ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respeto a las leyes en México.

MikeStonemEnsayo29 de Agosto de 2016

756 Palabras (4 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 4

Universidad autónoma de nuevo león

Facultad de derecho y criminología

Respeto a las leyes en México

Alumno: Miguel Angel Ochoa Molina

Matricula: 1555535

Materia: Cultura de la Legalidad

Maestra: Lic. Hilda Saldaña


En México se ha perdido el respeto por las leyes. Leyes que son creadas para nuestro bienestar (o al menos eso nos hacen creer) y aún con todo y eso se ha creado una cultura de no respeto hacia ellas. Aquí la gran pregunta es ¿por qué se ha dado esa cultura? Y cómo todos sabrán, la respuesta es por la corrupción. Así es, una gran gran pero gran corrupción.

Desde hace años que los mexicanos traemos el chip en nuestra cabeza que nos hace no querer respetar las leyes, por ejemplo: si una calle marca cómo límite de velocidad 60km/h nosotros (o la gran mayoría de los mexicanos) no respetamos ese límite y pisamos fondo al acelerador para lograr más rápido y llegar pronto a nuestro destino. Otro claro ejemplo es que, a consecuencia de no haber respetado ese límite de velocidad, un oficial de tránsito nos detiene y nos dice que seremos infraccionados si no le damos “pa’ las cocas” y por querer salir rápido de ese embrollo recurrimos a ofrecerle una “mordida”, que no es nada barata por cierto, y es así como nos libramos de una infracción.

Pero, ¿realmente la comunidad mexicana es totalmente irrespetuosa a las leyes? ¿Acaso habrá alguna persona dentro de este gran país que no se ha corrompido y sepa respetar las leyes? La respuesta a esas interrogantes es un rotundo sí. Y es que personas como esas existen en varias partes del país pero, al no ser igual que las demás, no sobresalen y nadie se entera de sus logros. Y para muestra, un botón:

El sábado, por cuestiones de tiempo y de lluvia, tuve la oportunidad de usar un transporte privado denominado Uber; en dicho transporte yo iba acompañado de una amiga la cual, al llegar hacia nuestro destino, olvidó su cartera dentro del Uber y al darse cuenta, se comunicó con el chofer y éste le informó que ya se había percatado de la cartera y que después de reportarla, regresaría a entregársela y así sucedió minutos después. Y sí, ya sé que probablemente ustedes dirán que lo hizo solamente porque trabaja en Uber y que de no hacerlo, muy probablemente sufriría consecuencias con la empresa y yo les respondo que sí y no. ¿Por qué un sí y un no? Porque ha habido casos, como en la ahora llamada Ciudad de México, donde a personas se les han olvidado pertenencias y los choferes de Uber en vez de reportarlas, se quedan con dichas pertenencias y es ahí donde entra la falta de respeto a las leyes, principalmente a la de no robar. Entonces, ¿de qué sirve que personas como el chofer que muy amablemente le regresó la cartera a mi amiga respeten la ley si con cualquier otro que no lo haga se mancha la imagen de los choferes de Uber? De nada.

Y es que eso es lo que pasa con la sociedad mexicana, pues por unos cuantos (que realmente no son unos cuantos) se ha manchado la imagen de la mayoría de los mexicanos. Por lo tanto, creo que el país necesita una buena sacudida de esa mala costumbre y empezar a respetar las leyes pues no es solo cosa de los gobernantes, de los oficiales de tránsito o de los mismos policías sino que también de uno mismo. No hace falta que para esto se habiliten programas de concientización de la gente, ni mucho menos que nos llenen la televisión (a los que aún seguimos viendo señal abierta) de comerciales con estas premisas; creo yo que bastaría con inculcar una buen educación desde la casa, así como en las escuelas y como personalmente a lo largo de los años de la vida, pues así sería la mejor forma de crear una mejor cultura donde la falta de respeto a las leyes sea intercambiada por el respeto a las mismas y quizá, solo quizá así, lleguemos a ser un país como Japón, Corea del Sur (sí, con todo y que aún se mantiene en conflicto con Corea del Norte) o Finlandia y hasta Irlanda, país donde por cierto, ha aumentado el número de personas ateas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (204 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com