ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación entre salu y ciencias sociales

Victoriaramos21Tarea2 de Agosto de 2020

1.275 Palabras (6 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana De Venezuela

 Unir: Instituto Universitario de Tecnología Readic

Escuela de enfermería

Los campos de estudio de la sociología médica o de salud.

                                                 

 

Prof.: Alejandro Paz

Integrante:

Victoria Ramos

Ci. 27610459

Sección: f3-1

Maracaibo 27 de julio del 2020.

Teoría.

Campo Sugerido:

Concepto General

Los campos de estudio de la sociología médica o de salud.

Palabras Claves

Siempre presente

Algunas veces presente

Nunca presente

  • Aportaciones.
  • Sociología de la medicina.
  • Historia de la medicina.
  • Sanidad publica.
  • Teorías globales.
  • Evolución de la disciplina.
  • Desarrollo de la medicina.
  • Cambio social
  • Teorías sobre la salud y la medicina.
  • Freud, Goffman, Parsons.
  • Etnometodologia.
  • Interaccionismo.
  • Teoría de roles.
  • De desviación.
  • Control social.  

 

  • Información errada.

Ejemplos

Contra ejemplos

  • Teoría descriptiva.
  • Teoría explicativa.
  • Teoría predictiva.
  • Practicas.
  • Comprobación.

Definición:

La teoría tiene varios tipos de aportaciones: los libros de texto sobre la sociología de la medicina, las contribuciones de la historia de la medicina y contribuciones teóricas globales. Se incluyen teorías de la salud y la medicina como Freud, Goffman, Parsons, la etnometodologia, el interaccionismo simbólico, la teoría de roles, de desviación y control social.

Metodología.

Campo Sugerido:

Concepto General

Los campos de estudio de la sociología médica o de salud.

Palabras Claves

Siempre presente

Algunas veces presente

Nunca presente

  • Análisis.
  • Factores socio-culturales.
  • Aportaciones.
  • Epidemiologia.
  • Estudio.
  • Mortalidad y morbilidad.
  • Investigación.
  • Demográfico-epidemiológica.
  • Datos secundarios
  • Encuesta.
  • Experimentación.
  • Los factores socio-culturales.
  • Aportaciones de epidemiologia.
  • La investigación demográfico-epidemiológica
  • Análisis de mortalidad y morbilidad.
  • Estudio de comunidades.
  • Encuesta.
  • Experimentación
  • Métodos equívocos.
  • Improvisación.

Ejemplos

Contra ejemplos

  •  Metodología científica
  • Descontracturado.
  • Desorganizado.

Definición:

La metodología se encarga de hacer análisis de las influencias de los factores socio-culturales en la sanidad. Las aportaciones de epidemiologia y hace referencia a los estudios de las comunidades concretas, también se incluyen análisis detallados de la mortalidad y morbilidad. Se puede agregar los modelos metodológicos como la investigación demográfico-epidemiológica, los análisis de datos, encuestas y experimentación.

Enfermedad.

Campo Sugerido:

Concepto General

Los campos de estudio de la sociología médica o de salud.

Palabras Claves

Siempre presente

Algunas veces presente

Nunca presente

  • Estudio.
  • Factores culturales.
  • Psicológicos.
  • Sociales.
  • Salud.
  • Enfermedad.
  • Conducta desviada.
  • Análisis del stress
  • Estudia la salud y la enfermedad.
  • estudia los factores culturales, psicológicos y sociales
  • se enfoca en la conducta desviada.
  • El análisis de stress.

 

  • Síndrome de Alport.
  • Amiloidosis.

Ejemplos

Contra ejemplos

  •  Hipertensión arterial.
  • Cáncer de cuello de útero.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Salud.

Definición:

La enfermedad se entiende como la perdida de la salud produciendo un efecto negativo que es consecuencia de una alteración estructural o funcional del cuerpo. La enfermedad es el estudio de los factores culturales, psicológicos y sociales en la etiología de los desórdenes somáticos y psicosomáticos. También en el estudio de los enfoques de la salud y la enfermedad, las teorías de las conductas desviadas y el análisis del stress.

Pacientes.

Campo Sugerido:

Concepto General

Los campos de estudio de la sociología médica o de salud.

Palabras Claves

Siempre presente

Algunas veces presente

Nunca presente

  • Análisis.
  • Pacientes individuales.
  • Rol del enfermero.
  • Casos terminales.
  • Etapas de la enfermedad.
  • Educación higiénicas y sanitarias.
  • Conducta del paciente.
  • Reacción familiar
  • Son pacientes individuales.
  •  Tienen una rehabilitación.
  • El paciente tiene una conducta.
  • Es un sujeto que recibe servicios de un médico o profesional e salud
  • Casos terminales.
  • La enfermedad a veces presenta etapas.
  • A veces tienen educación higiénicas y sanitarias.
  • En algunas oportunidades hay alguna reacción familiar.

 

  • pacientes con paciencia.
  • Mala conducta.

Ejemplos

Contra ejemplos

  •  Clientes usuarios.
  • Clientes compradores.
  • Clientes prescriptores.
  • Impaciente.
  • Intolerantes.
  • Nervioso

Definición:

Reúne el análisis de pacientes individuales o grupos de pacientes. Analiza temas concretos como la rehabilitación, casos terminales. Pertenece a este apartado la educación higiénica y sanitarias que tiene el paciente, la conducta y las reacciones de los familiares ante alguna enfermedad.

Médicos.

Campo Sugerido:

Concepto General

Los campos de estudio de la sociología médica o de salud.

Palabras Claves

Siempre presente

Algunas veces presente

Nunca presente

  • Educación médica.
  • Tipos de médicos.
  • Especialización.
  • Organización.
  • Asociaciones profesionales médicas.
  • Relación médico-paciente.
  • Enfermeras.
  • Comadronas.
  • Paramédicos.
  • Curanderos.
  • Charlatanes.
  • Sacamuelas.
  • Brujas.
  • Práctica médica.
  •  El medico siempre tiene una educación médica.
  • Existen tipos de médicos.
  • Debe existir una relación médico-paciente.
  • Hay una práctica médica.  
  • No todos los médicos tienen especialización.
  • Algunas veces tienen una asociación profesional.
  •  Hay organización.

 

  • Falta de ética.
  • Negligencias médicas.
  • Asociación profesional.  

Ejemplos

Contra ejemplos

  •  Médicos generales.
  • Médicos ginecólogos.
  • Médicos pediatras.
  • Médicos oncólogos
  •  Doctor.
  • Galeno.
  • Facultativo.
  • Terapeuta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (62 Kb) docx (329 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com