Region Oriental y Sur de Venezuela
AnnuarProInforme23 de Mayo de 2021
581 Palabras (3 Páginas)203 Visitas
U.E.C. “San Gabriel Arcángel”[pic 1]
Valles de Camoruco
Valencia
Te [pic 2] Mi Conexión
Asignatura: G.H.C 5to año sección A-B AÑO ESCOLAR 2020-2021
Indicador: Reconocer la importancia de la Región Oriental y del Sur para el desarrollo económico del país.
Fecha de Envió: 07/05/21 Fecha de Entrega: 14/05/21 [pic 3]
Link:
Semana: Del 07/05/21 al 14/05/21 [pic 4]
Instrucciones del Trabajo. (Leer antes de Realizar)
- Estimado alumno tanto los temas como las actividades y tareas deben ser enviadas completas en un mismo archivo
- El cuaderno debe mantener el orden, limpieza, rasgo y subrayado de los temas (es tu presencia y rasgo personal)
- Todos los mapas deben ser coloreados , llevar titulo y leyenda
- El cuaderno tendrá una nota adicional en cada entrega
[pic 5]
Copiar en el cuaderno
Valencia Mayo_ de 2021
Motivación:”Regalo para agradecer”
Contenido: Región Oriental y del Sur
Región Oriental
[pic 6][pic 7][pic 8]
Está formada por el Estado Anzoátegui, el Estado Monagas, y el Sucre
ASPECTOS FÍSICOS
El sector litoral esta conformado por costas muy accidentadas, con pronunciadas entrantes y salientes, y por numerosas islas. Al sur se localiza el Macizo Oriental, que es la continuación de la Serranía del Interior en el Oriente del país. Al sur del Macizo Oriental se abre la Depresión Central Llanera. Al este de la Cuenca del rio Unare se extienden los Llanos Orientales. En este sector se destaca el paisaje de mesas.
HIDROGRAFÍA Y CLIMA
En el sector litoral el clima es semiárido y la vegetación es xerófila. En el Macizo Oriental, los niveles inferiores presentan un clima tropical de sabana, la vegetación esta configurada por bosques tropofilos y nublados. En el sector de los Llanos, el clima es tropical de sabanas y la vegetación es de sabana y chaparrales.
Los ríos de esta región drenan hacia diferentes cuencas: el Unare y el Manzanares, son afluentes de la cuenca nororiental de la vertiente del Caribe, y el Guanipa y el San Juan, constituyen una cuenca separada que envía sus aguas al Golfo de Paria.
ASPECTOS ECONÓMICOS
Las actividades agrícolas son la principal fuente de empleo en esta región.
Las actividades pesqueras ocupan buena parte de la población activa del Estado Sucre. La cría de bovinos se practica extensamente al sur de los estados Anzoátegui y Monagas. El maní se cultiva en la Mesa de Guanipa (Edo. Anzoátegui); el café en Caripe (Edo. Monagas); la caña de azúcar en Cumanacoa (Edo. Sucre) y el Valle de Queregua (Edo. Monagas). Otros cultivos en la región son de maíz, sorgo, yuca y frutales. Los Edos. Monagas y Anzoátegui, como integrantes de la Cuenca Oriental, se destacan por la producción de hidrocarburos, que ha sido factible para la instalación del Complejo Criogénico de Oriente en José, cerca de Puerto Piritu (Edo. Anzoátegui), y por la iniciación del Proyecto Cristóbal Colon. Las actividades manufactureras empiezan a ser importantes en las áreas Barcelona - Puerto La Cruz y Cumaná.
...