Quimica reacción
ll3ooo15 de Marzo de 2015
849 Palabras (4 Páginas)189 Visitas
OBJETIVO
Diferenciar entre los distintos tipos de sales, clasificar las sales según su pH y predecir el carácter ácido-base de una sal
Entender las causas por las cuales las disoluciones de sales normales, pueden ser, no sólo neutras, sino ácidas o básicas.
Utilizar los datos obtenidos para identificar la diferencia entre soluciones
FUNDAMENTO TEÓRICO
Las sales pueden considerarse procedentes de la unión de un ácido y una base, según:
Acido + Base ↔ Sal + Agua
HA + BOH ↔ BA + H2O
El carácter ligeramente ácido, ligeramente básico o neutro está ligado al carácter del ácido o/y de la
base de que procede:
ÁCIDO
FUERTE
FUERTE
DÉBIL
DÉBIL
DÉBIL
FUERTE
DÉBIL
FUERTE
BASE
NEUTRO
LIGERAMENTE BÁSICO
LIGERAMENTE ÁCIDO
NEUTRA
CARÁCTER DE LA SAL
PH APROXIMADO
7
5
9
7
El pH del agua varía según factores como el tipo de sustrato, cantidad de plantas y peces en el acuario, etc. Hay rocas que pueden alcalinizar el agua excesivamente. En cualquier comercio especializado en acuarismo podemos conseguir medidores de pH.
También hay productos químicos para acidificar o alcalinizar el agua. Se utilizan para acondicionar el agua que obtenemos del grifo, previo a utilizarla en el acuario.
La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y la química de suelos. El pH determina muchas características notables de la estructura y actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de células y organismos.
El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno.
Se llama hidrólisis a una reacción ácido-base entre unasustancia, típicamente una sal, y el agua.1 Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los que el agua actúa como disolvente. También se aplica a algunas reacciones ácido-base en las que participa el agua y se rompe un enlace covalente, como se ilustra en la figura.
Al ser disueltos en agua, los iones constituyentes de una sal se combinan con los iones hidronio u oxonio, H3O+ o bien con los iones hidroxilo, OH-, o ambos. Dichos iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH.
MATERIAL Y REACTIVOS
Vasos de precipitados de 50 ml
Varilla de vidrio
Rollo de Papel Universal pH 1-14 o Rollo de Papel Universal pH 1-11 (pH-metro pH Tester)
Cloruro sódico
Sodio Cloruro 0,1 mol/l (0,1N)
Cloruro amónico
Acetato sódico
Sodio Acetato 0,1 mol/l (0,1M)
Acetato amónico
Nitrito sódico
Carbonato sódico
Nitrato Plumboso
PROCEDIMIENTO
Pesar 0.29 g de cloruro de sodio NaCl en un recipiente de 50 ml
Añadir agua destilada asta 50 ml
Medir el PHinicial de la solución con el papel PH
Medir el de la solución con PH metro
Observa los resultados de este ensayo y anótalos en la Tabla.
CÁLCULOS
Calcular la masa de soluto en gramos para preparar 50 ml de solución 0.1 Molar
Grupo 1
NaCl Grupo2
...