ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones químicas . Desplazamiento simple

LeoPeseInforme8 de Septiembre de 2019

674 Palabras (3 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La reacción química es un proceso en el que 2 o más sustancias se transforman creando nuevos elementos. Para ello cambian sus enlaces químicos, su estructura molecular, y en ocasiones el estado de oxidación de los átomos.

Las reacciones químicas forman parte continua de nuestra vida, y sin ellas el Universo y la Tierra como los conocemos no sería posible. Desde las reacciones producidas en el sol para la emisión de luz y calor, la fotosíntesis, las reacciones en el océano, la digestión de alimentos, la limpieza, todo corresponde a reacciones químicas. Por eso son tan importantes y su estudio a pequeña o media escala nos ayuda a entender la vida, a continuación, los 4 tipos de reacciones químicas:

  • Síntesis o adicción: Este tipo de reacciones se caracterizan por unir a 2 o más elementos en una sola molécula. Ejemplo: A+B--->AB.
  • Descomposición o análisis: En esta clasificación se ubican a todas aquellas reacciones en las que se presente una separación de elementos en una molécula, originando a 2 compuestos diferentes. Ejemplo: AB--->A+B.
  • Sustitución o desplazamiento simple: Este tipo de reacciones se caracterizan por cambiar un elemento por otro en una molécula. Ejemplo: A+BC--->AC+B.
  • Sustitución o desplazamiento doble: Es del mismo concepto que las de sustitución simple, pero en esta se intercambian 2 elementos integrados en una molécula con otros 2. Ejemplo: AB+CD--->AD+BC.

        En la siguiente práctica se demostrarán ejemplos de reacciones de desplazamiento simple y doble realizadas en el laboratorio escolar.

Desarrollo y observación

Desplazamiento simple

Para representar al desplazamiento simple en esta práctica realizamos el experimento de introducir 2 monedas de cobre, cada una a un vaso de precipitado el cual contiene 15 ml de AgNO3, al introducir todo esto en el vaso la ecuación química se vería de esta forma:

Cu + AgNO3 🡪 CuNO3 + Ag

En la ecuación anterior podemos deducir que el cobre (Cu) desplaza a la plata (Ag) para así formar un nuevo compuesto, el cual hizo que la moneda cambiara su color de uno rojizo a uno plateado.

También se puede presenciar una reacción de desplazamiento al añadir 15 ml de HgNO3 y posteriormente introducir una moneda de cobre a la sustancia, como en el caso anterior, se realiza un desplazamiento de elementos y la ecuación queda así:

Cu + HgNO3 🡪 CuNO3 + Hg

[pic 1]

Desplazamiento doble

Para este experimento se requiere un tubo de ensayo el cual debe estar lleno a 2/3 de agua destilada, para posteriormente añadir de 2 a 3 gotas de nitrato de plata y después lo mismo con HCl, de esto se obtendrá la siguiente reacción:

AgNO3 + HCl 🡪 HNO3 + AgCl

En la ecuación anterior ocurrió un desplazamiento doble en el cual el hidrógeno y la plata intercambiaron lugares para así formar un nuevo compuesto.

También se realizo el mismo proceso, sin embargo, esta vez fue con agua de la llave, con la cual no cambia la ecuación química, pero si la reacción.

[pic 2]

Como se puede observar en la imagen, los cambios son imperceptibles a simple vista, la única diferencia que se pudo ver fue en el momento de mezclar dichos compuestos, ya que el que usaba agua destilada tenía una reacción más significativa a comparación del que usaba agua normal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (157 Kb) docx (293 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com