Reacciones E Identificaciones De Aminoácidos Y Cromatografía En Placa Fina.
fabiee2326 de Febrero de 2015
511 Palabras (3 Páginas)401 Visitas
• Introducción.
Un aminoácido es una biomolécula formada por Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Azufre.
Los aminoácidos podemos clasificarlos en esenciales y no esenciales. Los primeros son aquellos que no produce el organismo por lo tanto deben ser ingeridos en la dieta. Los segundos si se producen en el organismo.
Entre los aminoácidos alifáticos se encuentran la glicina, la alanina, la valina, la leucina y la isoleucina. Todos ellos carecen de heteroatomos (N,O o S) en la cadena lateral.
Los aminoácidos aromáticos contienen anillos estabilizados por mesomería, Dentro de ese grupo solo la fenilalanina tiene propiedades extraordinariamente apolares. La tirosina y el triptófano se comportan en forma moderada y la histidina se encuentra protonado
Los aminoácidos neutros contienen grupos hidroxilo. A pesar de su carácter no ionico los grupos amida de la asparagina y de la glutamina son bastante polares.
Carbono alfa: Este carbón es el que está unido directamente en el grupo funcional CO-OH
Carbono quiral: Es un átomo de carbono que esta enlazado con cuatro elementos diferentes.
Los isómeros ópticos que son imágenes especulares que no se pueden superponer se llaman enantiomeros.
Los estereoisomeros tienen todos los enlaces idénticos y se diferencian por la disposición espacial de los grupos. Se clasifican en isómeros cis- trans o geométricos, enantiomeros y diastereoisomeros.
La cromatografía en capa fina es una técnica analítica que permite separar rápidamente los
lípidos y otras moléculas pequeñas como los aminoácidos,los nucleótidos, las vitaminas y los farmacos.
• Objetivo
Reconocer los grupos aminos presentes en los aminoácidos.
Realizar cromatografía de dos aminoácidos conocidos.
• Métodos.
En 4 tubos de ensayo se fueron colocando cierta cantidad de aminoácidos y compuestos, como: Cistina, Agua, Cisteína, NH4OH, NaCN, Nitroprutasio de sodio.
Así mismo en otros 4 tubos se colocaron: Prolina, Alanina, Solución problema, Ninhidrina y agua. En este experimento al terminar los tubos de ensayo se mezcló y calentó a baño maría por 10 minutos.
En otros 4 se colocó: Agua, Tirosina, Solución problema, Nitrosonaftol y Ácido nítrico. A diferencia del segundo experimento este solo lo calentamos por 5 minutos.
Para la práctica de cromatografía se tomó la placa fina y se hicieron marcas a 1 cm de la base, se colocó una gota de solución de aminoácidos conocidos separados a 1 cm cada uno y color de la muestra problema, se dejó secar y se añadió la fase móvil, luego de eso se puso en una cámara para dejar que el solvente ascendiera, se secó por 5 minutos en el horno a 80 grados centígrados para luego rociar con ninhidrina y volver a calentar 5 minutos.
• Resultados.
• Discusión
Un factor que mas influye en la separación de componentes en la cromatografía es la polaridad. Ya que la placa esta formada por una
sustancia muy polar y por lo tanto atraerá en mayor cantidad a componentes polares.
• Conclusión.
Se cumplió con el objetivo de identificar los aminoácidos, un ejemplo es que al agregar ácido nítrico se formaron los anillos bencénicos por la presencia de aminoácidos aromáticos.
• Bibliografía.
Jan Koolman, Klaus-Heinrich Röhm, Biomoléculas, Bioquímica: texto y atlas: Ed. Médica Panamericana, 2005.
Philip S. Bailey, Christina A, Isómeros ópticos con un carbono quiral, Química orgánica: conceptos y aplicaciones: Pearson Educación, 1998
Germán Fernández, Estereoquímica, Química Orgánica, 2014.
...