Reporte de laboratorio. Densidad
Denia Yissel Acosta CelayaPráctica o problema27 de Octubre de 2025
1.028 Palabras (5 Páginas)36 Visitas
REPORTE DE LABORATORIO[pic 1] | TSQ I |
Especificaciones | |||
| |||
Rúbrica de evaluación | Valor: 10 pts | ||
Criterio | Sobresaliente 10 puntos | Suficiente Entre 9 y 6 puntos | Insuficiente Menor a 5 puntos |
Estructura y contenido | El contenido posee organización y estructura. Resuelve todo lo solicitado. | El contenido es poco organizado y estructurado. Resuelve la mitad de lo solicitad. | El contenido NO presenta organización ni estructura. Resuelve menos de la mitad de lo solicitado o no cumple con el mínimo para ser evaluado. |
Dominio del tema | Muestra dominio del tema. | Muestra dominio de al menos la mitad de los conceptos del tema. | Muestra poco o nada de dominio del tema en los procedimientos realizados. |
Redacción y Ortografía | La redacción es coherente y no presenta errores ortográficos. | La redacción presenta algunos errores ortográficos y es poco coherente. | La redacción presenta mala ortografía y no es coherente. |
SEGUNDO PARCIAL
PRÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE DIFERENTES FLUIDOS Y DE UN OBJETO SÓLIDO
OBJETIVOS:
1. Determinar la densidad de diferentes fluidos y de un objeto sólido (canica) midiendo su masa y su volumen.
2. Crear una columna de líquidos ordenados por su densidad.
TEORÍA:
Para lograr los objetivos propuestos en esta práctica, es necesario que investigues primero los siguientes conceptos: ¿Qué es la densidad? ¿Con qué fórmula se calcula la densidad? ¿En qué unidades se mide la densidad? ¿Qué es el menisco de la superficie de un líquido? ¿Qué es el error de paralaje?
Con la información que obtengas al contestar estas preguntas escribirás un texto, el cual irá en la sección Introducción del reporte (NO COMO CUESTIONARIO, SINO COMO TEXTO).
INTRODUCCIÓN
La densidad es la masa por unidad de volumen 𝜌 = 𝑚 /𝑉, donde:
m = masa en kg, V = volumen en 𝑚3 y 𝜌 es la letra griega Rho utilizada para designar la densidad.
Para conocer la densidad, inicialmente se determina la masa de una muestra; posteriormente, a esa misma muestra, se le determina su volumen. Si se trata de un sólido regular, como una esfera, un cubo, etc., el volumen se determina midiendo su radio, sus aristas o sus ángulos, y empleando posteriormente las fórmulas de geometría de cuerpos sólidos; sin embargo, si se trata de un sólido irregular, éste se sumerge generalmente en un líquido para determinar el volumen de agua desplazado. Para conocer la densidad de líquidos, es necesario determinar el volumen que ocupan y su masa. El volumen se determina con el material adecuado (probeta, pipeta, picnómetro, etc.) y la masa se determina empleando una balanza adecuada.
MATERIAL Y EQUIPO
❖ 50 ml de agua
❖ 50 ml de miel
❖ 50 ml de aceite comestible
❖ 50 ml de jabón líquido
❖ 1 esfera (canica o bola de acero)
❖ 1 balanza analítica
❖ 4 vasos de precipitado
❖ 1 probeta
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Calcula la densidad de la esfera
• Mide la masa colocando la esfera en una balanza.
• Determine el volumen usando la fórmula 𝑣 = 4⁄3𝜋𝑟³ , donde r es el radio de la esfera. También puedes encontrar el volumen midiendo el desplazamiento de agua en la probeta graduada. Registra el nivel de agua inicial, coloca la esfera en el agua y registra el nuevo nivel de agua. Resta el nivel de agua inicial al nuevo nivel de agua. Este número es igual al volumen de tu esfera en mililitros (ml).
...