Reflexión eutanasia (Valores éticos)
vicayalaxdApuntes25 de Octubre de 2020
822 Palabras (4 Páginas)137 Visitas
EUTANASIA
La eutanasia es un tema que lleva siendo tratado desde hace bastante tiempo debido a su carácter polémico, pues a la hora de decidir si es ético y moral poner fin a la vida de una persona de forma voluntaria, las opiniones suelen ser tan diversas como variadas.
Comencemos tratando este tema, desde el punto de vista de un ser humano, que está en plena posesión de sus facultades mentales, y que tras haber estado un tiempo reflexionando sobre que desea hacer con su vida, decide poner fin a la misma.
En un principio, cada persona es libre de hacer con su vida lo que considere más oportuno, siempre y cuando no infrinja la ley. Es aquí cuando comienza el debate, puesto que en algunos países dicho procedimiento es legal, pero en muchos otros no lo es.
Para poder hacernos una idea mejor, me centraré exclusivamente en España, puesto que al ser nuestro país, es mucho mas fácil sentirnos identificados.
Como he dicho antes, esta persona que es plenamente consciente de lo que ha decidido, pide a sus médicos y familiares recibir dicho tratamiento, pero este le es denegado. Esto nos lleva a una pregunta ¿por qué? ¿cual es el motivo por el que se le niega el derecho de decidir sobre sí mismo?[pic 1]
Desde mi punto de vista, me parece que esta prohibición tiene mucho que ver con la iglesia, puesto que como ya sabemos, el cristianismo (religión dominante en España) ve la eutanasia como un atentado contra los mandamientos de Dios. Sin embargo, si realmente vivimos en un Estado laico donde la religión no debería influir en la política ¿por que sucede esto?
Yo pienso que realmente las creencias religiosas siguen teniendo mucho que ver con la política, y es por esto que en ocasiones, las leyes tienden a favorecer las creencias de la misma.
Considero que cada persona debería ser libre de elegir, y si yo pienso que la vida no tiene sentido para mi, y la muerte es una necesidad para mi, y digo necesidad porque estoy completamente seguro de que aquellas personas que piden la eutanasia no lo hacen por capricho, sino por necesidad, deberían tener el derecho a recibirla, puesto que como bien se dice, la vida es un derecho, no una obligación.
Aparentemente esta situación que he planteado no parece demasiado compleja, puesto que a pesar de que hay personas que obviamente estarían en contra, considero que la mayoría de seres humanos con un mínimo sentido de la empatia estarían a favor de que cada uno hiciese lo que considere mejor para si mismo. Sin embargo, el tema de la eutanasia no es tan fácil, puesto que él caso planteado anteriormente es algo más “sencillo” de resolver.
Ahora, quiero plantear otro tema relacionado con la eutanasia, pero que es un tanto diferente.
Pongamos como ejemplo a una persona que sufre un accidente y queda en estado vegetativo para el resto de sus días. Ahora la responsabilidad de dicha persona recae sobre su familia o en todo caso sobre los médicos a su cargo.
Si su familia decidiese aplicar la eutanasia sobre esta persona ¿sería lícito hacerlo? Es decir, estamos hablando sobre quitarle la vida a una persona, que pese a saber que jamas volverá a despertar, su cuerpo aún sigue funcionando, ¿puede la familia decidir sobre su vida? ¿hasta que punto tenemos derecho las personas a decidir sobre la vida de otros?
Debo confesar que en este caso me ha costado un poco decantarme por una postura, puesto que la cuestión es bastante difícil. La clave para decidirme ha sido responder a otra pregunta ¿que es lo que realmente nos hace ser nosotros? Para mí, lo que hace que una persona sea ella misma son sus recuerdos, su personalidad, su forma de actuar etc, por lo que creo que si una persona queda en coma/estado vegetativo, y ya no va a volver a despertar, es como si ya estuviese muerta, porque ha perdido lo que le hacía ser ella misma, pues bajo mi humilde opinión, creo que el cuerpo simplemente es un continente que necesitamos para vivir, y que si perdemos nuestra esencia, lo que nos hace ser nosotros mismos, el cuerpo carece de valor alguno.
...