ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Raza y progreso: La Comisión Corográfica y la ilustración de una nación diversa


Enviado por   •  13 de Octubre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  2.396 Palabras (10 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 10

Steven Jurado.

Universidad del Rosario.

Raza y progreso: La Comisión Corográfica y la ilustración de una nación diversa

Sin duda alguna el siglo XIX fue testigo de grandes rupturas, y el orden que se había mantenido con el antiguo régimen se vio quebrado por la crisis monárquica de principios de siglo. Llevando poco a poco al surgimiento de nuevos horizontes políticos que terminaron con la conformación de las Repúblicas latinoamericanas. A mi forma de verlo, el siglo XIX debe verse más como un espacio de profundas incertidumbres, de exploraciones y de cambios en los que el “orden nacional” era un terreno que poco a poco se estaba construyendo.

Por ello encontraremos que el siglo XIX latinoaméricano estuvo plagado por numerosos proyectos, con los que se pretendía conformar los estados que estaban emergiendo para así llevarlos por el camino del progreso. Precisamente lo que es hoy Colombia, en aquel momento conocida como Nueva Granada, no escapó de estos idearios y fue el escenario de uno de los proyectos científicos más ambiciosos de América Latina, al menos durante el siglo XIX. Se trata de la Comisión Corográfica, un proyecto que se llevó a cabo durante más de doce años  y que como veremos más adelante era una misión con variados ideales e intenciones. Lo que pretendo en el presente texto es acercarme a la primera etapa de la Comisión Corográfica (1850-1859). En ese sentido, el objeto del presente escrito es indagar en la idea de la Comisión Corográfica como un proyecto progresista con el que se pretendía impulsar la construcción nacional. Aunque esta misión tenía intereses de mejorar en diferentes sectores, me centraré en el aspecto de la raza. Por lo que me he planteado la siguiente pregunta ¿De qué manera la raza y la construcción de tipos humanos resultó determinante en el discurso progresista de la Comisión Corográfica? A fin de profundizar en este aspecto he seleccionado una lámina[1] que a mi forma de verlo, nos deja rastrear los principales rasgos y disputas en torno a la representación de la población nacional.  

Esta lámina fue hecha por el ingeniero, militar y acuarelista Carmelo Fernandez, Fernández nacido en San José de Guama, Venezuela, en una familia bien conectada. En su juventud, estudió arte en Nueva York. Regresó a Venezuela en 1827 y prestó servicio en el Ejército, donde el ejercicio topográfico le permitió desarrollar habilidades en dibujo. Los disturbios políticos en Venezuela lo llevaron a mudarse a Nueva Granada en 1849. Allí se convirtió en el primer dibujante de la Comisión Corográfica, cofundada y dirigida por Agustín Codazzi (1793-1859), geógrafo e ingeniero de origen italiano. La Comisión inició sus tareas en 1850, y estaba encargada de estudiar la geografía, la cartografía, los recursos naturales, la cultura regional entre otros aspectos. Parte de la misión de la comisión precisamente se encontraba en retratar tanto el territorio como la población que conformaba la Nueva Granada. Entre 1850 y 1852, Fernández pintó alrededor de 30 acuarelas en las provincias al noreste de Bogotá: Tunja, Pamplona, Ocaña, Socorro, Vélez y Santander. Precisamente, la acuarela seleccionada para el desarrollo del presente texto corresponde a la provincia de Tundama en la hoy Boyaca. Estas acuarelas, se encuentran en la Biblioteca Nacional de Colombia, y representan diversos grupos étnicos, raciales y sociales, además del variado paisaje físico de la Nueva Granada. Cabe mencionar que a Fernandez se le encargó ilustrar las descripciones hechas por el escritor y político granadino Manuel Ancizar.

Con respecto a la figura uno creo que es importante tener en cuenta el nombre que se le asignó a la acuarela[2], pues la palabra “Notable”, a mi forma de verlo, se usa en este caso para ilustrar a personas que por su posición tienen un rango importante dentro de la sociedad, al menos en la provincia de Tundama. En la imagen podemos encontrarnos con tres personajes, un hombre y una mujer en el primer plano recostados al lado de un árbol y otro hombre al fondo entre los árboles. Aunque es complejo establecer con certeza la relación existente entre los mismos, por la cercanía del hombre y la mujer en el primer plano se puede decir que son una pareja de esposos que están compartiendo en un mismo espacio, el cual no es claro dado que no se ilustra del todo. En el fondo de la imagen, en un segundo plano, nos encontramos con un hombre que se encuentra cruzado de brazos y mirando al horizonte. En general, se puede destacar la elegante ropa de los tres individuos, particularmente de la mujer que parece tener, incluso, un aspecto más europeo. Estas características, nos permiten inferir que las tres personas -incluyendo al hombre del fondo y que está más apartado- pueden pertenecer a una misma clase social. Y probablemente, dado su estatus y posible importancia dentro de la provincia pueden costear la ropa que están vistiendo.

Ahora, desde mi punto de vista el hecho de que los personajes “notables” sean justamente dos hombres blancos y una mujer blanca no es una casualidad. “el mismo Ancízar resaltó el carácter de los tunjanos notables, pues, al fin y al cabo, constituían una élite criolla autoproclamada como ilustrada y civilizada”[3]. Si bien Ancízar hace referencia a la población de Tunja, se puede decir que esta descripción de los “notables” se puede extender al resto de la Nueva Granada. Pues si nos acercamos a otras láminas de la comisión, nos encontraremos con personajes descritos como notables y que son representados de maneras similares.  Que sean precisamente personajes blancos, se debe a la condición de élite criolla que les ha sido heredada posiblemente por ser descendientes de los españoles nacidos en américa

[pic 1]

Figura 1. Carmelo Fernández: Habitantes Notables: provincia de Tundama. 1851. Acuarela sobre papel. 21 × 31 cm. Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.

Por otro lado, como ya se ha mencionado entre líneas, la comisión corográfica era una misión científica con la que se pretendía impulsar el proyecto de la construcción de la nación. “El compromiso de la Comisión era elaborar la cartografía, describir e ilustrar las características distintivas de cada provincia y luego conformar, provincia a provincia, un mapa nacional acompañado de textos geográficos ilustrados”[4]. Aunque para mediados de siglo ya habían pasado varios años de la separación con el antiguo régimen, el territorio y la población que conforman el estado de La Nueva Granada, en aquel momento, era algo desconocido. Por ello parte de los objetivos de la comisión se centraban en realizar una delimitación geográfica, dando como producto la aparición de algunos de los primeros mapas que corresponden a los límites nacionales con los que familiarizamos a día de hoy.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)   pdf (478.1 Kb)   docx (343.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com