Repaso de Química Orgánica.
Ana MaltesResumen27 de Marzo de 2016
2.744 Palabras (11 Páginas)545 Visitas
Repaso del química orgánica de 4to grado
- ¿Cómo nace la química orgánica?
La química orgánica nació a partir de que el científico Friedrich Wholer sintetizó la urea y de mostró que los compuestos orgánicos pueden ser sintetizados a partir de compuestos inorgánicos.
- ¿Qué estudia la química orgánica?
La Química del carbono, también llamada Química Orgánica, se ocupa de las propiedades físicas y química de los compuestos del carbono. La Química Orgánica es la química de la vida.
- ¿De qué forma podemos encontrar el carbono en la naturaleza?
El carbono existe en la naturaleza en estado libre y combinado. En el estado libre, los átomos s de carbono se encuentran unidos entre sí formando cristales sólidos como el diamante y el grafito. Y en estado combinado, se encuentra formando parte de compuestos como los alcoholes, las cetonas, las aminas, amidas, nitrilos, haluros…
- Mencione dos formas alotrópicas del carbono: diamante y grafito.
- ¿Qué son combustibles fósiles?
Son sustancias que se origina en la descomposición de restos vegetales y animales. Estos combustibles se han formado durante un periodo de millones de años a diferentes profundidades de la corteza terrestre. Son combustibles fósiles: el carbón mineral, el gas natural y el petróleo.
- Las características que hacen del carbono un elemento tan especial son:
- Su electronegatividad de 2.5, intermedia entre los demás átomos.
- El átomo de carbono tiene 6 neutrones y 6 protones en su núcleo, y 6 electrones en la corteza, girando alrededor del núcleo. Los electrones del átomo de carbono se disponen en dos niveles: 2 electrones en el nivel más interno y 4 electrones en el más externo: 1s22s22p2. Esta configuración electrónica hace que los átomos de carbono tengan múltiples posibilidades para unirse a otros átomos (enlace covalente).
- Concatenación: capacidad de formar largas cadenas mediante enlaces covalentes.
- Los átomos de carbono pueden formar enlaces simples, dobles o triples con átomos de carbono o con átomos de otros elementos (oxígeno, nitrógeno, fósforo).
- ¿Qué es la tetravalencia del carbono?
4 electrones en su último nivel de energía y la capacidad de formar con ellos 4 enlaces.
- Define enlace covalente y enlace iónico.
- Enlace iónico: fuerza que mantiene unidos dos átomos, en donde se produce una transferencia de electrones desde el átomo más electropositivo al átomo más electronegativo (desde un metal a un no metal).
- Enlace covalente: fuerza que mantiene unidos dos átomos metálicos en el cual se comparten los electrones.
- ¿Cómo se clasifican las cadenas carbonas según su tipo de enlace?
- Cadenas saturadas: cuando solo contiene enlaces simples. Ejemplo:
- Cadenas no saturadas o insaturadas: cuando contiene enlaces dobles o triples. Ejemplos:
[pic 1] y[pic 2]
- ¿Cómo se clasifican las cadenas carbonadas según su forma?
- Cadenas abiertas o lineales. Cuando los átomos de carbono se disponen uno a continuación del otro, en línea recta. Ejemplo:
[pic 3]
[pic 4]
- Cadenas cerradas o cíclicas. Cuando forman ciclos o anillos. Ejemplo:
[pic 5]
- ¿Qué es un carbono primario (1rio), secundario (2rio), terciario (3rio) y cuaternario (4rio)?
Un carbono se clasifica en 1rio, 2rio, 3rio y 4rio según la cantidad de otros carbonos que rodeen al carbono que se clasifica. Por ejemplo, si un carbono está unido (enlazado) a otro único carbono se clasifica como 1rio, mientras que si está unido a otros dos carbonos es carbono 2rio, si está unido a otros tres carbonos es carbono 3rio y si esta unido a otros 4 carbonos es carbono 4rio:
[pic 6] Este carbono en color rojo es un carbono 1rio porque está enlazado a u solo carbono más.
[pic 7] Este carbono en color rojo es un carbono 2rio porque está enlazado a otros 3 carbonos más.
[pic 8] Este carbono en color rojo es un carbono 3rio porque está enlazado a otros 3 carbonos más.
[pic 9] Este carbono en color rojo es un carbono 3rio porque está enlazado a otros 3 carbonos más.
- Define y da ejemplos de los siguientes tipos de fórmulas.
- Fórmula desarrollada: esta fórmula muestra todos los átomos y enlaces presentes en un compuesto químico. Ejemplo:
[pic 10]
- Fórmula semidesarrollada o estructural: esta fórmula muestra todos los átomos, pero únicamente los enlaces entre los carbonos. Ejemplo para el mismo compuesto anterior:
[pic 11]
- Fórmula global, condensada o molecular: Indica los elemento y el número de cada uno presente en el compuesto químico. Ejemplo para el mismo compuesto anterior:
[pic 12]
- ¿Qué son isómero?
Son compuestos que tienen igual fórmula molecular pero diferente fórmula estructural.
- Define y da ejemplos de los siguientes tipos de isómero.
- Isómero de cadena o estructural: en esta cambia la disposición de los átomos de carbono dentro de la molécula. Por ejemplo, el isobutano y el butanos son isómeros de cadena.
[pic 13]
Isobutano Butano
- Isómeros de posición: se da en aquellos compuestos que tienen la misma cadena y el mismo grupo funcional, pero que difieren en la posición en que se localiza dicho grupo. Por ejemplo, el n-propanol y el 2- propanol son isómeros de posición:
[pic 14]
2-propanol n-propanol
- Isómero s de función: Se produce en los compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero distintos grupos funcionales. Por ejemplo, el metanol y el dimetiléter son isómeros de función:
[pic 15]
Etanol Dimetiléter
- Isómeros geométricos cis-trans: son isómeros espaciales o estereoisómeros. Se da entre dos átomos que rodean un doble enlace. Si los dos sustituyentes están a un mismo lado del doble enlace la isomería es cis si están a lados contrarios es trans. Ejemplos:
[pic 16] [pic 17]
Isómero cis Isómero trans Isómero cis Isómero trans
- Define los tipos de ruptura de encales químicos.
- Ruptura homolítica o radicalaria: en este tipo de ruptura cada uno de los dos átomos que integra el enlace se queda con un electrón (un enlace posee 2 electrones).
- Ruptura heterolítica: en este tipo de ruptura uno de los dos átomos se queda con el par de electrones que integra el enlace.
- Define nucleófilo y electrófilo.
Nucleófilo: Son especies químicas que pueden ceder un par de electrones y tienen carga negativa.
...