ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regimen Juridico De Propiedad Intelectual Y Derecho De Autor

natanaelherrera12 de Octubre de 2013

849 Palabras (4 Páginas)1.428 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Francisco Fajardo

Fundación Misión Sucre

U.C.”Nuevas Tecnologías, Derechos y Transformaciones Sociales”

Ensayo Sobre

Régimen Jurídico de Derecho de Autor y la

Propiedad Intelectual

Facilitador: Alumno:

Abogado-Elio Delgado Natanael Herrera

Macuto 16 de mayo de 2013

Antecedentes Históricos del Régimen Jurídico del Derecho de Autor y Propiedad intelectual.

Con la invención de la imprenta nace la necesidad de proteger las obras, no como fuentes materiales, sino como fuentes de propiedad intelectual.

El estatuto de la Reina Ana en 1.710 de Inglaterra fue la primera norma sobre el copyright de la historia. Dicha Ley establecía que todas las obras publicadas recibirían un plazo de 14 años, renovable por una vez si el autor se mantenía con vida. Sin embargo el dominio público del derecho anglosajón nació en 1.774, tras el caso Donalson contra Beckett en el que se discutió el derecho del copyright perpetuidad.

La primera Ley sobre el derecho de autor la promulgo Estados Unidos en 1.790.

En la actualidad el derecho de autor efectivamente ha venido a desarrollarse como una herramienta que en la sociedad de la información no solo protegerá a los autores y los incentivara a seguir creando, sino que además facultara a los usuarios para que accedan a ciertos bienes de interés cultural, educativo e informativo, con el fin de construir la sociedad del conocimiento al que aspiramos.

Concepto de Derecho de Autor.

Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la Ley concede a los autores, este Derecho: obras literarias como novelas, poemas, obras de teatro, documentos de referencia, periódicos y programas informativos; bases de datos, películas, composiciones musicales y coreografías; obras artísticas como pinturas, dibujos, fotografías y esculturas, obras arquitectónicas, publicidad, mapas y dibujos técnicos.

El Derecho de Autor se basa en un Derecho personal del Autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El Derecho Moral esta constituido como emanación de la persona del autor; reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así lo protege. Al autor hay que reconocerle su trabajo, de forma remunerada, pues no solo es necesario incentivarlo para que siga desarrollando obras artísticas, literarias o científicas, sino que también merece tal reconocimiento.

El Derecho de Autor supone la utilización en exclusiva por parte del autor de los derechos de explotación de la obra, sin perjuicio de las cesiones que pueda acordar sobre esta, como una prerrogativa en virtud de la propiedad que obstenta sobre un bien que determina su naturaleza personal.

01

Concepto de Propiedad Intelectual.

La propiedad intelectual es un Derecho Patrimonial de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo determinado para usar o explotar de forma industrial y comercial las invenciones e innovaciones, tales como un producto técnicamente nuevo, una mejora a una maquina o aparato, un diseño original para hacer más útil o atractivo un producto, un proceso de fabricación novedoso; también tiene que ver con la capacidad creativa de la mente, las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imagines y privilegios.

El titular de la Propiedad Intelectual tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com