Resolución de Casos de Derechos reales
mafea04Resumen18 de Abril de 2013
961 Palabras (4 Páginas)647 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA
ESCUELA PROFESIONAL
TRABAJO
TEMA
“resolución de Casos de Derechos reales”
Para la Asignatura
Derecho Romano
Ciclo 2010-II
Chiclayo, noviembre del 2010
CASO 1:
Licio era propietario de una gran finca en Roma. Como tenía problemas económicos decidió vender la mitad de su finca a Marco, quien era su vecino. Ambos regaban el fundo con agua proveniente de la parte con la que se quedó Tocio. Cierto día Ticio cierra el canal que producía agua para los terrenos de Marco.
1. DE QUE TIPO DE SERVIDUMBRE SE TRATA. INDIQUE QUIEN TIENE LA POSICIÓN DEL FUNDO DOMINANTE Y SIRVIENTE.
Esta es una servidumbre rústica (servidumbre de agua).
La posición del fundo dominante la tiene Marco ya que éste necesita de la existencia de un fundo beneficiario.
La posición de fundo sirviente la tiene Ticio ya que éste padece de la servidumbre porque Marco regaba el fundo con agua proveniente de Ticio (fundo sirviente).
2. PUEDE PRESENTAR ALGUNA ACCIÓN MARCO EN CONTRA DE TICIO
Sí, Marco puede presentar una acción de Vindicatio Servitutis porque Ticio (fundo sirviente) está afectándo su derecho real.
CASO 2:
Cayo es un afamado comerciante que lleva por mar su mercadería hasta Italia. Cierto día de regreso a Italia se produce en el mar una fuerte tormenta, ocasionando miedo en los tripulantes pues por el excesivo peso de la embarcación teman hundirse y morir ahogados. Por ello tiran por borda parte del cargamento para que la nave tome estabilidad. Con suerte el mar se calma y todos los tripulantes llegan con vida, y solo con la noticia de haber pasado un terrible susto.
Cayo y su demás tripulantes ingresan al mar con la finalidad de recuperar la mercadería que por desesperación arrojaron. Sin embargo al llegar a altamar se encuentran con César y los hijos de éste, que en su bote tenían parte de su mercadería.
1. ¿Quién es el propietario de la mercadería?
El propietario de la mercadería es Cayo, porque posee el título de propietario, pese a que las circunstancias lo obligaron a despojarse de sus propios bienes y aún conservaba el animus (intención) de recuperarlos.
2. Que argumentaría a favor de Cayo
Lo que argumentaríamos a favor de Cayo sería:
Cayo podría acreditar su titularidad por medio de pruebas : como documentos, testigos (tripulantes ), etc.
Que los bienes no son res nullius ,porque son susceptibles de identificar al dueño.
Ante la resistencia de César de devolver los bienes de Cayo, éste podría iniciar acción reivindicatoria ante el magistrado, quien podrá ordenar la restitución de los bienes y de haber perjuicios César debería indemnizar .
3. Que argumentaría a favor de César.
Lo que argumentaríamos a favor de César sería:
Siendo uno de los modos originarios de adquisición de la propiedad la ocupación, César hizo uso de esta forma de adquisición , por la cual se apoderó de los bienes ( abandonados ) que en este caso no pertenecían a nadie, y que a su vez eran susceptibles de propiedad privada, puesto que se trataba de cosas muebles y por lo tanto son menos identificables .
En el supuesto caso de que César tenga que comparecer ante el magistrado para la reivindicación de los bienes, pues podría afirmar de que Cayo se la vendió (mancipatio).
CASO 3:
Oscar ofrece una gran fiesta con motivo de sus 60 años. Paulo que es cleptómano, entra en la habitación de Oscar y roba una esclava de oro. Oscar trata de indagar sobre la perdida entre sus amigos, y un invitado le dice que vio entrar
...