ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflejo flexor

Araceli Aguilar RDocumentos de Investigación19 de Febrero de 2017

529 Palabras (3 Páginas)1.430 Visitas

Página 1 de 3

Reflejo flexor

El reflejo de flexión consiste en la retirada rápida de una extremidad en caso de que el estímulo represente una amenaza o sea nocivo. Es más complejo que el de estiramiento y habitualmente incluye un número elevado de interneuronas y conexiones propioespinales que se originan a partir de muchos segmentos de la medula espinal. La retirada suele estar desencadenada por estímulos nocivos aplicados a una gran área de la piel, más que a un musculo individual como en el reflejo de estiramiento, los receptores responsables son los nociceptores y dan lugar a los impulsos aferentes responsables del reflejo de flexión

Para lograr la retirada de la extremidad, los músculos flexores de una o más articulaciones deben contraerse al mismo tiempo que los extensores se relajan.

Las descargas aferentes hacen que las interneuronas excitadoras activen las motoneuronas alfa que inervan los músculos flexores de la extremidad afectada. Al mismo tiempo las descargas aferentes activan las interneuronas que inhiben las motoneuronas alfa que inervan los músculos extensores (inhibición reciproca).

El reflejo de flexión se caracteriza por una latencia más prolongada que el de estiramiento, porque se origina a partir de una arco bisinaptico. También es no lineal en el  sentido de que un estímulo débil no desencadenara ninguna respuesta, mientras que cuando el estímulo alcanza un cierto nivel de intensidad la retirada es enérgica

Reflejo plantar

El reflejo plantar  es uno de los más importantes y es un reflejo bien estudiado en el cuerpo  Y sin embargo su elicitación  e interpretación sigue siendo un arte. Es básicamente un Reflejo polisináptico superficial, diseñado para retirar el pie de un estímulo potencialmente peligroso.

Consideraciones anatómicas
El arco reflejo para el PR se compone de las fibras aferentes y eferentes en el nervio tibial y se ubica a nivel  medular  L5-S1

El área reflexogénica es el primer sacro Dermátomo, con las terminaciones nerviosas receptoras en la piel de la planta del pie.

Las fibras aferentes viajan en el nervio tibial que es una rama del nervio ciático, a Relé en los segmentos de cable L4-5 a S1-2

Las fibras eferentes viajan de la médula espinal hacia atrás en el nervio ciático que se divide en dos grandes ramas apenas proximal a la rodilla.

Las fibras que suministran los flexores del dedo del pie viajan en el nervio tibial Mientras que los que suministran los extensores del dedo del pie Nervio peroneo para alcanzar el pie.

Conclusiones

El reflejo

La mayoría de los reflejos desaparecen a los 6 meses debido a un incremento del control voluntario sobre la conducta a medida que el cerebro madura.

La presencia positiva de este reflejo permite afirmar la alteración orgánica o funcional de la vía piramidal. La respuesta de Babinski es normal en los niños en los primeros años de la vida (1 y 2 años) cuando aún la vía piramidal no se ha mielinizado. Pero su presencia es siempre patológica por encima de esta edad, y es signo de lesión o disfunción de la vía piramidal como hemos señalado

Reflejo epigástrico

Está mediado por areas con fibras sensoriales y motoras en los nervios espinales torácicos de novena a doceava y centros en estas segmentaciones de la médula. Es clasificado como un reflejo superficial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (50 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com