ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones Quimicas

shamirburgos9 de Julio de 2013

647 Palabras (3 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 3

REACCIONES QUIMICAS

1. OBJETIVOS.-

Formular y balancear las ecuaciones de las reacciones químicas (iónicas y moleculares).

Observar, analizar y diferenciar cualitativamente los tipos de reacciones Químicas.

2. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS.-

Balanza

Mechero

Pinza de Crisol

Pinza para Tubos de Ensayo

Pipetas

Tubos de Ensayo

Termómetro

Vidrio de Reloj

Varilla de Vidrio

Magnesio

H Cl concentrado

H Cl 1 M

Clorato de Potasio

Carbonato de Amonio

Nitrato de Amonio

Cloruro de Calcio

Cloruro de Bario

Na OH

Cu SO4

Ba Cl2 solución

Na2 SO4 solución

Cu SO4 solución

K Mn O4 solución

Acido Oxálico

H2 SO4

Hierro

Na Cl

Sr (NO3)2

3. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.-

Reacciones Químicas.-

“Es toda transformación que experimentan una o más sustancias en su estructura molecular por acción de otras o de un agente energético”, Mediante este proceso dos o más sustancias actúan mutuamente dando a lugar a una desaparición total o parcial para formar otras diferentes a las iniciales.

Una reacción química se representa por una ecuación química en la que cada uno de los miembros esta expresado por las fórmulas de las sustancias que intervienen en la reacción.

4. TECNICA.-

4.1. REACCIONES DE COMBINACION.-

Tomar con una pinza para crisoles, un trocito de Mg, calentar a la llama de un mechero. Recoger la ceniza residual en un tubo de ensayo, agregar 1 ó 2 ml de agua destilada y probar la basicidad resultante.

4.2. REACCIONES DE DESCOMPOSICION PARCIAL.-

Calentar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de Clorato de Potasio, con la llama de un mechero, en el momento en que la sustancia funde, introducir un pedazo de papel. Observar como arde este al caer dentro del tubo.

4.3. REACCION DE DESCOMPOSICION PARCIAL.-

Colocar unos 0.5 gr. De Carbonato de Amonio en un tubo de ensayo, calentar durante unos minutos hasta que no haya más desprendimiento de Amoniaco.

4.4. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCION.-

En un tubo de ensayo hacer reaccionar un pequeño trozo de Mg y agregar Acido Clorhídrico diluido (3 ml), tapar la boca del tubo inmediatamente se haya echado el ácido Clorhídrico (H Cl). Acercar a la llama de un mechero la boca del tubo destapando rápidamente.

4.5. REACCIONES DE DOBLE DESPLAZAMIENTO.-

Colocar en un tubo de ensayo aproximadamente 3 ml de Cloruro de Bario y agregar otro volumen igual de Sulfato de Sodio, dejar reposar por unos 5 minutos.

4.6. REACCION EXOTERMICA.-

Colocar en un tubo de ensayo unos 4 a 5 ml de Na OH 1M, tomar la temperatura inicial; agregar cuidadosamente unos 5 ml de H Cl 1M ó H2 SO4 1M. Inmediatamente tomar la temperatura final.

4.7. REACCION ENDOTERMICA.-

Colocar en un tubo de ensayo 4 a 5 ml de agua destilada. Tomar la temperatura inicial. Agregar con la espátula aproximadamente 0.5 gr, de NH4NO3. Tomar la temperatura final.

4.8. REACCION REVERSIBLE.-

Colocar en un tubo de ensayo unas gotas de Cromato de Potasio, observar el color y agregar gota a gota Acido Clorhídrico hasta que tome el color anaranjado; tomar otro tubo limpio y agregar gotas de Dicromato de Potasio, comparar el color con el tubo Nº1 y agregarle gotas de Hidróxido de Sodio hasta que tome el color amarillo que tenía inicialmente en tubo Nº1.

4.9. REACCION POR VIA SECA – COLORACION DE LA LLAMA.-

Para realizar el ensayo de coloración a la llama se procede de la siguiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com