Reportaje sobre el ciclón Yaku
LiaLorenza020219Documentos de Investigación17 de Abril de 2023
761 Palabras (4 Páginas)108 Visitas
REPORTAJE SOBRE EL CICLON YAKU
Introducción:
Después de 40 años, un ciclón denominado Yaku, llamado así por su significado en quechua “agua” llegó al norte del Perú y afectando a los departamentos de Tumbes, Lambayeque, Lima, Ancash y La Libertad, dejando a su paso casi 60 muertos y más de 30 mil afectados.
El ciclón Yaku es el resultado de la acumulación de nubes anormales en la atmosfera, debido a la baja presión atmosférica. Este fenómeno se le conoce como huracán o tifón que siempre se forma sobre el océano de la línea del ecuador y lo hacen bajo el efecto de una fuerte evaporación del agua oceánica, que desencadena vientos convergentes.
El calentamiento del mar y el paso de una onda tropical conocida como oscilación Madden Julian han provocado el desarrollo e intensificación del “ciclón”, dicho ciclón ha ocasionado intensas lluvias que derivaron en inundaciones, desbordes de ríos y activaciones de quebradas en diferentes zonas de nuestro país, como la activación de la quebrada San Idelfonso en el departamento de la libertad.
Nudo:
Reportera 1:
Buenas tardes publico televidente, el día de hoy nos encontramos en la calle Chinchaysuyo, frente al parque San Luis. Como podemos observar las pistas han quedado llenas de tierra, basura y hay muchos mosquitos, producto del huaico ocasionado por el ciclón yaku. Podemos ver a una persona damnificada por el huaico.
—Buenas tardes, ¿cuál es su nombre?
—Buenas tardes, Jimena.
—¿Podemos hacerle unas preguntas?
—sí, por supuesto.
—¿Cómo le afecto el ciclón yaku a usted?
—Bueno a mi me afecto bastante, estaba yo haciendo mis cosas normales como cualquier día cuando de pronto escuche que los vecinos estaban gritando: “el agua, el agua”. Sali a ver y efectivamente era el huaico que estaba viniendo. Entre todos tratamos de subir las cosas para que no se mojaran, pero igual se perdió muchas cosas por el agua que entro.
—¿Mas o menos en cuanto se valorizaba todo lo que perdió?
—Pues no fueron muchas cosas, pero si fueron cosas de valor y pues yo le calculo que alrededor de 1500 por ahí.
—Eso es mucho. ¿Y ha recibido alguna ayuda del estado o de las autoridades por aquí?
—Nada señorita, hemos recibido mas ayuda de las personas externas que de buen corazón traían víveres, agua embotellada y nos lo repartían, pero de las autoridades nada, incluso estamos sin agua ni luz, tuvimos que cargar el agua en baldes para poder tener porque hasta ahora nada que llega el agua.
—Bien, gracias por la información. Ahora le doy el paso a mi compañera Samira Saavedra que se encuentra ahora mismo en Mampuesto. Adelante por favor.
Reportera 2:
—Gracias por el pase compañera. Ahora me encuentro en Mampuesto, como podemos ver el huaico a dejado esta casa totalmente destruida, al borde del colapso total, también ha dejado a su paso basura y mucho desmonte. Podemos ver además que los vecinos han puesto costales para evitar el paso del agua, aunque mucho no sirvió. Aquí vemos un vecino afectado por el huaico, vamos a hacerle unas preguntas. Hola muy buenas tardes, ¿podemos hacerle unas preguntas?
—Si, por su puesto.
—¿Qué se encontraba haciendo usted cuando ocurrió el Huaico?
—Yo estaba viniendo de trabajar, entro a mi casa y sentí un pequeño temblor, miré bonito y me di cuenta que estaba entrando agua, ahí me di cuenta que estaba viniendo el huaico.
—¿Cómo le afecto el huaico a usted?
—Pues el huaico me afecto bastante porque entro mucha agua a mi casa, se inundo y perdí muchas cosas materiales también.
—¿Tiene agua actualmente?
—No, de hecho, se me ha ido el agua y la luz.
—¿Las autoridades han venido a ayudar?
—Nada señorita, mas lo que han venido a tomarse fotos aquí, aparentando, pero nada más, ya no han vuelto a venir y para tener agua tengo que ir con mis baldes a llenar porque ni siquiera han venido a dar víveres ni nada. Yo lo que pido es la ayuda de las autoridades, porque aquí esta toda grave, las casas ya colapsan, no hay agua ni luz, y como vecinos pedimos la ayuda de estas instituciones para que nos ayuden porque es necesario.
...