Reporte del video
danonino230812Informe28 de Abril de 2014
639 Palabras (3 Páginas)466 Visitas
Reporte del video.
o Autor del video: Profesor de Macroeconomía Lic. Gerardo Urbina•
o Video: DEMANDA AGREGADA, relación con Políticas fiscales y Políticas Monetarias.
IDEAS PRINCIPALES SOBRE EL VIDEO.
Parte de un análisis monetario creado por John Maynard Keynes aproximadamente en 1840.
Keynes considerado como el “PADRE DE LA ECONOMÍA MODERNA”.
La principal novedad de su pensamiento económico radica en afirmar lo más común es el desequilibrio del empleo de los factores productivos, y no como se creía que era el equilibrio de los factores productivos.
Afirma que es lo más común en un sistema económico es el equilibrio, oferta y demanda agregada.
Para lograr un equilibrio debe intervenir el sector público a través del componente gasto público.
La demanda agregada está conformada por : EL CONSUMO, INVERSION, GASTO PUBLICO Y DESPUES LAS EXPORTACIONES NETAS, CONFORMADAS POR : EXPORTACIONES MENOS IMPORTACIONES.
Para efectuar podemos utilizar políticas fiscales o monetarias.
El componente consumo es muy importante en el efecto de demanda agregada combinada con las políticas monetarias y fiscales.
Cuando hablamos de exportaciones , la idea es como un gobierno puede influir sobre las empresas para poder incrementar los bienes de exportación . Una opción es aplicando política monetaria a través del Banco Central , modificando los niveles de tipo de cambio . Concretamente lo que se hace es devaluar la moneda local para incentivar a la empresa exportadora de bienes a producir y vender mayor cantidad de bienes.
Las exportaciones influyen en las importaciones para desalentarlas, la podemos manejar sobre políticas monetarias teniendo en cuenta los niveles de tipos de cambios.
tipos de cambios: Relación que existe entre la moneda de curso legal en el país y las diferentes monedas extranjeras.
Para comprender este video, creo que es necesario tener bien definido lo que son los componentes que conforman la demanda agregada, como lo son : EL CONSUMO, INVERSION, GASTO PUBLICO Y DESPUES LAS EXPORTACIONES NETAS, CONFORMADAS POR : EXPORTACIONES-- IMPORTACIONES.
Así teniendo en claro creo que las políticas fiscales y monetarias, es muy de uso frecuente en estos ejercicios o pues en la vida diaria, porque nos dictan o nos dana referir como podemos resolver los problemas económicos de las que estamos hablando.
Como un anexo:
Los objetivos principales de toda política fiscal son:
• Acelerar el crecimiento económico.
• Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.
• Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes. (Robert E. Hall, John B. Taylor, MACROECONOMIA).
Los Objetivos de la política monetaria:
▪ Estabilidad del valor del dinero.
▪ Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible)
▪ Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos
Mecanismos.( Robert E. Hall, John B. Taylor, MACROECONOMIA).
Como conclusión:
es necesario poner en practica estos pequeños ejercicios de macroeconomía, la ventaja de un administrador es que va a tener conocimientos sobre la materia, sobre los demás si no saben qué hacer si algún momento en la empresa donde laboremos, o en nuestra propia empresa, nuestras exportaciones importaciones, o cualquier contribuyente activo de la demanda agregada sufre una alza o disminuye, seguro sabremos que analizar y hacer.
Así mismo según lo visto en clase podemos analizar distintos casos o acontecimientos ocurridos en la vida cotidiana de nuestro país:
...