante brote cutáneo,

causó una espantosa sensación de impotencia y

desesperación. Ese horror, recién hoy puede

comprenderse, dado que existe la amenaza que,

precisamente, la viruela sería esparcida de manera

intencional por el terrorismo internacional.

Cuando Cristóbal Colón arribó a las islas del Caribe en

1492, se inició un intercambio de enfermedades, por un

lado las que se desarrollaron en África, Asia y Europa, y

por otro las del continente americano que, hasta entonces,

había permanecido aislado del resto del mundo por cerca

de quince mil años. Durante ese lapso, en el viejo mundo,

muchas enfermedades infecciosas causadas por diversos

microorganismos sufrieron modificaciones por mutaciones

de los más diversos orígenes; asimismo, aparecieron

nuevos agentes microbianos, especialmente virales que

atacaron a los grupos poblacionales allende los océanos

Atlántico y Pacífico. América, ubicada en medio de ambos,

permaneció sola como una gigantesca isla.

William McNeill en su magistral Plagues and Peoples1

estudió los “intercambios transoceánicos” como resultado

de la llegada de los europeos al nuevo continente; después

de 1492, dice:

“Los habitantes del Nuevo Mundo no eran portadores de

algunas infecciones peligrosas susceptibles de ser

transferidas a las poblaciones europeas o africanas que

aparecieron en su continente (a menos que se crea que la

sífilis es de origen americano) mientras que la abrupta

confrontación con una larga lista de infecciones que trajeron

europeos y africanos que, por milenios, habían hecho pasto

con las poblaciones de esos continentes provocaron, en

los Amerindios, un desastre demográfico masivo”2.

Como se sabe, a los astronautas que regresaron de los

dos viajes a la luna se les sometió a una rigurosa

cuarentena, que fue levantada sólo después que se tuvo

la seguridad de que no eran portadores de alguna

enfermedad transmisible. Esto no ocurrió, como es obvio

suponer, cuando la invasión de europeos y africanos a

América. (Figura Nº 1).

Correspondencia: Uriel García Cáceres. Clínica Javier Prado.

Dirección: Av. Javier Prado Este N°499, 7mo piso. Lima, Perú.

Telf: (51-1) 440-2000

E-mail: uriel@cbd.com.pe

Uriel García Cáceres1

1 Profesor de patología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina. Profesor de doctorado

en la Facultad de Medicina de la Universidad Particular San Martín de Porres. Lima, Perú.

RESEÑA HISTÓRICA

LA IMPLANTACIÓN DE LA VIRUELA EN LOS ANDES, LA HISTORIA DE UN

HOLOCAUSTO

RESUMEN

La historia de las epidemias de viruela en los Andes tiene el carácter tétrico del relato de un holocausto. Esta presentación está

destinada a resaltar las etapas más importantes del proceso de la implantación de la viruela en las poblaciones andinas en general

y, en particular, en el Perú, desde principio del siglo XVI hasta nuestros días.

Palabras clave: Viruela / Historia; Perú (fuente: BIREME)

ABSTRACT

The history of Smallpox outbreaks in the Andes shows the somber characteristic of an holocaus story. This study aims to point out

the most important stages of the Smallpox introduction process among the Adean population, specially in Peru, since the beginning

of the XVI Century until nowadays.

Keys word: Smallpox / History; Peru (source: BIREME)

42

Rev Peru Med Exp Salud Publica 2003; 20 (1)

Las enfermedades virales epidémicas que por milenios

azotaron a las poblaciones de Asia, Europa y África fueron

trasplantadas a las poblaciones nativas del Nuevo

Continente. Viruela, sarampión y gripe fueron

enfermedades desconocidas por los sistemas inmunitarios

de los amerindios; en cambio los invasores, como ocurre

con todas las enfermedades endémicas (con brotes

epidémicos), las habían padecido en la infancia; por eso

mismo, los primeros europeos que arribaron al nuevo

continente eran sobrevivientes de esas plagas. Por

consiguiente, a la hora del “intercambio”, los invasores

estaban inmunizados; mientras que los invadidos fueron

presa fácil de las formas más graves de esos males, sin

distinción de sexo o edad.

Desde la llegada, casi simultánea, al territorio andino, de

la viruela y de los extranjeros, han transcurrido casi cinco

siglos. La viruela fue erradicada del territorio peruano a

mediados del siglo XX y del mundo en 1978. El impacto en

el desarrollo socioeconómico que las tres enfermedades

produjeron en la vida de las naciones americanas, del Perú

en particular, ha sido muy importante. Hay varios hitos en

la evolución de esta enfermedad, desde su irrupción hasta

la actualidad.

Es asombroso el hecho que ahora la población mundial

por un acto demencial del terrorismo, que ojalá jamás

ocurra, esté en una peligrosa situación, muy similar a la

que las poblaciones nativas americanas estuvieron durante

el siglo XVI; es decir, sin inmunidad adquirida por la vacuna

o por infecciones no letales.

La viruela se erradicó en 1978, gracias a la exitosa

estrategia de vacunación selectiva de todos los posibles

contactos personales de cada nuevo enfermo4. La vacuna

antivariólica protege por cinco años; de tal manera que la

población mundial actual, en su totalidad, está

desprotegida contra la viruela, como lo estuvieron los

amerindios durante los siglos del descubrimiento y de la

invasión conquistadora. Todos los habitantes del mundo

contemporáneo tienen hoy día la misma susceptibilidad

que tuvieron los amerindios en los tiempos del

descubrimiento y la conquista; y, como aquellas víctimas

de la invasión, no tienen la posibilidad de un tratamiento

específico. Esta posibilidad es tan valedera que los

soldados de las grandes potencias son los únicos seres

que ahora están vacunados contra la viruela.

Esta presentación está destinada a resaltar las etapas más

importantes del proceso de la implantación de la viruela

en las poblaciones andinas en general y, en particular, en

el Perú, desde principio del siglo XVI hasta nuestros días.

LOS ESPECTRALES ADELANTADOS DE SU MAJESTAD

CATÓLICA

En la antigua estructura del poder de los reinados

ibéricos existía la figura del “adelantado”. Se trataba de

individuos que oficiaban como delegados del rey para

dictar sentencias, actuar como personeros reales o ejercer

las veces de justicias mayores. Parodiando esta figura,

resulta válido el denominar a las apocalípticas plagas como

“adelantados” reales. En el caso del Imperio Inca, la viruela,

el sarampión y la gripe llegaron diez años antes que Pizarro

y sus huestes. Como si se tratase de esos adelantados –

los agentes microbianos causantes de estas graves

enfermedades - castigaron a los supuestos infieles a la

religión de las Santas Majestades, los reyes y reinas de

España, para preparar su sometimiento.

Hay evidencias de la presencia de epidemias que asolaron,

de manera general, a las poblaciones nativas diez años

antes de la llegada de Pizarro y Almagro a la región andina.

El imperio incaico alcanzó a principios del siglo XVI, un

desarrollo importante. La densidad poblacional era mayor

a los 3 habitantes por kilómetro cuadrado, suficiente como

para facilitar la propagación de enfermedades virales que

se contagian de persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com