Relacion De Economia Con Otras Ciencias
tojilintoj7 de Marzo de 2014
746 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
Relación entre la Economía y la Ética
La sociología es la ciencia que ofrece los instrumentos necesarios para destacar y describir en todos sus detalles las diversas convicciones o praxis de hecho existentes o el pluralismo ético-descriptivo. La asunción en el plano de los hechos del pluralismo descriptivo de la ética no debe identificarse con la aceptación del relativismo ético en otros niveles distintos de los de su descripción. Pero hay momentos en los que es fácil deslizarse del pluralismo ético-descriptivo al relativismo ético-normativo, olvidando que la afirmación de principio no se puede basar en el dato de hecho. Por el contrario, el que cada grupo o cada individuo ponga siempre en discusión su propia moral es una operación no sólo legítima, sino obligatoria, ya que todos están sometidos a la exigencia de buscar la verdadera moral. Y esto, más que tender a la conquista del pluralismo, significa exigir su superación, ya que cuestionar la propia moral significa buscar cuál de los dos o más comportamientos morales que de hecho existen es el verdadero y el que, por tanto, debería ser actuado por todos.
La perspectiva sociológica, por consiguiente, puede resultar sumamente útil para apurar la mentalidad y las convicciones que existen de hecho, sobre las que habrá que incidir luego a nivel de la transmisión y de la difusión de los juicios morales, basados en el principio de imparcialidad y de universalizabilidad. Sólo conociendo el substrato socio-cultural de hecho existente se podrán señalar las mejores técnicas psicopedagógicas y presentar luego de forma comprensible los contenidos normativos elaborados por la reflexión moral de los especialistas. Pero señalar las mejores modalidades para transmitir los contenidos morales, para hacer comprensibles las argumentaciones éticas y para convertir en aceptables las normas morales, eso es tarea de otros especialistas y de otros operadores sociales.
Relación entre Economía y Sociología
Una de las principales y más importante relación que hay entre economía y sociología es que las dos son una ciencia social ya que estudian el comportamiento y actividades de los humanos. Sabiendo que la economía busca el medio para satisfacer la necesidad del hombre teniendo un resultado individual y/o colectivo atreves de la toma de decisiones cuando hay escasez y la sociología estudia el comportamiento de la gente con respecto a un acontecimiento teniendo en cuenta el contexto histórico – cultural en el que se encuentran.
Esta relación se presenta desde muchos años atrás cuando en la Grecia Antigua los pensadores clásicos partieron de factores económicos para explicar muchos de los procesos sociales que se presentaban en la época.
A partir del siglo XVll fue que la economía y la sociología se tomaron como distintos segmentos de las ciencias sociales. Pero a partir del siglo XlX Jean Baptiste Say, (uno de los teóricos más notables de la economía) propuso que los economistas deberían relacionar la cohesión que existe entre las diversas partes del sistema social. Este argumento incluiría reducir las distancias entre la sociología y la economía.
Mientras la economía se encarga de estudiar las decisiones que se toman sobre la cantidad limitada de recursos que se tienen para satisfacer las necesidades que presenta la sociedad,
La sociología estudia que tan importantes y cuáles son las necesidades de esta sociedad aparte estudia el sistema de producción y consumo de una determinada sociedad.
Además de esto los sociólogos conjunto con los economistas evalúan y estudian los cambios sociales y la estratificación esto podría explicarse de una manera más clara pensando en que cada persona o cada sociedad tiene necesidades distintas, pero no se puede dar lo suficiente a todos por que los recursos son escasos es allí donde
...