ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ramas De La Biologia

33221110 de Septiembre de 2013

2.916 Palabras (12 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 12

Biología es la ciencia de la vida.

La Biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.

Botánica

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran. Hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada, cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y farmacéutica.

La botánica pura estudia las plantas desde un punto de vista puramente biológico centrándose en su morfología. Consta de tres niveles:

• Organografía

• Histología vegetal

• Citología vegetal

Organografía

La organografía vegetal es la ciencia que estudia la disposición de los tejidos y órganos de las plantas, los cuales coordinan el funcionamiento de las distintas partes de las plantas. La organografía vegetal se compone de la raíz, la hoja, el tallo, las flores, la semilla y el fruto.

Órganos de las plantas se clasifican en dos grandes grupos:

Órganos de vida vegetativa: Su función es mantener vivo al vegetal, satisfaciendo sus necesidades. Entre estos se encuentran: las raíces, los tallos y las hojas.

Órganos de reproducción: Son los encargados de perpetuar la especie vegetal. Son órganos de reproducción: las semillas y las flores.

Histología

La histología vegetal trata del estudio de todos los tejidos orgánicos propios de las plantas. En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento, protectores, fundamentales, de sostén, conductores. Además, las plantas también presentan estructuras secretoras donde acumulan sustancias metabólicas que no usan directamente.

Citología vegetal

Se encarga del estudio de las características de las células. Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. La estructura microscópica de la mayoría de las células vegetales es formada por una pared celular rígida compuesta básicamente por celulosa y con carbohidrato con propiedades físico-químicas tales como plasticidad, elasticidad, resistencia a la tensión y descomposición por microorganismos, transparencia, etc.

Pared celular

Partes de la pared celular:

 Lámina media o sustancia intercelular

 Pared primaria

 Pared secundaria

Impregnaciones de la pared celular:

 Lignina

 Suberina

 Sílice y carbonato de calcio

 Gomas y mucílagos

 Taninos y antocianinas

Puntuaciones y plasmodesmos

 Protoplasto

 Membrana plasmática

 Inclusiones protoplasmáticas:

 Hialoplasma

 Núcleo

 Retículo endoplasmático

 Ribosomas

 Dictiosomas o cuerpos de Golgi

 Mitocondrias

 Lisosomas

 Esferosomas

Plastos

 Protoplastos

 Cloroplastos

 Cromoplastos

 Leucoplastos

Inclusiones no protoplasmáticas:

 Vacuolas

Sustancias ergásticas:

 Grasas

 Almidón

 Proteínas

 Taninos

 Cristales

La botánica aplicada estudia la utilidad o aplicación de los vegetales. Así podemos encontrar plantas tintoras, plantas medicinales, plantas para cesteria, plantas comestibles, etc. La botánica aplicada se puede subdividir según la finalidad que persigue:

 Botánica agrícola

 Botánica forestal

 Botánica farmacéutica

 Botánica fitopatológica

Botánica agrícola

Es el estudio de la anatomía y botánica sistemática de las especies vegetales de interés en la agricultura.

Botánica forestal

Se encarga de estudiar los vegetales de hábitat predominantemente forestal, particularmente las plantas espermatófitas terrestres de porte arbustivo o arbóreo, aunque sin desdeñar otros táxones que pudieran tener presencia significativa en los bosques.

Botánica farmacéutica

Ciencia de la biología que estudia todo lo referente a las plantas, éstas son muy importantes, son seres autótrofos con capacidad de foto sintetizar. Se tiene conocimiento de las plantas desde que el hombre existe.

Botánica fitopatológica

Ciencia que estudia las enfermedades y plagas de las plantas.

Zoología

Se encarga de todos los aspectos genéricos y comunes que poseen los animales antes de proceder a una descripción taxonómica.

La zoología es la ciencia que tiene como objeto, el estudio de los animales, su modo de vida, la manera en que se interrelacionan y su evolución.

Ramas de la zoología

Las diversas ramas de la zoología estudian a los animales desde diferentes perspectivas. La paleontología se ocupa de los que vivieron hace millones de años, mediante el estudio de sus vestigios y restos fósiles. La etología investiga el comportamiento y las costumbres de las distintas especies. La zoogeografía trata de la distribución de los animales en el planeta. La anatomía zoológica analiza la estructura de las distintas partes del cuerpo, y la histología se ocupa de los tejidos.

Los ornitólogos estudian las aves; los ictiólogos, las tres clases de vertebrados acuáticos que comúnmente son conocidos como peces; los entomólogos, los insectos; los parasitólogos, los parásitos, seres que viven a expensas de otros, los mastozoólogos, los mamíferos.

Vertebrados

Los vertebrados comprenden unas 43.000 especies agrupadas en: cefalocordados, urocordados y vertebrados. Se distinguen por la presencia de un cordón que corre a lo largo de todo el cuerpo, por debajo de la médula espinal, paralelo al tubo digestivo: la corda o notocordio. En la mayoría, esta estructura es reemplazada en la etapa adulta por una columna articulada y flexible que se forma a su alrededor, compuesta por estructuras óseas o cartilaginosas llamadas vértebras.

Los vertebrados están constituidos por alrededor de 41.700 especies, representan una ínfima parte del reino animal. Tienen esqueleto con columna vertebral y cráneo, y un sistema nervioso central constituido por médula espinal y encéfalo. Entre ellos se encuentran los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Ésta última clase incluye a los primates, entre los cuales se encuentra el hombre.

Invertebrados

Todos los animales carentes de columna vertebral y esqueleto interno se agrupan bajo el nombre de invertebrados.

Estos animales se caracterizan además por la ausencia de un cordón nervioso hueco, el desarrollo de las áreas respiratorias -si las hay- a partir de la pared del cuerpo y la posición dorsal del corazón -si existe-. Alrededor del 90% de las especies animales reúnen estas características. Entre los invertebrados, se encuentran los poríferos, cnidarios, platelmintos, nematelmintos, moluscos, anélidos, artrópodos y equinodermos. Los hemicordados tienen características propias de equinodermos y cordados, por los que algunos llegan a considerarlo u grupo intermedio entre cordados y no cordados.

Anatomía

Es el estudio de la estructura, clasificación del cuerpo humano, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de animales o plantas. La anatomía es una rama de las ciencias naturales relativa a la organización estructural de los seres vivos. Es una ciencia muy antigua, cuyos orígenes se remontan a la prehistoria. Ésta es casi inseparable de la fisiología, que a veces recibe el nombre de anatomía funcional. Es una de las ciencias básicas de la vida, está muy relacionada con la medicina y con otras ramas de la biología.

Es conveniente subdividir el estudio de la anatomía en distintos aspectos. Una clasificación se basa según el tipo de organismo en estudio; en este caso las subdivisiones principales son la anatomía de las plantas y la anatomía animal. A su vez, la anatomía animal se subdivide en anatomía humana y anatomía comparada, que establece las similitudes y diferencias entre los distintos tipos de animales.

Anatomía humana

La anatomía humana es la ciencia dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.

Anatomía comparada

La anatomía comparada es la disciplina encargada del estudio de las similitudes y diferencias en la anatomía de los organismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com