ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen “Arroz Dorado”

edancumaEnsayo3 de Noviembre de 2012

461 Palabras (2 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 2

Resumen.

Los cultivos genéticamente modificados que han llegado al mercado llevan características que

benefician a la producción agrícola. Sin embargo, hay muchos desarrollos dirigidos al

mejoramiento de la calidad de los alimentos. En este sentido, se introducen genes (o

secuencias genéticas) para aumentar ciertos nutrientes, lograr mejores perfiles

composicionales, e incluso agregar beneficios para la salud. Estos objetivos se logran a través

de diversas estrategias, que van desde la expresión de una única proteína de interés hasta el

silenciamiento de genes y la creación de una ruta metabólica completamente nueva. Entre los

principales desarrollos, y a modo de ejemplo, se destacan el “arroz dorado”, que contiene beta

caroteno, la mandioca y el sorgo biofortificados, los aceites que no requieren hidrogenación, la

eliminación de alérgenos y toxinas endógenas y el aumento en antioxidantes.

Palabras clave: biotecnología, alimentos, genéticamente modificado.

Plant biotechnology: development of new and better foods

Abstract

Currently commercialized genetically modified crops have traits of agronomic interest. However,

there are many ongoing projects in this area aimed to improve food quality. To do so, foreign

genes (or genetic sequences) are introduced to increase nutrient levels, improve composition

profiles, and add new health benefits. These goals are achieved through different strategies,

including the expression of only one protein, the silencing of one or more genes, and even the

creation of completely new metabolic pathways. As examples, it is worth to mention the

development of the Golden Rice, containing beta carotene, the cassava and sorghum

biofortified, oils that do not require hydrogenation, the elimination of endogen allergens and

toxins, and the increase in the amount of antioxidants.

Key words: biotechnology, foods, genetically modified.

Revista QuímicaViva - Número 3, año 10, diciembre 2011 - quimicaviva@qb.fcen.uba.ar

201

La biotecnología moderna aplicada a los cultivos tiene dos grandes objetivos: introducir

mejoras agronómicas (resistencia a plagas, tolerancia a sequía, etc.) y mejorar la calidad de los

productos, entre ellos, los alimenticios. Si bien hasta hoy los cultivos genéticamente

modificados que han llegado al mercado llevan características que benefician directamente a la

producción agrícola, hay muchos desarrollos que incluyen la introducción o modificación de

características que pueden ser aprovechadas directamente por la industria o el consumidor. En

esta nueva generación de cultivos transgénicos se buscan cambios específicos en la

composición de las plantas para aumentar determinados nutrientes (biofortificación), obtener

perfiles composicionales más saludables o seguros, e incluso lograr ciertos beneficios para la

salud (alimentos funcionales).

Las estrategias que se emplean son diversas, y van desde la introducción de un único

gen que aporta la característica deseada (ej. proteína con una composición balanceada de

aminoácidos), varios genes que codifican para las enzimas que transforman un sustrato

endógeno en un producto que antes no fabricaba la planta (ej. vía de producción de una

vitamina), y construcciones que llevan al silenciamiento de determinados genes endógenos y

que resultan en la modificación de vías metabólicas (ej. variación en la composición de aceites)

o una disminución significativa de determinada proteína (ej. eliminación de alérgenos).

A continuación se describen algunos de los principales desarrollos en la materia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com