Reacciones Quimicas
Briseidy992 de Febrero de 2015
492 Palabras (2 Páginas)224 Visitas
Oxidación del hierro
Esto es debido a una reacción redox (oxidación- reducción), en la que se intercambian electrones entre los reactivos de forma que hacen cambiar sus estados de oxidación. En toda reacción redox hay una sustancia que se oxida perdiendo electrones y que es el agente reductor y una sustancia que se reduce ganando electrones y que es el oxidante. Esto es lo que ocurre con los objetos de hierro que se encuentran expuestos a la humedad y el aire. Cuando pasa un tiempo observamos que se ha formado una delgada capa de óxido de hierro. Entonces decimos que se ha oxidado.
La reacción global redox sería: 2 Fe + 3 O2 = 2 Fe2O3
Aquí los elementos Fe y O2 tienen nº de oxidación cero. El hierro se oxida perdiendo electrones y pasando a nº de oxidación +3, mientras que el oxígeno se reduce ganado electrones y pasando a nº de oxidación -2.
El hierro se oxidaría también en una atmósfera de cloro o azufre. La humedad actuaría como catalizador de la reacción, y es por eso que los objetos de hierro se oxidan más y antes en las zonas costeras que en las zonas del interior.
LA OBTENCION DEL CEMENTO:
El proceso de obtención del cemento Portland por vía seca se divide en tres grandes fases: operaciones previas, fabricación del clínquer, y molienda y acabado del cemento.
• Operaciones previas. Incluye las operaciones de secado, molienda y dosificación. El secado previo elimina el exceso de humedad que puedan contener. Para esta operación pueden emplearse los gases procedentes del horno de calcinación. En la molienda se obtienen fragmentos no superiores a los 10 cm. Finalmente, se produce a la dosificación de componentes en la proporción adecuada.
• Fabricación del clínquer. Esta operación se lleva a cabo en hornos rotativos que alcanzan más de 120 m de longitud. En él se produce una serie de fenómenos físicos y químicos.
- El secado, hasta una temperatura próxima a los 150 ºC
- La deshidratación de la arcilla, cuando alcanzan los 500 ºC
- La des carbonatación o eliminación de carbonatos, hacia los 1100 ºC
- La clinquerización u obtención del clínquer propiamente dicha, que se produce entre los 1250 y los 1475 ºC
• Molienda y acabado
LA OBTENCION DE LA FOTOSINTESIS:
Es la conversión de energía luminosa en energía química (ATP), que puede utilizarse para la síntesis de materia orgánica. La fotosíntesis es posible gracias a la existencia de unas moléculas especiales, llamadas pigmentos fotosintéticos, capaces de captar la energía luminosa.
La energía solar constituye no solamente la fuerza energética inmediata para las plantas verdes y otros autótrofos fotosintéticos, sino también la fuente energética para casi todos los organismos heterótrofos, mediante la actuación de las cadenas alimenticias de la biosfera. Además la energía solar capturada por el proceso de la fotosíntesis es la fuente de cerca del 90% de toda la energía empleada por el hombre para satisfacer las demandas de calor, de luz y de potencia.
...