ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiaciones ionizantes

51015203 de Septiembre de 2013

4.590 Palabras (19 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION

Una de las formas de transmisión de energía es la que se realiza a través de la radiación de ondas electromagnéticas,

Caracterizadas por la existencia de campos eléctricos y magnéticos perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Las ondas electromagnéticas se diferencian

Unas de otras por la cantidad de energía que son capaces de transmitir, y ello depende de su frecuencia.

Una radiación ionizante es cuando al interaccionar con la materia produce una ionización de la misma, es decir, origina partículas con carga eléctrica (iones).

El origen de estas radiaciones es siempre atómico, pudiéndose producir tanto en el núcleo del átomo como en los orbitales y pudiendo ser de naturaleza corpuscular (partículas subatómicas) o electromagnética (rayos X, rayos gamma (g)).

Existen varios tipos de radiaciones emitidas por los átomos, están los rayos X, rayos gamma, radiaciones alfa y beta.

A esto sabemos que los usos de la radiación ionizante son cada vez más frecuentes. Por esto, aparte de que estamos expuestos siempre a una cierta dosis natural, tiende a incrementarse la posibilidad de recibir radiación proveniente de fuentes artificiales.

Podría ser por los múltiples generadores de radiación para usos médicos que existen, por la aplicación de radioisótopos en diversos procesos industriales, o por accidentes que suceden por la ignorancia y el uso inadecuado de fuentes y generadores de radiación.

Cuando se usa radiación, el riesgo de una dosis excesiva se puede reducir al mínimo con métodos de trabajo apropiados y buenos hábitos. En este libro se ha tratado de dar la información básica para poder decidir cómo minimizar el riesgo hasta niveles aceptables.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar, fortalecer y potencializar los criterios teóricos y técnicos al grupo 3 f del programa de Admón. en S.O. de la jornada nocturna de la universidad Uniminuto con la ayuda del material de apoyo a presentar en relación al concepto: Riesgo Físico / Radiaciones ionizantes y No ionizantes.

- Conocer la información necesaria sobre el riesgo físico en la clase de radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes

- Demostrar la importancia que tiene de que los trabajadores expuestos utilicen sus elementos de protección personal

DIFERENCIAS ENTRE RADIACIONES IONIZANTES Y RADIACIONES NO IONIZANTES

La diferencia se debe a su origen y a la cantidad de energía, variando su capacidad de penetrar en la materia y arrancar o no los átomos que la constituyen.

Las radiaciones ionizantes (ri) por su alto poder energético tienen capacidad para ionizar la materia al incidir sobre ella.

Las radiaciones no ionizantes al incidir sobre la materia biológica no poseen suficiente energía para provocar una ionización.

RADIACIONES IONIZANTES

Las radiaciones ionizantes son toda onda electro-magnética, capaz de producir iones de forma directa o indirecta al interaccionar con la materia.

Es decir son radiaciones con energía necesaria para arrancar electrones de los átomos.

El origen de las mismas es siempre de carácter atómico y se producen cuando el átomo esta excitado o es inestable.

Las radiaciones ionizantes pueden provocar reacciones y cambios químicos con el material con el cual interaccionan. Por ejemplo, son capaces de romper los enlaces químicos de las moléculas o generar cambios genéticos en células reproductoras.

NORMATIVIDAD

RESOLUCION 2400 DE 1979

CAPITULO V

DE LAS RADIACIONES IONIZANTES

ARTICULO 97: DEFINICIONES:

Radiaciones ionizantes, son radiaciones electromagnéticas o corpusculares capaces de producir iones, directa e indirectamente, a su paso a travez de la materia y comprende las radiaciones emitidas por los tubos de rayos X,y los aceleradores de partículas, las radiaciones emitidas por las substancias radiactivas.

Radiactividad: desintegración espontanea de un Nuclido

Nuclido: especie atómica caracterizada por un numero másico, su numero atómico y, cuando sea necesario, por su estado energético.

Dosis absorbida: es la cantidad de energía emitida por las partículas ionizantes por unidad de masa de la substancia irradiada en el punto considerado, cualquiera que sea la naturaleza de la radiación ionizante utilizada.

Rem: es la unidad de dosis biológica que equivale al Rad multiplicado por la eficacia biológica relativa o factor de calidad.

Rad: es una unidad de absorción de radiaciones y se define como la dosis absorción de cualquier radiación nuclear que se acompaña por la liberación de 100 ergios de energía por gramo de materia absorbente.

ARTÍCULO 98: Todas las radiaciones ionizantes de alta velocidad u otras partículas atómicas, deberán ser controladas para lograr niveles de exposición que no afecte a la salud, las funciones biológicas, ni la eficacia de los trabajadores de la población general.

ARTÍCULO 99: dice que se prohíbe a varones menores de 18 años y a las mujeres de 21 años, a las casadas en edad de procrear, y a las solteras tres meses antes de contraer matrimonio; realizar sus trabajos expuestos a radiaciones en dosis superiores a 1.5 Rems al año.

ARTICULO 100: Los trabajadores dedicados a operaciones o procesos en donde se empleen substancias radiactivas, serán sometidos a exámenes médicos a intervalos no mayores a seis meses, examen clínico general y a los exámenes complementarios.

ARTICULOS 101: Que toda persona que esta expuesta a radiaciones ionizantes llevaran un dispositivo llamado dosímetro ya sea de bolsillo o de película para q permita medir las dosis acumulativas de exposición.

ARTICULO 102: La dosis máxima admisible a trabajadores expuestos no excederán el valor calculado con ayuda de la siguiente formula básica: D=5 (N 18). D = dosis en los tejidos expresada en Rems, y N= a la edad del trabajador.

ARTICULO 103: Dice que si se cumple el artículo anterior, un trabajador podría recibir en un trimestre una dosis que no exceda de 3 rems en el cuerpo entero, y esta dosis puede recibirse solo una vez al año.

ARTICULO 106: Dice que toda fuente de radiaciones ionizantes se deberá aislar de los lugares de trabajo o de lugares de vecinos, por medio de pantallas protectoras, barreras, muros o blindajes especiales para evitar que las emanaciones radiactivas contaminen a las demás personas.

ARTÍCULO 107: PROTECCION A Radiaciones ionizantes externas:

a. Se aumentara la distancia entre la fuente de radiación y el personal expuesto

b. Se instalaran pantallas o escudos a las radiaciones

c. Se limitara el tiempo de exposición real para no exceder los límites permisibles de la radiación a un lapso de tiempo.

ARTÍCULO 109: dice que se suministrara personal para operar los equipos o manejar las substancias que producen radiaciones ionizantes, y se les dará los elementos de protección individual para reducir la exposición.

CLASES DE RADIACIONES IONIZANTES

-Partículas alfa (α)

-Partículas beta (β)

-Rayos gamma.

-Rayos X

PARTICULAS ALFA:

Son emitidas por un núcleo de átomos radioactivos y producen una ionización de intensidad alta. En su aplicación se requiere una ionización intensa en distancias cortas, tal como los eliminadores de carga estática y los detectores de humo.

Estas partículas alfa son conjuntos de dos protones y dos neutrones, es decir, el núcleo de un átomo de helio, eyectadas del núcleo de un átomo radiactivo. La emisión de este tipo de radiación ocurre en general en átomos de elementos muy pesados, como el uranio, el torio o el radio. El núcleo de estos átomos tiene bastantes más neutrones que protones y eso los hace inestables. Al emitir una partícula alfa, el átomo cambia la composición de su núcleo, y queda transformado en otro con dos protones y dos neutrones menos.

La característica de estas partículas a ser muy pesadas y tiene doble carga positiva les hace interactuar con casi cualquier otra partícula con que se encuentre incluyendo los átomos que constituyen el aire (cuando penetra en un centímetro de aire puede producir hasta 30.000 pares de iones), causando numerosas ionizaciones en una distancia corta.

PARTICULAS BETA:

Son partículas emitidas por el núcleo de átomos radiactivos, poseen una penetración suficiente como para producir que-maduras en la piel y pueden constituirse en un peligro interno.

Las partículas beta tienen una carga negativa y una masa muy pequeña, por ello reaccionan menos frecuentemente con la materia que las alfa pero su poder de penetración es mayor que en estas (casi 100 veces más penetrantes). Son frenadas por metros de aire, una lámina de aluminio o unos cm. de agua.

Este tipo de radiación se origina en un proceso de reorganización nuclear en que el núcleo emite un electrón, junto con una partícula no usual, casi sin masa, denominada antineutrino que se lleva algo de la energía perdida por el núcleo. Como la radiactividad alfa, la beta tiene lugar en átomos ricos en neutrones, y suelen ser elementos producidos en reacciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com